ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 1 ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU PROFECIÒN Y SU ESTADIO ACTUAL

Mozhadzul22 de Marzo de 2013

2.803 Palabras (12 Páginas)749 Visitas

Página 1 de 12

TECNOLÒGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

VALLE DE BRAVO.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÒN.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÒN.

UNIDAD 1 ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU PROFECIÒN Y SU ESTADIO ACTUAL.

L.D. TOMÀS VELÀZQUEZ JAIMES.

INTEGRANTES.

JOSÈ CARLOS ARRIAGA ROGRÌGUEZ.

DIANA LAURA VELÀZQUEZ CRISPIN.

MICHEL MÙGICA REYES.

KENIA RODRÌGUEZ JURADO.

DANIEL CASAS JARAMILLO.

VALERIA REBOLLAR VELÀZQUEZ.

ISRAEL ROMERO MORENO.

NANCY VALERIA GONZÀLEZ.

MARBELLA GENARO JULIÀN.

DIANA LAURA MENDIOLA BEJARANO.

Índice.

1.- Introducción.

2.- Historia, desarrollo y estado actual de la profesión.

3.- Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social.

4.- Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional, nacional y local.

5.- Sectores productivos y de servicios del entorno afines a la profesión.

Introducción.

Para saber realizar una investigación y dar a conocer los resultados óptimos de su desempeño académico, profesional, y hasta laboral es suficiente con usar los pasos del método científico.

Una forma especial de reportar los resultados de éste método, es sistemáticamente.

Abordaremos qué es una profesión, sus características, cómo se aplica, dónde se desempeña, el tipo de servicios que brinda y la calidad de esta. Para ejercer una profesión debemos tener vocación, habilidades, ganas, interés.

En esta unidad tenemos como propósito saber desde los antecedentes de la profesión hasta los estados actuales, saber en qué se basa, sus principios y comprobar nuestras hipótesis.

Esta área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance de la administración empresarial.

Es importante analizar diferentes temas acerca de cómo nacen las profesiones, cómo se inicio con la idea de ser un profesionista, el estado que tiene hoy en día la profesión, las profesiones más comunes, en dónde se desarrolla cada profesión, las prácticas dentro de diversos contextos, los sectores de producción que rodean a la profesión.

También podremos darnos cuenta de los puntos de vista más relevantes de los profesionistas, lo que ellos piensan de una profesión y la forma en la que podemos decidir lo que queremos hacer el resto de nuestra vida. Las personas normalmente se dedican a una profesión que no les agrada, que no tengan la vocación para desarrollarla y que realmente era su última opción.

Para darnos cuenta de lo que realmente queremos es necesario analizar todos y cada uno de los puntos mencionado anteriormente.

Esperamos que el lector logre resolver todas sus dudas.

1.1 Historia, desarrollo y estado y estado actual de la profesión.

¿Qué es la profesión?

Es una actividad u ocupación, que practica la mayoría de las personas con cierto conocimiento en cada área que desempeña. Esta profesión se ejerce para brindar servicios o construir bien, garantizando un trabajo de calidad.

La profesión se debe elegir de acuerdo con lo que siempre se a soñado ser.

¿Cómo nacen las profesiones? Historia y desarrollo

Para Benavides, chaves, Infante y Moreno, las profesiones nacen con la civilización y deben tener cierto grado de desarrollo para poder ser conceptuadas de este modo, además de ser expresión de la vida social.

Antes de la civilización, el hombre no era nómada y dependía del medio que lo rodeaba para sobrevivir, por lo que las producciones culturales apenas eran iníciales, alternas y propias de pequeños grupos, en estas condiciones, no podía haber profesiones, a pesar de que la presencia de especializaciones en ciertos trabajos como la pesca, cuidar los hijos, conjuntar las fuerzas de la naturaleza y otras más, pero la supervivencia de un grupo no era fundamental.

También a nivel de todo un pueblo podría hablarse de especializaciones en el trabajo, como ejemplo, pueblos dedicados al pastoreo, otros al comercio, a la pesca y algunas otras actividades.

Los orígenes de la civilización se marcan en las regiones irrigadas por los grandes ríos de la antigüedad como el Nilo en Egipto y el Tigris y Éufrates en Mesopotamia.

Una profesión que se puede ubicar en las sociedades antiguas, aparte de la escriba es la de arquitecto, ya que en las sociedades antiguas la construcción de edificios, monumentos, casas y templos, revestía gran importancia, dado el carácter público de estas construcciones.

Las sociedades antiguas eran grandes constructoras y sus obras podrían ser simbólicas, como pirámides, los templos religiosos, las esculturas o también esas obras podían pretender una utilidad o fin práctico como puentes, murallas o puertas. Los arquitectos de la antigüedad gozaban de gran prestigio social, ya que de la calidad y magnificencia de sus obras pretendían el prestigio de la ciudad, de los gobernantes, de las deidades y de los mismos habitantes.

Estado actual de la profesión

En la sociedad actual la profesión ha adquirido en sí misma un nuevo papel, encaminado a la evolución y desarrollo de las sociedades, el concepto ha evolucionado con el tiempo y ha sido producto de un desarrollo histórico, que ha creado y renovado mecanismos de diversa índole, hasta llegar a los procesos modernos que se conocen hoy en día.

Para Cleaves, P. las profesiones son ocupaciones que requieren conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido de trabajo, organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas.

Estas ocupaciones llevan a la globalización, en donde las profesiones se han visto fuertemente influidas por las nuevas tecnologías, lo cual favorece el seguimiento de nuevas profesiones y la orientación de otras ya existentes.

La nueva cultura profesional proporciona la necesidad de tomar en cuenta además de las condiciones nacionales y los avances tecnológicos, las políticas internacionales, las comunicaciones, los mercados de trabajo tanto internos como externos, las necesidades del sector productivo y los requisitos exigidos por cada sociedad. Las profesiones constituyen un núcleo de conocimiento formal compartido.

Según Fernández y Barajas en México las profesiones han estado ligadas profundamente con el desarrollo del Estado, a diferencia de países como Inglaterra y Estados Unidos, donde el desarrollo de estos ha sido independiente de las políticas gubernamentales. En estos países, el estado interviene de diversas formas en la regulación de las profesiones, generalmente en intereses con los intereses de estas, y en algunas, en oposición a ellos.

Las profesiones ahora son tantas, que es difícil para un estudiante seleccionar una de ellas, tal vez prefiera la que estudio su hermano o la que su amigo le dijo que era más fácil, realmente son pocos los estudiantes que investigan las profesiones que existen, para de esta manera elegir la que más le guste, y conozca a que se puede enfrentar en un futuro como profesionista de la profesión que eligió.

Algunas de las profesiones más comunes o más seleccionadas en la actualidad.

• Medico

• Ingeniero

• Técnico informático

• Educador

• Finanzas

• Recursos humanos

• Ventas y marketing

• Derecho administrador

1.2 Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social.

En el proceso de selección de una profesión, que primero hace un aspirante para elegir una carrera, en el análisis que posteriormente realiza sobre el desempeño de esta, influyen una serie de ideas que están representadas por modelos conceptuales, mentales y visuales que la sociedad ha construido a lo largo de la historia de la profesión; es decir, hay en la sociedad una imagen o idea acerca de lo que son las profesiones, de lo que hacen los profesionistas y de su importancia para los demás. Muchas veces, las personas actúan conforme a estas ideas o concepciones, que no siempre resultan ser lo que se busca en la formación profesional.

En esta época la profesión asume uno de los grandes escenarios de la acción del individuo. La decisión de estudiar una profesión es un tema que puede experimentar algunos ajustes, sobre todo cuando se constata que la idea o representación que se tenia de ella no coincide con lo que se adquiere en la formación.

Muchas veces las necesidades sociales, la aceleración de los cambios económicos desencadenados por la globalización y el rápido progreso tecnológico, determinan el ámbito de desarrollo de la profesión, además algunas de las profesiones mas antiguas o tradicionales, pueden seguir asociándose con las practicas mas conocidas aunque hayan cambiado o estén en proceso de hacerlo. Igualmente pueden vincularse principalmente con los hombres o con las mujeres, lo que define incluso la matricula en las universidades, según la representación social que se tenga de ellas.

Profesiones clásicas o tradicionales son la medicina, la arquitectura, el clero, la enfermería, la abogacía, la contaduría, el magisterio (la enseñanza). Aunque muchas actividades u oficios son muy antiguos, no todos han corrido la misma suerte en el camino de la institucionalización, es decir, no todas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com