Valoracion Empresa
alfamaster7 de Diciembre de 2014
583 Palabras (3 Páginas)458 Visitas
En el presente informe constituye una valoración de la empresa. La metodología de valoración se apoya en una teoría de inversión basada en el valor actual de los futuros beneficios distribuibles y el valor residual al final del período proyectado. Los beneficios de la inversión se suponen suficientes para cubrir los intereses del comprador y los pagos de amortizaciones. El método del valor actual de los beneficios futuros a distribuir puede ser utilizado para valorar cualquier tipo de empresa.
La Valoración está realizada bajo la hipótesis de la Compañía continuará con su operativa en virtud del principio de empresa en funcionamiento.
En primer lugar, se calculan los beneficios susceptibles de distribución. Éstos consisten en los ingresos futuros esperados y el efecto de si la compañía se encuentra descapitalizada o sobre-capitalizada. Este último depende del ratio Patrimonio Neto/Activos. Si una empresa tiene un ratio más alto que la media del sector, por ejemplo un 50% y el promedio de las empresas del sector es de un 20%, significa que la empresa se encuentra sobre-capitalizada. Lo opuesto ocurre cuando la empresa está descapitalizada. Nuestro modelo utiliza el ratio Patrimonio Neto/Activos medio del sector en el que se desempeña la empresa analizada. Además de realizar el cálculo de los beneficios susceptibles de distribución, se realiza el cálculo del valor residual de la empresa al final del período proyectado, es decir, el valor de venta de los activos de la empresa descontando los pasivos, incluido el impuesto a las utilidades resultante de la venta de dichos activos.
El costo del capital es la tasa a recibir como beneficio de la inversión. Una de las formas para determinar dicha tasa es realizar un análisis de los resultados que pudieran brindarle inversiones alternativas.
Parámetros para la valoración:
Días de cartera 90
Días de cuentas por pagar (mercancías) 30
Días por pagar de gastos operativos 60
Días de inventario final 0
Saldo mínimo en Caja y Bancos como % de Ventas 2%
Gastos Operativos Fijos 20%
Gastos Operativos Variables 10%
Tasa pasiva de interés 12%
Tasa de Impuesto a la Renta 22%
Tasa de PPE (Propiedad, Planta y Equipo) sobre Ventas 50%
Días de cuentas por pagar (PPE) 60
PPE inicial 2.500
Depreciación (años) 5
Razón de PayOut 50%
Rs 20%
Ventas Año 1 581.561
"g" Tasa de crecimiento a largo plazo 5%
La tasa de propiedad, planta y equipo es para calcular el incremento necesario en Activos Fijos (Propiedad, Planta y Equipo), el cual debe acompañar todo incremento en las ventas.
La depreciación siempre figura en el estado de PyG, sin embargo la reinversión que de
ella se hace cada período para mantener la capacidad operativa de los activos fijos se
contabiliza como un débito en la cuenta de depreciación acumulada, razón por la cual esta
cuenta siempre está en cero.
La duración del período está determinada por la disponibilidad de estados financieros. Los cálculos pueden realizarse en períodos más largos o cortos, pero lo más común es realizarlo en un período de siete años, como se realizó en este caso.
Crec. Proy. de los Beneficios
El valor del crecimiento de los beneficios se calcula a partir de los valores medios obtenidos desde el año 1-2 y 3-5 de los estados financieros.
De la presente valoración se pudo obtener resultados positivos en la utilidad neta para los últimos cinco años analizados de la empresa:
Año2: 91.957,77
Año3: 101.153,56
Año4: 116.326,62
Año1: 86.516,48
Año5: 139.591,98
Además, se obtuvo una utilidad neta proyectada
...