ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Empresarial Carreras Profesionales: Administración de Negocios Internacionales

Isabel GonzálezMonografía11 de Noviembre de 2015

3.890 Palabras (16 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 16


Ética Empresarial

Carreras Profesionales: Administración de Negocios Internacionales

Autores:

  • Samamé Ramirez, Samantha
  • González Mesones, Isabel

Ciclo académico: 2015- ll

 

[pic 1]

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico Dios, mis padres, mi pequeña hija, a mi docente que día a día me enseñan a ser mejor persona y a saber quién soy, con conocimientos académicos y espirituales, con los valores fundamentales y principios me ayudan a salir adelante.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos por su colaboración a la docente del respectivo curso por su apoyo incondicional para la realización de este trabajo monográfico, sin ella, no hubiera sido posible su realización. Queremos también agradecer a las personas que confiaron en nosotros durante este poco tiempo, y a las personas que no, pues le hemos demostrado hasta ahora que estamos avanzando de a pocos pero con seguridad, quizás no hemos sido los mejores estudiantes , pero estamos luchando por conseguir buenos resultados y por eso agradecemos a todos los que nos apoyaron.

Autores

        Samamé Ramirez, Samantha

González Mesones, Isabel

INDICE

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Introducción

CAPÍTULO I LA ÉTICA

       1.1. Definición e importancia

       1.2. Problemas de la Ética

           1.2.1. El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales

          1.2.2. El Problema de la Libertad Humana

           1.2.3. El Problema de los Valores

           1.2.4. El Problema del Fin y los Medios

           1.2.5. El Problema de la Obligación Moral

           1.2.6. Diferencia entre la Ética y Moral

       1.3. Relación de la Ética con otras disciplinas

           1.3.1. Relación de la Ética con la Psicología

           1.3.2. Relaciones entre la Ética y la Sociología

           1.3.3. Relaciones entre la Ética y el Derecho

           1.3.4. Relaciones entre la Ética y la Pedagogía        

           1.3.5. Relaciones entre la Ética y la Metafísica      

CAPITULO ll LA EMPRESA

       2.1. Descripción de la empresa peruana

           2.1.1. Características de la empresa

           2.1.2 Clasificación

       2.2 Responsabilidad social de la empresa

           2.2.1 La responsabilidad social empresarial, según la
                    teoría de Carroll

           2.2.2 La responsabilidad social empresarial, desde el
                     punto de vista de Garriga y Melé

           2.2.3 La empresa como generadora de bienestar

       2.3 Responsabilidad jurídica de las empresas

CAPITULO lll LA ÉTICA EMPRESARIAL

       3.1. Génesis de la ética empresarial

           3.1.1 Políticas, programas y buenas prácticas de la ética empresarial

       3.2 La ética en la actividad empresarial

       3.3. La ética en el área gerencial

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Anexos

        

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico, titulado Ética Empresarial, tiene como objetivo, dar a conocer porque la ética está estrechamente ligada al desarrollo de una empresa.

En el primer capítulo denominado “La Ética” pretende dar a entender al lector que es la ética y cuál es la importancia de esta disciplina filosófica, como también los problemas a los que se enfrenta y la relación que esta mantiene con otras disciplinas. En el segundo capítulo titulado “La Empresa” analizaremos que es la empresa y las diversas responsabilidades que esta mantiene con la sociedad donde se desarrolla. En el tercer capítulo nombrado “La Ética Empresarial” hablaremos sobre el inicio de la ética empresarial y la importancia e influencia del rol de esta en el buen funcionamiento de una empresa.

Finalmente se presentan las conclusiones, referencias bibliográficas y algunos anexos.

CAPITULO I

LA ÉTICA


1.1. Definición e importancia

La ética es una disciplina filosófica que estudia los actos humanos desde la razón.

La importancia de esta está en ayudarnos a distinguir lo bueno de lo malo, teniendo por un lado lo que busca nuestro bienestar como el bienestar ajeno y por el otro el daño hacia los demás como a nosotros mismos, sea cual sea la decisión que tomada estará bajo nuestra responsabilidad.

1.2. Problemas de la ética

Los problemas radican en la existencia de las normas morales en la conciencia del hombre, ya que estas normas ocasionan que el hombre tenga distintas perspectivas y por consiguiente problemas existenciales al considerar las posibles respuestas que podría ejercer frente a ellas.

    1.2.1. El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales

Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. O sea la pregunta que normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a las normas morales es ¿cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria?

    1.2.2. El Problema de la Libertad Humana

La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber ser.

    1.2.3. El Problema de los Valores

De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí ¿cuál es su esencia?

   

1.2.4. El Problema del Fin y los Medios

Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica "El fin justifica los medios", pero con esto lo único que ocurre es que se sobre valoran las "buenas intenciones " de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que "El fin jamás va a justificar los medios".

    1.2.5. El Problema de la Obligación Moral

Esto está íntimamente ligado con el tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación, pierde todo mérito , en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es la obligación entendida como coerción externa y otra como la obligación basada en la presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona.

    1.2.6. Diferencia entre la ética y moral

Aunque estas dos palabras tienen el mismo significado: “costumbre”. La moral se diferencia de la ética al ser el conjunto de normas que la sociedad ha transmitido de generación en generación y la ética por otro lado es el conjunto de normas que un sujeto ha establecido en su propia conducta.

 1.3. Relación de la Ética con otras disciplinas

La ética es parte fundamental en la estructura de la mayoría de las disciplinas que estudian el comportamiento humano, o las relaciones entre los hombres, ya que proporciona datos y conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo peculiar de conducta que es la moral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (265 Kb) docx (106 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com