Abrir Caminos para el Cambio - Matthew D. Selekman
Leslie VillagómezSíntesis11 de Julio de 2023
6.100 Palabras (25 Páginas)112 Visitas
Abrir caminos para el cambio
Introducción
El libro “Abrir caminos para el cambio”, es una obra valiosa para aquellos interesados en el campo de la terapia familiar y el trabajo en adolescentes con dificultades. Selekman es un reconocido terapeuta familiar y en su libro comparte sus experiencias, estrategias y enfoques innovadores para abordar los desafíos que enfrentan los jóvenes y sus familias.
Desarrollo
El libro se divide en ocho secciones y/o capítulos que abordan diferentes aspectos de la terapia familiar. Selekman comienza presentando su enfoque de terapia breve centrada en soluciones, enfocándose en el cambio rápido y efectivo. Destaca la importancia de involucrar activamente a los jóvenes en su propio proceso de cambio y proporciona ejemplos de técnicas y actividades que ha utilizado con éxito en su práctica clínica.
En los primeros capítulos, el autor establece las bases teóricas de su enfoque y destaca la importancia de comprender el contexto social y cultural de los jóvenes. Selekman también examina la dinámica familiar y como puede influir en los desafíos que enfrentan los adolescentes. Luego, el autor pasa a describir estrategias específicas, como el enfoque de preguntas poderosas y el uso de metáforas terapéuticas, para facilitar la comunicación efectiva con los jóvenes y sus familias.
Selekman destaca la necesidad de involucrar a los padres y hermanos en el proceso terapéutico, ya que desempeñan un papel crucial en la vida del adolescente. Proporciona estrategias y técnicas para fortalecer las relaciones familiares.
Otro de los temas que se abordan, es el tema de los trastornos de conducta y las adicciones en los adolescentes. Ofrece enfoques innovadores para abordar estos problemas, centrándose en la colaboración con el adolescente y su familia para identificar recursos internos y externos que puedan facilitar el cambio. Destaca la importancia de construir una relación de confianza con el joven, y proporciona pautas claras para abordar estos temas de forma consistente y eficiente.
Una de las fortalezas del libro es la cantidad de ejemplos y estudios de casos proporcionados por el autor. Estos ejemplos ilustran como aplicar las estrategias mencionadas en la vida real, lo que ayuda a los lectores a comprender mejor como adaptar las técnicas a diferentes contextos y desafíos.
Otro aspecto destacado del libro es la inclusión de prácticas culturales y éticas en el trabajo terapéutico. Selekman reconoce la diversidad cultural y la importancia de adaptar las estrategias a las necesidades y valores de cada familia. Esto demuestra una sensibilidad y comprensión de la importancia de considerar el contexto social y cultural en el que los jóvenes viven, crecen y se desarrollan.
Impresiones personales
En general, encontré que “Abrir caminos para el cambio” es un libro muy informativo y práctico para aquellos que trabajan con adolescentes y sus familias. Me impresionó la cantidad de técnicas y estrategias específicas que Selekman proporciona, respaldadas por sus experiencias clínicas. Su enfoque centrado en soluciones y basado en la colaboración resuena en la importancia de empoderar a los jóvenes y trabajar con ellos como socios en su propio proceso de cambio.
Además, aprecio el enfoque ecológico que utiliza al considerar el contexto social y cultural de los adolescentes. Esta perspectiva más amplia es fundamental para comprender y abordar los problemas que enfrentan los jóvenes en su entorno.
Sin embargo, cabe mencionar desde mi perspectiva que se pudieron integrar algunos estudios más, con un poco más de extensión para el desglose holístico, hubiera enriquecido el contenido en un gran porcentaje y se hubiera brindado una visión mucho más completa de la que ya nos menciona el autor durante su obra.
Conclusión
La presente obra es una valiosa contribución al campo de la salud mental y la terapia familiar. A través de su enfoque basado en soluciones, el autor ofrece estrategias de sumo interés para ayudar los desafíos a los que se encuentran los jóvenes y sus familias. De la misma forma, su enfoque colaborativo y centrado en las fortalezas es especialmente relevante, ya que reconoce que el cambio sostenible ocurre cuando se involucran todos los sistemas de apoyo.
Además, el libro destaca la importancia de establecer metas claras y realistas, así como la necesidad de adaptar las estrategias terapéuticas a las necesidades y valores de cada familia. Selekman también aborda temas complejos como la intervención en crisis y la gestión de conflictos familiares.
En general, el libro nos muestra una combinación equilibrada de teoría y aplicaciones prácticas lo que facilita mucho la comprensión y la implementación de las estrategias presentadas. “Abrir caminos para el cambio” es una lectura enriquecedora y accesible para los profesionales de la salud mental.
Celaya, Guanajuato a 05 de mayo de 2023
Habilidades para niños[pic 1]
Un nuevo método para ayudar a los niños a superar sus problemas emocionales y de comportamiento
Ben Furman
Docente: MTF. Jesús Mendoza León
Discente: Leslie Guadalupe Villagómez Escontria (Lic. En Psicología Clínica)
Materia: Terapia Estructural de Familia
MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR
3er semestre
Habilidades para niños
Introducción
El libro de “Habilidades para niños” de Ben Furman es una obra que aborda el desarrollo y potenciación de habilidades en niños. En un mundo cada vez más complejo y cambiante, es fundamental que los niños adquieran las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida. Este libro proporciona valiosas ideas, estrategias y técnicas para fomentar el crecimiento personal y social de los más pequeños. A lo largo de sus páginas, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar habilidades sociales, emocionales y cognitivas en los niños, ofreciendo una guía práctica para padres, educadores y cualquier persona interesada en el desarrollo infantil.
Desarrollo
En el primer capítulo o sección, Furman explora la importancia de las habilidades sociales y cómo pueden ser fomentadas desde temprana edad. Destaca la necesidad de enseñar a los niños a comunicarse eficazmente, resolver conflictos, y establecer relaciones saludables. El autor nos proporciona estrategias prácticas para promover la empatía, la escucha activa, y la cooperación entre los más pequeños.
En los siguientes capítulos, el libro se centra en el desarrollo de habilidades emocionales en los niños. Furman enfatiza la importancia de enseñar a los niños a reconocer y gestionar sus emociones de manera saludable. Proporciona ejercicios y actividades que ayudan a los niños a expresar sus sentimientos, desarrollar resiliencia, y cultivar una autoestima positiva. Además, el autor aborda el tema de manejo del estrés y ofrece herramientas para ayudar a los niños a enfrentar situaciones difíciles con calma y confianza.
En el ámbito cognitivo, el autor destaca la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas, a través, de ejemplos prácticos. Furman muestra como fomentar la curiosidad, el pensamiento lateral, y el aprendizaje autónomo en los más pequeños. Además, nos invita a replantearnos el papel de los errores como oportunidades de aprendizaje y a fomentar un ambiente que promueva la experimentación y la exploración.
Impresiones Personales
La obra es una lectura altamente enriquecedora y relevante en el contexto actual. El autor logra transmitir de manera clara y accesible conceptos complejos relacionados con el desarrollo de habilidades en los niños. Me cautivó la calidad de estrategias y técnicas prácticas que se presentan a lo largo del libro, las cuales pueden ser fácilmente implementadas por padres y educadores.
En mi opinión, una de las fortalezas de este libro es su enfoque holístico en el desarrollo de habilidades. Se reconoce la interconexión entre las habilidades sociales, emocionales, y cognitivas, y propone actividades y ejercicios que abordan estos aspectos de manera integrada. Esto permite a los niños desarrollar una comprensión completa de sí mismos y del mundo que los rodea.
Además, el libro está respaldado por investigadores y estudios que avalan las estrategias propuestas por el autor. Esto genera solidez y ofrece una gran confianza en la efectividad de las técnicas presentadas.
Conclusión
El libro es una obra altamente recomendada para padres, educadores y cualquier persona interesada en el desarrollo integral de los niños. A través de sus páginas, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar habilidades sociales, emocionales, y cognitivas en los niños, y ofrece una amplia gama de estrategias y técnicas prácticas para lograrlo. Este libro es una guía invaluable que ayudará a los niños a desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la vida y convertirse en adultos seguros y resilientes.
...