COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Jesy98Monografía9 de Mayo de 2021
5.184 Palabras (21 Páginas)207 Visitas
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
INSTITUTO CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS BANCARIOS: CEPEBAN
[pic 1]
PROGRAMA:
CAJERO PROMOTOR DE SERVICIOS FINANCIEROS Y COMERCIALES
CURSO:
TÉCNICAS DE VENTA Y ATENCIÓN AL CLIENTE
MONOGRAFÍA
COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD
AUTOR
CHÁVEZ SÁNCHEZ JESY ANITA
DOCENTE:
VICTOR EMILIO TRUJILLO PINEDO
PUCALLPA – PERÚ
DEDICATORIA
A mis padres, Sra. Mónica Sánchez Chujutalli y Sr. Mauro Chávez Mozombite que en todo momento me brindan su apoyo y comprensión durante mi tiempo de estudios.
A mis hermanos, hermanas y amigos con quienes comparto y seguiré impartiendo años de luchas, logros y bendiciones de parte de Dios y el trabajo arduo.
AGRADECIMIENTO
Expreso mi sincero agradecimiento a las siguientes personas:
- Al docente del curso de técnicas de venta y atención al cliente por haberme impartido los diversos conocimientos en esta área.
- A mis jefes de trabajo por haberme impartido conocimiento desde la experiencia y la comprensión para su apoyo en mi gestión de tiempo.
- A todas las personas que hicieron posible que esta monografía se culminará exitosamente.
INDICE
Contenido
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
1. INTRODUCCIÓN 5
2. PRODUCTIVIDAD 5
2.1. PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL 5
2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD 6
2.3. PRODUCTIVIDAD PARA ELABORAR PRODUCTOS QUE SE ADECUAN AL USO DEL CONSUMIDOR 6
3. COMPETITIVIDAD 8
3.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD 8
3.2. BARRERAS O VULNERABILIDADES DE LA COMPETITIVIDAD 9
4. RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD 10
4.2. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD 12
4.3. LAS EMPRESAS SON LAS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA PRODUCTIVIDAD DE UN PAÍS 12
5. CONCLUSIONES 14
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15
- INTRODUCCIÓN
La productividad y la competitividad son elementos esenciales del desarrollo de las empresas privadas en todos los países, y las organizaciones de empleadores tienen un importante papel que desempeñar en la promoción de estos dos elementos a la hora de elaborar sus políticas y de prestar servicios a sus miembros. Un desarrollo empresarial productivo se traduce en la creación de nuevos empleos, lo cual es a su vez una de las contribuciones principales y más concretas a los esfuerzos nacionales de reducción de la pobreza.
La Calidad desde el punto de vista conceptual ha pasado por diferentes etapas, desde el surgimiento de la industria manufacturera donde se le consideraba como algo que debía ser inspeccionado para poder obtener determinados requerimientos técnicos que eran precisados por el productor; continuando la etapa posterior de control estadístico de la calidad, donde se aplicaban técnicas de muestreo a lo largo del proceso, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier irregularidad y garantizar que el producto que saliera cumpliera, igualmente, los requisitos preestablecidos por el productor; en una etapa más actual se instrumentan programas y sistemas de calidad a todas las fases de concepción, diseño y producción, incluyendo el servicio posventa; y hoy la calidad es posible administrarla.
La Productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La Productividad va con relación a los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.
Las empresas deben enfocarse en incluir en sus modelos administrativos estrategias de productividad, calidad total, ventajas competitivas, cadena de valor e innovación, que estén enfocadas al alcance diario de la competitividad. Estos factores o estrategias ayudan a medir que tan competitiva puede ser una organización o empresa frente a un mercado nacional e internacional. Las empresas tienen que estar en constante cambio para enfrentar el mundo de la globalización y determinar qué tan competitiva o no pude ser en el mercado.
- PRODUCTIVIDAD
La productividad empresarial es un método evaluativo que se refiere a que una empresa logra resultados más eficientes a un menor costo, con el fin de incrementar la satisfacción de los clientes y la rentabilidad. Cuan mayor sea la productividad de una empresa, más útil será para la comunidad gracias a que ésta se expande y genera empleo e impuestos.
- PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
La productividad empresarial es un método evaluativo que se refiere a que una empresa logra resultados más eficientes a un menor costo, con el fin de incrementar la satisfacción de los clientes y la rentabilidad. Cuán mayor sea la productividad de una empresa, más útil será para la comunidad gracias a que ésta se expande y genera empleo e impuestos.
Para que se mejore la productividad en una organización existen tres elementos básicos:
1. Equipos y materiales: Hardware
2. Procedimientos y métodos: Software
3. El recurso humano: Humanware
Por consiguiente, para mejorar el hardware se requiere de altas sumas de dinero para invertir. Para mejorar el software se requiere de personas idóneas y conocimientos, por lo que es pertinente mejorar el humanware por medio de buenos procesos de selección, capacitación permanente y remuneración adecuada, lo importante es seleccionar y mantener el mejor capital humano posible dentro de la empresa para que no se afecte el software.
- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD
La Productividad es la capacidad de producir más satisfactores (sean bienes o servicios) con menos recursos. La productividad depende en alto grado de la tecnología (capital físico) usada y la calidad de la formación de los trabajadores (capital humano). Una mayor productividad redunda en una mayor capacidad de producción a igualdad de costes, o un menor coste a igualdad de producto. Un coste menor permite precios más bajos (importante para las organizaciones mercantiles) o presupuestos menores (importante para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social).
a) Servicio: Es la capacidad de tratar a sus clientes o ciudadanos atendidos, en forma honesta, justa, solidaria y transparente, amable, puntual, entre otros, dejándolos satisfechos de sus relaciones con la organización.
b) Imagen: Es la capacidad de la organización de promover en la mente de muchas personas la idea de que es la mejor alternativa para la obtención de los bienes o servicios que dejarán satisfechas sus necesidades y sus expectativas. Posicionar la marca en la cabeza y gustos del consumidor.
- PRODUCTIVIDAD PARA ELABORAR PRODUCTOS QUE SE ADECUAN AL USO DEL CONSUMIDOR
La Productividad definida como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados, es una medida de rendimiento. En un sentido más amplio y actual, la Productividad debe entenderse como el mejoramiento de la capacidad Productiva y del entorno general, buscando mejorar el producto, la eficacia, los salarios, entre otros; sin desmejorar algún otro indicador.
De esta forma se puede ver la Productividad no como una medida de la Producción, ni de la cantidad que se ha fabricado, sino como una medida de lo bien que se han combinado y utilizado los recursos para cumplir los resultados específicos logrados. Existen (3) criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un Sistema los cuales están muy relacionados con la Calidad y la Productividad, tales como: Eficiencia, Efectividad y Eficacia, sin embargo, a veces, se les mal interpreta, mal utiliza o se consideran sinónimos, es por lo que estimamos conveniente puntualizar las siguientes definiciones:
...