ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética en los negocios internacionales

paolabb1993Tutorial24 de Mayo de 2014

2.409 Palabras (10 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 10

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

El caso Siemens es un dramático ejemplo de lo que puede suceder cuando una compañía no basa sus prácticas de negocios internacionales sobre una sólida plataforma ética. Dichas prácticas corrompen tanto al que soborna como al que se deja sobornar.

El termino ética se refiere a los principios aceptados de lo correcto y lo equivocado que gobiernan la conducta de una persona, los miembros de una profesión o las acciones de una organización.

La ética de negocios son los principios aceptados de lo que es correcto o equivocado que gobiernan la conducta de la gente del medio de los negocios, y una estrategia ética es un curso de acción, que no viola dichos principios.

PRÁCTICAS DE EMPLEO

Un ejemplo de esto es Nike que se dio cuenta de que aunque no rompía ninguna ley, la condición de muchos de sus subcontratados eran muy pobres; existieron muchos reportajes sobre el tema, en uno de ellos aparecían mujeres jóvenes vietnamitas que trabajaban para un subcontratista en condiciones deplorables por tan solo 20 centavos la hora, un valor muy bajo en relación con el salario suficiente en Vietnam que era de tres dólares diarios. La compañía reexamino sus prácticas y descubrió que estas eran inmorales, por tanto estableció un código de conducta para sus subcontratistas e instituyo revisiones anuales para todos ellos, por parte de auditores independientes.

DERECHOS HUMANOS

Un ejemplo proviene de Sudáfrica durante los regímenes de los blancos y el apartheid, el sistema del apartheid negaba los derechos políticos básicos a la mayoría de la población negra, es decir, prohibía que los negros ocuparan puestos que impliquen supervisar a una persona blanca. General Motors, tuvo actividades importantes en Sudáfrica, la empresa adopto los principios de Sullivan, por León Sullivan, miembro del consejo de GM. Quien solo aceptaba que la empresa opere en Sudáfrica si cumplía dos condiciones, la primera era que no obedeciera las leyes del apartheid y la segunda que hiciera todo lo posible para promover la derogación de esas leyes.

Sin embargo, después de 10 años, no había suficientes principios para quebrantar el régimen del apartheid y numerosas compañías retiraron sus inversiones del país, entre ellas Exxon, General Motors, Kodak, IBM y Xerox. Estos retiros y otros más llevaron a Sudáfrica a la celebración de elecciones democráticas, así, se dice que la adopción de una postura ética sirvió para mejorar los derechos humanos.

CONTAMINACION AMBIENTAL

Por ejemplo podemos hacer referencia al caso de las petroleras que si no mantienen las debidas precauciones aparte de la contaminación que generan producen gases venenosos que arrasan de manera silenciosa y sistemática la biota que lleva el viento y pone en peligro la vida de la flora y fauna y del hombre mismo. Difícilmente se considera ético que una multinacional tenga libertad en una nación de contaminar sin parámetros de restricción en cuanto a su manera de actuar para con el medio ambiente; es por este motivo que numerosas naciones implementaron normativas con diversos alcances que ayudan a evitar la prolongada destrucción de los recursos comunes.

CORRUPCIÒN

Debido a estas dos maneras de pensar de los economistas, un estudio de la relación entre corrupción y crecimiento económico de 70 países revela que dichos pagos tenían un efecto negativo en el ritmo de crecimiento en un país.

Sin embargo en cuanto a la corrupción hay una disyuntiva debido a la complejidad del tema si se considera mala esta práctica porque ocasiona problemas en el desarrollo económico de un país también hay casos en que resulta beneficiosa pues derriba barreras burocráticas a las inversiones que generan puestos de trabajo.

En fin la corrupción se alimenta sola y una vez que un individuo emprende ese camino es difícil o imposible dar marcha atrás.

OBLIGACIONES MORALES

Muchos empresarios lo han aceptado y por eso existen empresas que benefician a la sociedad. Sin embargo algunas multinacionales de su poder para sacar ventajas indebidas como el famoso caso de British East India Company fundada en 1600 esta dominaba todo el subcontinente Indio incluso contrataba a sus propios sacerdotes para mantener un dominio espiritual.

Muchas compañías ejercen su poder como ayuda a los demás como en Argelia, BP petrolera más grande del mundo invirtió en dos grandes proyectos para instalar campos de gas cerca de Salah, no hubo ninguna razón para tal inversión pero BP piensa que tenía la obligación moral de usar su poder de manera constructiva.

DILEMAS ÉTICOS

Muchos piensan que estas no están muy bien definidas y más se aplican según la perspectiva cultura de una empresa. Por ejemplo en Estados Unidos son se acostumbra ejecutar a los sentenciados por homicidio pero muchas culturas rechazan esta sanción. Un ejemplo más cercano a las empresas es que muchos negocios consideran darse regalos entre las partes de una negociación comercial esto en la cultura asiática está considerado como una buena práctica pero los occidentales consideran como corrupción. Como ejemplo de esto tenemos el caso de una niña huérfana de 12 años que trabajaba en un empresa un ejecutivo hace una visita y pide que despidan a la niña por incumplir con el código de ética y que la reemplace por un adulto el administrador la despide esta niña se dedica a la prostitución y dos años más tarde muere de sida dejando solo a su hermano de 6 años que se dedica a la mendicidad, un día mientras el niño estaba fuera de McDonald´s el ejecutivo entra pide una hamburguesa y se sienta a comer un año después adquiere tuberculosis y muere. Este panorama hubiera podido cambiar si el ejecutivo no hubiese pedido el despido de la niña, cual es la disyuntiva moral del ejecutivo.

Lo que el ejecutivo necesitaba y lo que todos los administradores necesitan es un guía moral o acaso un algoritmo ético que los oriente ante esta clase de dilemas, de ninguna manera es fácil hacer lo correcto, o siquiera saber que es lo correcto.

LAS RAÍCES DEL COMPORTAMIENTO ANTIÉTICO

Abundan los ejemplos de administradores que se comportan de una manera que se consideraría inmoral y las causas son complicadas, pero valen algunas generalizaciones.

Los administradores de una nacionalidad que trabajan en el extranjero para multinacionales sufren presiones adicionales para faltar a su ética personal, están lejos de su entorno y cultura, quizá en donde esté no le den el mismo valor a las normas éticas que en su país. Existen varios factores que lleven a una persona a faltar a su ética personal, por ejemplo, que para cumplir las metas de desempeño impuestas desde la matriz, los administradores pueden sobornar para ganar contratos. Debido a esta distancia geográfica, la matriz no puede o no quiere ver como cumplen sus metas los expatriados, de modo que dicha conducta se arraiga y persiste.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com