ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

XBRL: El Idioma Universal Financiero Y De Negocios

m1m1m1m124 de Octubre de 2011

2.254 Palabras (10 Páginas)1.110 Visitas

Página 1 de 10

Dirección de Tecnología Pág. 1 de 5

Ministerio de Hacienda y Crédito Público 24/10/2006

lenguaje sectorial, reconocido como un estándar

abierto basado en XML (eXtensible Markup

Language) que ha sido definido para facilitar la

transmisión y análisis de información financiera y

de negocio, haciendo que sea utilizable por

cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier

idioma. Además, permite la automatización

avanzada de la cadena de suministro de información,

lo que facilita un acceso al contenido de los diversos

informes de gestión, ayuda al uso dinámico de la

información y supone un avance hacia una mayor

transparencia de los mercados [Ref-01].

XBRL se ubica dentro del ámbito de la tecnología,

el cual es un factor de influencia significativo no

sólo en el sector privado sino en las actividades del

sector público en donde existe un amplio nivel de

aplicaciones que se pueden desarrollar con la

participación del sector y especialistas que permitan

mejorar los objetivos de [Ref-02]:

• Transparencia

• Minimización de riesgos

• Reducción del fraude

Es importante hacer mención al concepto de

estándar y especificación (documento en proceso de

estandarización), en la medida que éstos se definen

cuando se establecen reglas claras y definiciones

sobre un objeto, proceso, procedimiento, etc. Dentro

del ámbito de las tecnologías de información los

estándares están orientados a facilitar el arte del

desarrollo de esquemas de integración a todo nivel,

siendo esta tendencia un reflejo de la situación

política, económica y social que se esta

estableciendo en el mundo. XBRL no es más que un

esfuerzo mancomunado que facilita el protocolo de

interoperabilidad que deben tener los actores

(llámense a estos sistemas de información) de los

diferentes procesos que participan en un ámbito de

negocios.

No obstante, se debe aclarar que este no es el único

estándar utilizado en las cadenas de valor de

negocios y es así como podemos encontrar otros

estándares orientados hacia transacciones

financieras como el ISO 9000 20022 o el estándar

SDMX (Statistical Data and Metadata eXchange)

utilizado para reportar información estadística.

BENEFICIOS DE XBRL

Los beneficios de XBRL son muchos, para los

generadores de información financiera,

consumidores de ésta, elaboradores de bases de

datos, organismos reguladores y auditores. Para el

primer grupo, implica una disminución de costos en

la elaboración de la información, acelera la

utilización de modelos de reporte, genera un

enriquecimiento funcional y optimiza el control del

entorno de la información. Asimismo, los

consumidores de información se ven favorecidos

con el grado de exactitud que ésta alcanza, lo que se

refleja directamente en la posibilidad de tomar más

y mejores decisiones [Ref-03], ver figura 1.

Los auditores agilizan sus procesos al establecerse

controles generalizados para las fuentes de

información, aproximándose a la auditoria en línea

y reduciendo los tiempos necesarios para la revisión

contable.

Figura 1. XBRL en la Cadena de Valor del

Reporte Financiero[Ref-15]

El Lenguaje Extensible de

Reportes Financieros y de

Negocio - XBRL - es un

XBRL: El idioma universal financiero y de negocios

Por: Rodolfo Uribe, Piedad Castro, Sandra Barón e Iván Guarín

Dirección de Tecnología del Ministerio de Hacienda

Dirección de Tecnología Pág. 2 de 5

Ministerio de Hacienda y Crédito Público 24/10/2006

El uso de XBRL trae varios beneficios relacionados

con el aumento de valor agregado y con la

reducción de costos [Ref-04].

Dentro de los beneficios asociados con el aumento

de valor agregado se tiene:

• Es un soporte idóneo para la transmisión de

información contable, financiera y todo tipo de

información corporativa.

• Permite generar cualquier tipo de información

financiera o de gestión.

• Aumenta la velocidad y precisión en la

generación y preparación de informes.

• Proporciona conectividad entre los actores del

mercado: compañías, entidades reguladoras,

analistas, inversionistas, bancos, etc.

• Permite gestionar y aprovechar la disponibilidad

de mayor información, tanto interna como externa,

gracias a la definición de estándares relativos a

presentación y a contenido.

• Proporciona garantía de veracidad por el

seguimiento de la normativa estándar y la

utilización de tecnologías que facilitan la

comparación de datos y el procesamiento de la

información.

• Es extensible porque facilita la adaptación a las

necesidades futuras, incluso aquellas que no se

han detectado.

De igual forma, XBRL representa beneficios

relacionados con la reducción de costos como:

• Al independizar los sistemas con el proceso de

intercambio de información, reduce los costos de

este proceso al soportarse en estándares.

• La estandarización de conceptos y valores reduce

los costos de análisis.

• Se facilita la adaptación ante cambios normativos.

• La aplicación de estándares internacionales y el

uso de tecnologías específicas para la generación

de información proporciona mayor eficiencia en

el proceso de reporte a las compañías.

• La aplicación de estándares proporciona agilidad

y mayor eficiencia a los consumidores.

• Permite mejorar los procesos internos de gestión

gracias a: uso de estándares tecnológicos

(menores costos y se logra independencia de

vendedores o proveedores), y la definición de

taxonomías específicas adaptadas al modelo

operativo.

• Ahorro en gastos de papelería.

• Permite el uso de software de análisis de negocio

y financiero, el cual opera de manera más óptima

dado que los datos son entendidos y comparables.

RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS

INTERNACIONALES CONTABLES Y XBRL

Aunque XBRL introduce un nuevo lenguaje de

descripción de datos financieros, no supone un

cambio en los procedimientos o principios contables

utilizados.

La información financiera es distinta en los

diferentes países debido a la diversidad de prácticas

contables que se utilizan en todo el mundo. Un

ejemplo es la dicotomía que existe entre la

normativa contable europea y la de los países

anglosajones, concretamente con las Normas

Contables de Estados Unidos (GAAP1).

Estas diferencias explican que los mismos

resultados y situación patrimonial se puedan

expresar de distintas formas según se apliquen unos

u otros principios contables. Entre otros aspectos,

esta diversidad contable tiene un impacto especial

cuando las empresas quieren acceder a los mercados

de valores. Y es que, cada vez más, las compañías

deben acudir a los mercados internacionales para

financiarse. Pero, para presentar sus estados

financieros, es imprescindible que cuenten con

información homogénea. A su vez, los inversores

institucionales y los individuales necesitan disponer

para sus operaciones de una información fiable y

que pueda ser comparable.

Con esta finalidad, y después de realizar diversos

estudios y analizar diferentes propuestas, el 19 de

julio de 2002 se aprobó el Reglamento (CE)

1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo

Europeo, que establece las Normas Internacionales

de Información Financiera (NIIF). Estas normas,

cuyas siglas en inglés son IFRS2, son el equivalente

en la Unión Europea de las GAAP estadounidenses

y se consideran el referente internacional en materia

contable.

1 GAAP: Generally Accepted Accounting Principles.

2 IFRS: Internacional Financial Reporting Accounting Standards

(emitidas por el actual IASB).

Dirección de Tecnología Pág. 3 de 5

Ministerio de Hacienda y Crédito Público 24/10/2006

Cuentan con el respaldo de la Unión Europea, del

Comité de Basilea, del IOSCO 3 y del Forum de

Estabilidad Financiera, entre otros organismos.

Este marco refuerza la necesidad de estándares de

comunicación como el XBRL. Por otra parte, las

IAS/IFRS, que entraron en vigor en 2005, también

ofrecen una buena oportunidad para homogeneizar

la normativa contable. Por todo ello, es evidente que

el papel que desempeña el estándar XBRL es

fundamental: es la herramienta que facilitará y hará

más económica la tarea de los supervisores y, en

general, de todos los miembros de los mercados.

El primer paso en la convergencia universal es la

aceptación de las Normas Internacionales de

Contabilidad.

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com