ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 3 ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Checo005Tarea13 de Abril de 2017

1.913 Palabras (8 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION[pic 1]

(ESCA)[pic 2]

UNIDAD SANTO TOMAS

        

UNIDAD 3 ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ACTIVIDAD 1 MI CUADERNILLO DE TRABAJO

SERGIO ACZEL CASTAÑO PONCE DE LEON

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

PROFESOR: ANTONIO XAVIER SOSA ACEVEDO

Instrucciones Generales: Resuelve las siguientes actividades apoyándote en la lectura “El proceso lógico de la mercadotecnia y su sistema de información”.

  1. ¿Por qué se dice que un mercado no es todo homogéneo?

Porque es diverso; debe estar dividido en una vasta lista de organizaciones y empresas que se diferencian los unos de los otros en función de cultura, preferencias, ubicación, status socioeconómico, personalidad, etc. A esto se le conoce como segmentación del mercado y sirve para enfocar con precisión los recursos, optimizarlos y lograr un buen resultado.

  1. Construye el siguiente cuadro conceptual sobre el tema “Segmentación del Mercado”.

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

  1. [pic 7]

[pic 8]

4)        ¿Para segmentar un mercado existe un solo método?, ¿por qué?

No, porque para segmentarlo se consideran variables para determinar la estructura delmercado y satisfacer las necesidades que tenga del producto o servicio

  1. Explica con tus propias palabras los requisitos que Kotler y Armstrong proponen para que los segmentos de mercado sean útiles para los propósitos de una empresa.

Requisito

Mi explicación

Ser medibles

Nos permite conocer a cuantos y quienes nos vamos a dirigir, su poder de compra, tipo de comprador, ubicación, etc.

Ser accesibles

Que los medios existentes se encuentren al alcance de ese segmento y se pueda llegar de forma eficiente y a bajo costo

Ser sustanciales

Debe ser lo suficientemente grande para que sea rentable la elaboración del programa de marketing elaborado a medida.

Ser diferenciales

Tiene que estar perfectamente definido, así el marketing podrá hacer que responda a acciones específicas al estar orientado a él

  1. ¿Qué es un perfil de segmentos y para qué crees que le sirva a una empresa elaborarlo?

Conjunto de variables que se combinan para tener conocimiento de cierta información y es importante para poder distinguir a qué tipo de mercado vamos a dirigirnos y cuáles son los posibles productos o servicios de la empresa para poder satisfacer las necesidades de los clientes potenciales.

  1. Menciona las variables utilizadas para la segmentación de los mercados.
  • Variables geográficas.
  • Variables demográficas.
  • Variables pictográficas.
  • Variables de comportamiento.

  1. Construye el siguiente cuadro de las variables que se necesitan para segmentar un mercado. Apóyate en la lista que se presenta a continuación, es importante que lo hagas sin ver tu material. Una vez terminado tu cuadro consulta tu material y sombrea los elementos que no pertenezcan a la variable.

Variables geográficas:

  • Región del mundo o del país.
  • Tamaño del país.
  • Clima.

Variables demográficas:

  • Edad.
  • Género.
  • Orientación sexual.
  • Tamaño de la familia.
  • Ciclo de vida familiar.
  • Ingresos.
  • Profesión.
  • Nivel educativo.
  • Estatus socioeconómico.
  • Religión.
  • Nacionalidad.

Variables Psicográficas:

  • Personalidad.
  • Estilo de vida.
  • Valores.
  • Actitudes

Variables de comportamiento:

  • Búsqueda del beneficio.
  • Tasa de utilización del producto.
  • Fidelidad a la marca.
  • Utilización del producto final.
  • Nivel de 'listo-para-consumir'.
  • Unidad de toma de decisión.

  1. Elabora un diagrama de pasos sobre el proceso para segmentar un mercado

Pasos

Detalle importante respecto de este paso

(Explicación personal)

1.- Identificar los deseos actuales y potenciales de un mercado.

El vendedor examina atentamente el mercado para determinar las necesidades específicas que satisfacen las ofertas actuales

2.- Identificar las características que distinguen unos segmentos de otros.

Tienen en común los candidatos que comparten un deseo que los distingue de otros segmentos de mercado con deseos distintos.

3.- Determinar el tamaño de los segmentos y el grado en que se les está satisfaciendo.

El último paso consiste en calcular cuánta demanda representa cada segmento y la fuerza de la competencia.

  1. ¿Construye tu propia definición de mercado meta?

Es el grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos como edad, sexo, estado civil e ingresos, entre otros.

  1. ¿Consideras importante medir los atractivos del segmento?, ¿por qué?

Si, por que es necesario identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir más su producto que otros grupos, para ello se realiza la segmentación de mercados, la cual consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles.

  1. Construye tu propia definición de posicionamiento y menciona dos productos y/o servicios que estén posicionados en el mercado (complementa con imágenes).

        El posicionamiento es el conjunto de todas las percepciones que existen en la mente del consumidor respecto a una marca.

[pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13]

  1. Elabora un resumen de los temas “Desarrollo de un posicionamiento para los segmentos de mercado” y “Desarrollo de una mezcla mercadológica para cada segmento”. (Este deberá venir acompañado de una conclusión final).

Desarrollo de un posicionamiento para los segmentos de mercado


Para poder diseñar el producto o un servicio de una propuesta las decisiones de diferenciación son tomadas internamente por la empresa para que exista un mayor resultado que sea significativo a comparación de sus competidores, es decir que las decisiones de posicionamiento es lo que la empresa desea que sucediera en la mente de los clientes en relación a dicha propuesta. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (716 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com