Ética profesional, en los Negocios Internacionales
jessicazaletaEnsayo18 de Agosto de 2013
721 Palabras (3 Páginas)811 Visitas
Ética profesional, en los Negocios Internacionales
En el ensayo se expondrán los valores fundamentales que debe aplicar un estudiante de negocios internacionales después de su carrera. Ya que es de gran importancia para un profesionista no sólo contar con los conocimientos de su campo, sino también contar con valores moral a fin de buscar el bien común.
Un profesionista debe ir más allá de sus conocimientos de su campo, debe tener un formación integral, al incluir los valores morales. Ya que al contar con ellos su finalidad fundamental será buscar y tratar de garantizar el bien común.
Es de gran relevancia que un profesionista comprenda que su responsabilidad en la obtención del bien común es mucho mayor que la de un ciudadano común y corriente, ya que él cuenta con una mayor formación, que lo convierte en el depositario de la confianza de la sociedad.
La sociedad espera un compromiso de carácter moral por parte de éste. De aquí se desprende que el profesionista debe tener un capacidad moral para así lograr su trascendentalidad en la vida.
El profesionista debe tener una ética profesional, que está constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales, deriva sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común.
El profesionista debe tener una fundamentación ética de sus actos. Debe reconocer aquellos que en sí mismos son reprobables, que atentan contra la dignidad humana y que no existe justificante alguna para su realización que lo alejan de la búsqueda del bien común.
La carrera de negocios internacionales busca formar profesionales con amplio conocimiento de los fenómenos concernientes a los negocios internacionales, capaces de desarrollar estrategias efectivas de inserción internacional para los individuos y las organizaciones.
Además de profesionales con una actitud dinámica, creativa e innovadora que les permita liderar procesos exitosos de transformación de su entorno, entender y guiar los procesos de las organizaciones en un mundo globalizado y de economía abierta.
Pero, ¿Cómo lograr estos objetivos?, ¿Es necesario tener una ética profesional para lograrlos?.
Un licenciado en negocios internacionales es capaz de facilitar las negociaciones internacionales, es un puente de relación entre países y culturas con el fin lograr beneficios económicos y sociales para todas las partes involucradas. Es aquí donde tiene cavidad el bien común “buscar un beneficio para todas las partes involucradas”.
Es por eso que debe actuar con un criterio justo, evitando guiarse por intereses externos o propios, que no favorezcan o beneficien a terceros e instituciones.
Debe actuar con integridad, veracidad y objetividad en cada una de sus labores. Respetar las leyes, normas o reglamentaciones por las cuales se conduce para lograr sus objetivos.
El licenciado en negocios internacionales debe tratar de forma equitativa y sin discriminación a las personas con las que se relaciona, interactúa o se encuentre en cualquier tipo de relación profesional, dejando atrás los títulos u otros prejuicios.
Vivimos en un mundo globalizado, donde las relaciones con otros países, son muy comunes. Es por eso que se debe de tratar de forma equitativa a todas las personas con las que se tenga relación en los negocios que se efectúen. Porque esto nos permite mejorar las relaciones entre países, y habla mejor de la persona.
El licenciado en negocios internacionales debe asumir las consecuencias de sus actos, ya que son resultado de las decisiones que tomo o de los actos que omite. Y es muy importante que responda por los actos no intencionados que puedan perjudicar a terceras, siempre procurando
...