Unidad IX. Productividad, Rentabilidad y Competitividad.
KharrsResumen21 de Agosto de 2016
711 Palabras (3 Páginas)1.231 Visitas
Unidad IX. Productividad, Rentabilidad y Competitividad.
Al hablar de productividad, debe considerarse que el empresario actúa de manera racional.
La productividad empresarial se liga con la eficiencia del sistema económico.
Existen diversas concepciones acerca de la productividad, por lo que se enunciar las más relevantes.
Productividad es la relación que existe entre los bienes y servicios producidos y los recursos invertidos en su producción.
Es necesario considerar la unidad de tiempo, es decir, el periodo en que la producción se realiza.
La productividad refleja la forma en que se aprovechan o se usan los recursos productivos, por eso se mencionó que mide la eficiencia de las empresas.
Eso significa que, al elevar la productividad, se explotan mejor los factores de producción.
La productividad puede medirse en unidades físicas, en valor monetario o en ambos. Cuando la productividad se mide en forma monetaria, debe eliminarse el efecto de la inflación para que pueda evaluarse la producción real y hacer comparaciones con diferentes periodos.
La productividad de capital mide la eficiencia de este y es la relación que hay entre la producción total y el capital total empleado en un periodo establecido. La productividad marginal de trabajo es la cantidad adicional de producto que se obtiene al agregar una unidad más del factor trabajo, manteniendo constantes los demás insumos.
Seis factores básicos determinantes de la productividad: Aplicación del proceso administrativo, Establecimientos de controles de calidad, Desarrollo de maquinaria y equipo, Condiciones de higiene y seguridad, Mantenimiento de maquinaria y equipo, Capacitación de la mano de obra.
Para levantar la productividad es conveniente llevar un proceso administrativo idóneo en toda la empresa, que incluya los principales aspectos de la organización o habilidad empresarial para la dirección de la unidad económica.
En la actualidad las TIC desempeñan un papel preponderante no sólo en la elevación de la productividad, sino en toda la administración, por lo que deben usarse como herramientas para alcanzar los fines de la empresa.
La capacitación y el adiestramiento de la fuerza de trabajo son imprescindibles en cualquier proceso productivo.
La mejor manera de lograr el desarrollo de las empresas es trabajar sobre un programa de mejoras concretas bajo el esquema de “aprender haciendo”, que estriba en involucrar al personal, lo que posibilita hacer realidad los cambios.
La rentabilidad significa percibir ganancias.
La rentabilidad empresarial es el resultado del proceso productivo. El margen de rentabilidad es la relación que existe entre las utilidades obtenidas en un cierto periodo, por ejemplo un año, y la inversión operada para lograrla.
La rentabilidad de la empresa se mide usando conceptos como utilidades.
Rentabilidad económica: Es el rendimiento de la inversión.
La rentabilidad financiera mide la rentabilidad de la empresa, no de los accionistas.
La participación en el mercado es clave para la rentabilidad. Se busca siempre tener una mayor participación, por lo que debe analizarse que segmentos del mercado se abarcan con el objeto de ampliarlos.
La calidad del producto ya es un imperativo en los mercados actuales y sienta la diferencia entre empresas exitosas y las que fracasan.
La competitividad es un concepto que se puso muy de moda con el proceso de globalización, se habla de competitividad no sólo en el mundo empresarial, sino en muchos foros.
Competitividad es la “capacidad de competir. Rivalidad para la consecución de un fin”.
La competitividad también puede entenderse como; la capacidad de una organización publica o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posesión en el entorno socioeconómico.
...