Turismo Activo
lizzettecano12 de Agosto de 2014
620 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
La actividad turística que se practica al aire libre está en expansión con una tendencia a la consolidación tanto desde el punto de vista empresarial, como por el contenido de visitantes. El turismo activo es una tipología del turismo de naturaleza o turismo en la Naturaleza, denominación que varía de unos autores a otros. ¿Cuáles son las condiciones que deben prevalecer para que el turismo alternativo en su modalidad de aventura sea posible implementarlo? En este ensayo se plantea que el turismo aventura en los últimos tiempos ha crecido y a obtenidos muy buenos resultados de los turistas.
Palabras clave: turismo alternativo* deportes* naturaleza* medio ambiente* ecoturismo* incremento de mercado *
Desarrollo.
El turismo es una de las industrias que va tomando un protagonismo creciente
dentro de las economías, y las sociedades desarrolladas.
El turismo es una actividad de servicio que requiere la participación de todos los Sectores productivo, además es un instrumento de integración nacional, de fortalecimiento de una cultura nacionalista y de mayor conocimiento de las ricas y variadas culturas regionales.
La actividad turística es una fuente principal de ingreso económico de México;
ofrece a los turistas nacionales y extranjeros un abanico de posibilidades para disfrutar la naturaleza y la cultura: desde los vestigios de civilizaciones milenarias y ciudades coloniales, hasta playas o montañas. Es decir, una riqueza natural y cultural envidiable.
Por lo que podemos concluir que el turismo es una actividad económica que brinda productos y servicios a los visitantes, comprende la estancia y el conocimiento de culturas, historia, recursos naturales y culturales; que tienen como objetivo el esparcimiento humano. (roguel fajardo, 2011)
-
El turismo alternativo se refiere “a que existen otras formas
de hacer las cosas. Esto incluye nuestras actividades de esparcimiento. Por ejemplo el viajar y conocer lugares (turismo alternativo), El turismo alternativo es definido por la SEMARNAT en el 2004 como “los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales”.
El turismo alternativo es producto de las políticas internacionales para
conservar el medio ambiente y es una respuesta en México a las políticas
Medioambientales que tienen como objetivo la conservación de los recursos naturales.
Diferentes hechos constatan el interes creciente de las practicas turístico-deportivas. Esta importancia ha generado efec- tos positivos y negativos, por ejemplo, ha posibilitado el acercamiento al medio natural y el conocimiento de ecosistemas, el aumento de la conciencia ambiental entre la población o la creación de nuevos mercados para economías locales y nacionales.
A comienzos del siglo XX las manifestaciones deportivas se empiezan a constituir en elementos de motivación turística y es, a partir de aquí, cuando las relaciones sinérgicas entre deporte y turismo, fundamentadas en los cambios experimentados1 en cada una de las mismas, empiezan a generar nuevos horizontes.
Es indiscutible la relación existente entre deporte y turismo, y este vínculo se per- cibe, al igual que en otros espacios turísticos, en el medio natural, donde entre la oferta de bienes y servicios están adquiriendo un interés creciente los recreativos y de espar- cimiento.
El auge de estas actividades físico-deportivas y su vínculo con el sector turístico ha determinado la aparición de una tipología turística específica en la que la motivación principal de la demanda
...