ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALORACIÓN CONCHA Y TORO S.A.

Dragons_OdiosoTesis3 de Junio de 2021

8.074 Palabras (33 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1]

VALORACIÓN CONCHA Y TORO S.A.

 

 

VALORACIÓN DE EMPRESAS PARA OPTAR AL GRADO DE

MAGÍSTER EN FINANZAS

 

 

 

Alumno: Héctor Contreras Leyton / Joaquín Riquelme Hidalgo

Profesor Guía: Marcelo González

 

Santiago, Mayo de 2017

Contenido

1. Resumen Ejecutivo        4

2. Metodología        5

2.1 Principales Métodos de Valoración        6

2.2 Modelo de descuento de dividendos        6

2.3 Método de Flujos de Caja Descontados        7

2.4 Método de múltiplos        10

2.2 Descripción de la Empresa e Industria        12

2.2.1 Descripción de la Empresa        12

2.2.2 Filiales        14

2.2.3 Descripción de la Industria nacional        16

2.2.3.1 Participación del mercado nacional        17

2.2.4 Descripción de la Industria Internacional        17

2.3 Descripción del Financiamiento de la Empresa        18

2.4 Estimación de la Estructura de Capital de la Empresa        19

2.4.1 Deuda Financiera        19

2.4.2 Patrimonio Económico        20

2.4.3 Estructura de Capital Objetivo        21

2.5 Estimación del Costo Patrimonial de la Empresa.        21

2.5.1 Estimación del Beta Patrimonial de la Empresa.        21

2.5.2 Estimación del Costo de Capital de la Empresa        22

2.5.2.1 Costo de la Deuda [pic 2]        23

2.5.2.2 Costo de la Deuda [pic 3]        23

3. Análisis Operacional del Negocio e Industria        26

3.1 Crecimiento de la industria        26

3.2 Perspectivas de crecimiento de la industria para los años 2016 al 2020        26

3.3 Análisis de los Costos de Operación        27

3.4 Análisis de los Activos        29

3.4.1 Análisis de los Activos no Operacionales        30

3.4.1.2 Otros Activos Financieros        30

3.4.1.3 Cuentas por cobrar con entidades relacionadas        30

3.4.1.4 Plusvalía        30

4. Proyección de los Estados de Resultados        31

4.1 Proyección de los ingresos        31

4.2 Proyección de los Costos de Operación        32

4.3 Proyección de los Costos no Operacionales        32

4.4 Proyección de los Estados de Resultados        33

5. Proyección de Flujos de Caja Libre        33

5.1 Determinación de Capital de Trabajo Neto Operacional        35

5.2 Determinación de RCTON y Déficit de CTON.        35

5.3 Determinación de Activos Fijos        36

5.4 Proyección de Capex.        36

5.5 Calculo Flujo de Caja Libre.        37

5.6 Calculo Flujo de Caja Libre.        37

5.7 Determinación del Patrimonio Económico.        38

5.7 Precio teórico de la acción al 30 de Septiembre de 2016.        38

6. Valoración de la Empresa por Múltiplos.        39

6.1 Valores para la Industria.        39

6.2 Indicadores para la empresa.        40

6.3 Valores de la empresa en base a Múltiplos de la Industria.        40

6.4 Análisis de resultados del Método de Múltiplos.        41

7. Conclusiones        42

Bibliografía        43

Anexos.        44

1. Resumen Ejecutivo

Este informe tiene como objeto estimar el precio de la acción para la empresa Viña Concha y Toro S.A. y filiales al 30 de septiembre del año 2016 mediante del método de Valoración por Flujos de Caja Descontados y el método de Valoración Múltiplos.

Viña Concha y Toro S.A. es una sociedad anónima abierta fundada en 1883, sus principales mercados son Europa, Chile, Estados Unidos y Canadá, además exporta sus productos a Latinoamérica, Asia, Oceanía y África. Se ha convertido en el mayor productor y exportador de vinos de Chile y de Latinoamérica.

El informe comienza describiendo la metodología utilizada para desarrollar la valoración, luego se detalla una descripción de la empresa y un análisis de su desempeño en los últimos años, sus niveles de ventas y su estructura de costos, además se entrega una descripción de la industria donde desarrolla sus actividades. A continuación se realiza una descripción del financiamiento de la compañía, posteriormente se estima la Estructura de Capital, luego la Estimación del Costo Patrimonial, el Costo de Capital, un Análisis Operacional del Negocio e Industria, una Proyección de EERR y una Proyección de Flujos de Caja Libre. Una vez obtenidos los flujos de caja libre, se descuentan a la tasa de costo de capital (calculado como WACC) y se obtiene la Valoración Económica de la Empresa y de su precio de acción. Adicionalmente se realiza una Valoración de la Empresa por el método de Múltiplos.

El resultado de la valoración mediante el método de Flujo de Caja Descontado arrojó un valor de la acción de $1.125,07, que resulta ser un 2,22% más bajo que el precio de mercado de la acción al 30 de septiembre de 2016.

En cuanto a la valorización por el método de múltiplos, utilizando el promedio de los múltiplos el valor teórico de la acción es de $1.023,54 por acción.

Del análisis de la empresa podemos desprender que Viña Concha y Toro S.A. tiene una sólida posición financiera en relación a su liquidez, endeudamiento y rentabilidad.

2. Metodología

Para estimar el precio de la acción de Viña Concha y Toro S.A. al 30 de septiembre de 2016, se utiliza el método de Flujos de Caja Descontados a la tasa de Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC).

Como base histórica se considera la información contenida en los Estados Financieros Consolidados informados a la Superintendencia de Valores y Seguros correspondiente a los periodos comprendidos desde el 31 de diciembre de 2012 hasta el 30 de septiembre de 2016.

Para estimar los flujos de caja libre se utilizó un horizonte de cinco años desde el 01 de octubre de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2020 y adicionalmente se consideró el flujo del año 2021 como perpetuidad. Estos flujos fueron descontados y traídos a valor presente al 30 de septiembre de 2016 utilizando la tasa de costo de capital promedio ponderado (WACC) la cual representa la rentabilidad exigida a los activos dada la volatilidad de la acción respecto del mercado (IGPA) y la estructura de deuda y capital.

La estructura del proceso utilizado para  determinar el valor presente de los flujos de caja proyectados es la siguiente:

  • Descripción del Financiamiento de la Empresa.
  • Estimación de la Estructura de Capital de la Empresa.
  • Estimación del Costo Patrimonial de la Empresa y del Costo de Capital de la Empresa.
  • Análisis Operacional del Negocio e Industria.
  • Proyección de los Estados de Resultados.
  • Proyección de Flujos de Caja Libre.
  • Valoración Económica de la Empresa y de su precio de acción.
  • Valoración de la Empresa por Múltiplos.

2.1 Principales Métodos de Valoración

Los métodos de valoración tienen como objetivo estimar un valor para la compañía, pero al ser distintas las metodologías que ofrece la literatura, existen diversos grupos de métodos de valoración, los métodos basados en el balance de la empresa, métodos basados en cuentas de resultado, métodos mixtos, y métodos basados en el descuento de flujo de fondos[1]. Los resultados obtenidos nunca serán exactos ni únicos, y que además dependerán de la situación de la empresa en determinado momento, y del método utilizado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com