ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno negocios y entorno financiero

stejocoinInforme21 de Diciembre de 2021

2.343 Palabras (10 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]                 

Informe de las prácticas de experimentación y aplicación de los aprendizajes

(Equipo 1)

 

  1. Datos Informativos:

Facultad 

Facultad Ciencias Administrativa y Gestión Empresarial e Informática.

Carrera:

Administración de Empresas

Asignatura:

Administración financiera

Ciclo:

5to ciclo

Docente:

Rafael Sánchez Macias  

Título de la práctica:

Entorno negocios y entorno financiero

No. de práctica:

1

Escenario o ambiente de aprendizaje de la

practica

Trabajo de investigación para equipo de trabajo

No. de horas:

16

Fecha:

13 al 17 de diciembre del 2021

Estudiantes:  

Alava Milton, Córdoba Steven, Mullo Nathaly, Tenelema

Aracely

Calificación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Introducción:   

El entorno financiero se refiere al conjunto de entidades empresariales que operan fuera de una empresa concreta y que afectan a su capacidad para llevar a cabo actividades empresariales, obteniendo ingresos. Un sistema financiero no sofisticado tiene influencia en las decisiones de financiamiento de los distintos actores en la economía, particularmente en la firma; con respecto al nivel de financiamiento del portafolio de activos deseados, fomentando la adopción de estructuras de capitalización más vulnerables que si el mercado ofreciese una mayor cantidad de obligaciones financieras a un mismo nivel de oferta de fondos invertibles.

El entorno de negocio engloba todas las variables que pueden afectar directa o indirectamente a la organización y respecto a lo cual debe desenvolverse. Este entorno además se caracteriza por ser cambiante en el tiempo y muchas veces difícil de predecir. Generando al Entorno general o macroeconómico, es aquel que agrupa los factores externos que impactan en la empresa y que, por tanto, están fuera de su control. Y también a su vez Entorno específico o microentorno, que son los factores que están más cercanos a la compañía y sobre los cuales puede tener cierto control.

 

 

  1. Objetivo de la práctica:  

Objetivo general:

  • Definir en que se basa tanto el entorno financiero y el entorno de negocio y como nos beneficiaria en nuestra empresa.

Objetivos específicos:

  • Determinar de qué manera el entorno financiero afecta al crecimiento económico.  
  • Analizar qué tipo de estructura adapta esto dos tipos de entorno.
  • Investigar a que se dedica el entorno de negocio y como no beneficiaria este entorno.

 

 

 

 

  1. Descripción del desarrollo de la práctica:   Entorno Financiero  se refiere al conjunto de entidades empresariales que operan fuera de una empresa concreta y que afectan a su capacidad para llevar a cabo actividades empresariales, obteniendo ingresos.

El entorno financiero de la empresa puede considerarse como un conjunto de diferentes condiciones y factores que afectan al rendimiento de la empresa.

El entorno financiero está dotado de la capacidad de tener efectos tanto positivos como negativos sobre la posición económica de la empresa y su capacidad de existir efectivamente en el mercado. El entorno financiero proporciona y crea las circunstancias específicas en las que una empresa se ve obligada a operar.

El entorno financiero, así como las capacidades y el potencial estratégico de una empresa, expresan el nivel de desarrollo en el mercado de la empresa en su totalidad.

El comportamiento del sistema financiero no solo afecta la tendencia del crecimiento económico a largo plazo, sino que; en algunas ocasiones agrava los problemas cíclicos de la actividad económica en horizontes de planeación reducidos. Un sistema financiero no sofisticado tiene influencia en las decisiones de financiamiento de los distintos actores en la economía, particularmente en la firma; con respecto al nivel de financiamiento del portafolio de activos deseados, fomentando la adopción de estructuras de capitalización más vulnerables que si el mercado ofreciese una mayor cantidad de obligaciones financieras a un mismo nivel de oferta de fondos invertibles (Messuti, 1968)

Niveles en la composición del entorno financiero 

Se distinguen varios niveles en la composición del entorno financiero:

  • El entorno externo de influencia indirecta (incluye el sistema de momentos manifestados a nivel macro, que afectan a la empresa, por ejemplo, la política económica municipal).
  • El entorno externo de influencia directa (caracteriza el sistema de situaciones que afectan a la empresa en el proceso de sus relaciones con las contrapartes en las operaciones y transacciones financieras, por ejemplo, las relaciones con los clientes y proveedores, los bancos y las organizaciones de seguros, etc.
  • El entorno financiero a nivel interno (es un sistema de factores que condicionan la elección de la organización y las formas de trabajo económico de la empresa para conseguir los mejores resultados, que son controlados por los gestores de la empresa).

En función de la fase del ciclo de vida de la empresa, el entorno financiero de la iniciativa empresarial puede cambiar, pero nunca se pierde, por lo que es posible y necesario controlar, cambiar y ser capaz de ajustarse a él.

Entorno de Negocio

Engloba todas las variables que pueden afectar directa o indirectamente a la organización y respecto a lo cual debe desenvolverse. Este entorno además se caracteriza por ser cambiante en el tiempo y muchas veces difícil de predecir. Puede ser, por ejemplo, que, ante la entrada en gestión de un nuevo gobierno, el marco legal sobre el cual trabaja la empresa varíe.

Tipos de entorno empresarial

Existen principalmente dos tipos de entorno empresarial:

  • Entorno general o macroeconómico: Es aquel que agrupa los factores externos que impactan en la empresa y que, por tanto, están fuera de su control. Los principales son:
  1. Factores económicos: Nos referimos a la inflación, el empleo, el producto interior bruto (PIB), entre otros indicadores.
  2. Factores socioculturales: La idiosincrasia de la población, sus costumbres y todo lo que engloba su cultura.
  3. Factores legales: Se refiere al marco legal bajo el cual se rige el accionariado de la empresa. Este determina, por ejemplo, qué beneficios deben recibir los empleados de la compañía, como el periodo de vacaciones.
  4. Factores tecnológicos: Son las innovaciones que se desarrollan en el mercado y que tienen influencia en la actividad de la firma, como el Internet. 
  5. Factores medioambientales: Es el ecosistema donde se desenvuelve la firma, y que puede sufrir de contaminación por la actividad de la compañía.
  • Entorno específico o microentorno: Son los factores que están más cercanos a la compañía y sobre los cuales puede tener cierto control. Destacan los siguientes:  Clientes: Son quienes compran los productos desarrollados por la firma.
  • Proveedores: Son quienes abastecen a la empresa de los insumos necesarios para su proceso de producción.
  • Competidores: Son aquellas firmas que ofrecen los mismos productos que la empresa o algún bien sustituto de los mismos.
  • Entidades financieras: Son instituciones a las que la firma puede recurrir por financiamiento.
  • Mercado laboral: Es el capital humano disponible y del cual la empresa deberá elegir a sus trabajadores. En este aspecto, es importante el coste de la mano de obra y que su cualificación sea la requerida por la organización.
  • Autoridades: Se refiere al Gobierno y a las autoridades, a las cuales elige la población y que son las encargadas de dirigir el país, región o localidad.  Comunidad: Es el entorno social donde se desarrollan las actividades de la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Metodología:  

El método investigativo ya que se logró obtener que el entorno de negocio es el conjunto de factores que influyen en la actividad de una compañía. El entorno empresarial engloba entonces a todas las variables que pueden afectar directa o indirectamente a la organización y respecto a lo cual debe desenvolverse 

Las organizaciones no son autosuficientes ni, autocontenidas, por el contrario, para vivir requieren fuerzas sociales que integran el ambiente externo, a la organización que son relevantes para sus operaciones. Las organizaciones toman recursos e insumos (inputs) como materias primas, dinero, mano de obra y energía entre otras, los transforman a través de la operación de sus funciones (producción, y/o servicios (outputs) y después los vuelven a enviar al ambiente externo en forma de productos. El método que se utilizo es el descriptivo ya que se narró con coherencia logrando describir con éxito ya que toda empresa se desarrolla dentro de un entorno que lo afecta y que está en permanente cambio. Su correcto análisis será una pieza clave para construir una buena estrategia para cada negocio. El análisis del entorno, consiste en identificar y evaluar el efecto que una serie de variables externas a la empresa, tienen o pueden tener sobre sus resultados. Asimismo, este análisis pretende ayudar a buscar formas en que la empresa puede afectar e incidir en su propio entorno competitivo de manera de crear condiciones favorables para su negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (143 Kb) docx (168 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com