ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración de empresa

cesar435Tesis8 de Septiembre de 2015

14.707 Palabras (59 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 59

VALORACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA AGUA PURA SAN SILVESTRE UBICADA EN BUENAVENTURA-VALLE DEL CAUCA DURANTE EL PERIODO 2011-2014


TABLA DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.1. Descripción del problema        

1.2. Formulación del problema        

1.3. Sistematización del problema        

2. OBJETIVOS        

2.1. Objetivo general        

2.2. Objetivos específicos        

,3. JUSTIFICACIÓN        

4. MARCO REFERENCIAL        

4.1. Marco Teórico        

4.1.1. Teoría de la organización industrial        

4.1.2. Teoría de la descripción de compañías        

4.1.3. Teoría sobre riesgo de la inversión        

4.1.4. Valoración de empresas –flujo de caja libre        

4.2. Marco conceptual        

4.3. Marco Temporal        

4.4. Marco Espacial        

5. METODOLOGÍA        

5.1. Tipo de estudio        

5.2. Método de investigación        

5.3. Fuentes y técnicas  de investigación        

5.3.1. Fuentes primarias        

5.3.2. Fuentes secundarias        

5.3.3. Técnica de recolección de la información        

5.3.4. Tratamiento de la información        

5.3.5. Procesamiento de la información        

5.3.6. Presentación de la información        

6. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS        

6.1. Comportamiento de la industria del agua purificada y envasada para consumo humano        

6.1.1. Análisis del sector        

6.1.2. Variables macroeconómicas tienen influencia positiva o negativa para desarrollar la actividad        

6.2. Características de la empresa AGUA PURA SAN SILVESTRE, en cuanto a la administración y los socios de esta compañía        

6.3. Riesgo de la inversión en el negocio del agua purificada y envasada para consumo humano.        

6.4. Valoración de la empresa AGUA PURA SAN SILVESTRE por el método de flujo de caja libre descontado        

6.4.1. Razones de aplicación de la metodología utilizada        

6.4.2. Cálculo del costo de capital y otras cifras macroeconómicas        

6.4.3. Evolución histórica y proyección financiera        

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

BIBLIOGRAFÍA        

ANEXOS        

Anexo A. CRONOGRAMA        

Anexo B. PRESUPUESTO        

Anexo C EQUIPOS DE TRABAJO        

Anexo D. INFORMES CONTABLES AGUA PURA SAN SILVESTRE        


LISTA DE TABLAS

                                                                                        Pág.

Tabla 1. Ventas de las principales embotelladoras                                27

Tabla 2. Análisis DOFA                                                                37

Tabla 3. PCI  (Perfil de Capacidad Interna)  Capacidad Directiva                38

Tabla 4. PCI  (Perfil de Capacidad Interna)  Capacidad Competitiva        39

Tabla 5. Cálculo de costo de capital – CK                                        43

Tabla 6. Inversión en KT a partir del cálculo del KTNO                        43

Tabla 7. Indicadores macroeconómicos                                                45

Tabla 8. Valor de empresa AGUA PURA SAN SILVESTRE                        45


LISTA DE FIGURAS

                                                                                        Pág.

Figura 1. Valle del Cauca-Buenaventura                                        22

Figura 2. Participación por sectores industriales a cierre de 2012                32

Figura 3. Organigrama implementado                                                35


 

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

AGUA PURA SAN SILVESTRE S.A.S; Es una compañía dedicada a la purificación y comercialización de agua. Esta empresa fue constituida: 28 de octubre de 2011, opera en instalaciones en un local propio ubicado en la carrera 5 No. 1-20 en la zona céntrica de Buenaventura, los principales clientes son empresas de los diversos sectores económicos como comercio exterior, entidades públicas, empresas de servicios públicos, hoteles restaurantes, el sector comercio y el consumidor residencial; desarrolla actividades con: 8 empleados y el modelo de contratación es a término indefinido para los directivos, los operarios a término fijo a un año.

La idea de este servicio que ofrece esta empresa embotelladora de agua surge de la necesidad que se evidencia en la ciudad de Buenaventura de contar con un proveedor adicional para el hogar, el sector comercial y empresarial en general que no solo embotelle este producto, sino también cuente con una planta y maquinaria especializada en purificación, procesamiento y refrigeración del agua. Lo anterior cobra vigencia dado que la empresa de acueducto HIDROPACÍFICO S.A E.S.P. ha venido mostrando muchas falencias desde su constitución y puesta en marcha como único surtidor del servicio de agua potable para toda la ciudad. La problemática detectada en la empresa es la siguiente:

  • En el área administrativa se carece de misión y visión puesto que estos elementos no están documentados; los valores y los principios de la empresa se promueven entre algunos colaboradores pero no se encuentran documentados; los objetivos organizacionales no están documentados y  los objetivos estratégicos no aparecen ni en el corto ni en el largo plazo, al igual que no se tienen definidas las metas de tal forma que se pueda hacer un seguimiento; los indicadores de gestión como el de mercado, financiero y de personal no se encuentran definidos; y sobre el análisis de estrategias a través de matriz D.O.F.A el empresario manifiesta que no tiene defina una Matriz Dofa que le permita diseñar estrategias y tomar decisiones al interior de la empresa, y la empresa en la actualidad no cuenta con un organigrama.
  • En el área comercial que incluye a clientes y el mercadeo se detectó que si se ha realizado publicidad y la empresa posee una página web más se denota la ausencia de un portafolio de servicios y material publicitario que apoye la gestión de ventas; no se tiene un procedimiento para averiguar las necesidades del cliente, tampoco se llevan registros al respecto; no se cuenta con una metodología definida para canalizar reclamos y mejoramiento de los productos y las políticas de servicio al cliente no están documentadas.
  • En el departamento de ventas a empresa no cuenta con una metodología para analizar las ventas mensuales que se realizan, al mismo tiempo que no se realizan proyecciones anuales de los servicios ofertados, y se carece de una metodología definida para el registro de visitas a clientes de manera mensual y semanal. .
  • El tema de distribución se han evaluado otras alternativas de distribución de los productos, las cuales se colocarán en práctica inmediatamente se consolide la consecución de un vehículo.
  • Los precios, están estandarizados y fluctúan de acuerdo a las necesidades del mercado.
  • El departamento de producción y operaciones, se inició con un proceso de documentación del proceso operativo, pero falta trabajar al respecto; no se evidencian documentos que soporte la planeación actividades al interior de la empresa; no se maneja control de inventarios; no se cuenta con registro de flujo de materiales, tiempo de procesos y controles de calidad y no se cuenta con un programa de producción estructurado.
  • Departamento de cartera, no se tiene definido un procedimiento definido para la cobranza de los créditos otorgados.
  • Departamento de recursos humanos, la empresa no realiza evaluaciones de desempeño y el clima organizacional es importante ser analizado; poseen reglamento interno de trabajo pero no se visualiza; no realiza inducción a sus trabajadores además no se cuenta con un programa de capacitación para los colaboradores ni en el corto y mediano plazo y los perfiles de cargos no están estructurados y debidamente documentados.

El panorama arroja entonces la siguiente perspectiva para la empresa, en el área administrativa al no tener documentados la parte corporativa posee una empresa con ausencia de cultura empresarial, esta es una empresa que no se cuestiona por qué existe como organización, por qué los clientes  compran, no se determina su propósito y sus  valores. Al no plantearse lo anterior y mucho menos, no tener una respuesta al respecto, envía mensajes confusos a clientes, proveedores y empleados sobre quién es como empresa y hacia dónde se dirige.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb) pdf (3 Mb) docx (1 Mb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com