ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades ¿Conocías lo que se llama «zona de confort»?

Ismael Aliaga SerranoTrabajo2 de Septiembre de 2019

729 Palabras (3 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 3

Actividades[pic 1]

La zona de confort

Te proponemos en esta actividad que veas el siguiente vídeo:

[pic 2]

Accede al vídeo desde el aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=RSUykLfEmVE

¿Conocías lo que se llama «zona de confort»? Como has visto, la zona de confort es el entorno que conoces y dominas. Es importante salir de esa zona para aprender, experimentar y mejorar. Considera esta experiencia en UNIR como una excursión fuera de tu entorno y que vas a aprender cosas nuevas y adquirir herramientas para tener éxito en tus proyectos.

Piensa qué es lo que te ha llevado a emprender esta aventura en UNIR, cuáles son tus apoyos para lograr el éxito y qué herramientas puedes utilizar: tanto las que ya tienes en tu vida (tu esfuerzo, tu familia, etc.) como las que te ofrecemos en UNIR. Piensa también cuál es tu objetivo con respecto a la universidad y para qué quieres lograrlo.

El objetivo de esta actividad es que reflexiones sobre aspectos importantes que quizá no te hayas planteado y que seguro te van a motivar y a ayudar en el camino. Además de que te familiarices con la herramienta «Envío de actividades».

Se valorará la relación de la reflexión con los elementos utilizados en el vídeo propuesto, y también que apliques el vocabulario con criterio y corrección.  

Puedes escribir estos pensamientos a continuación en este documento y enviarlo desde «Envío de actividades», en el menú lateral del aula virtual. Es importante que envíes esta actividad para practicar los envíos, puesto que es una herramienta que vas a utilizar de forma frecuente.  

La zona de confort

Conocía el concepto zona de confort. De hecho este video ya lo había visto cuando empecé la universidad. Me ha gustado mucho verlo de nuevo porque había muchas cosas que se me habían olvidado.

En primer lugar trataré de responder a la pregunta ¿Qué quiero para mi futuro?

Para mi futuro lo que quiero es “vivir bien”. ¿Qué es para mí vivir bien?

Tener un trabajo que me llene, crear una familia, conservar las buenas amistades y crear nuevas, viajar…

En estos momentos tengo 26 años. Ya hace un tiempo, me marqué los 30 para haber abandonado la calidez del hogar y emanciparme de casa. Espero con este máster estar dando un paso importante para mi objetivo.

No he sido una persona que haya abandonado la zona de confort con asiduidad, más bien, siempre he permanecido unido a ella, en ocasiones más de lo que me hubiera gustado, pero por circunstancias así ha tenido que ser.

Soy una persona con una fuerte personalidad, a la que no le afecta en demasía lo que las demás personas piensen sobre él. Siempre que he recibido comentarios negativos los he enfocado a motivarme para demostrarme a mí mismo que era capaz de hacer lo que los demás no creían.

Me gusta mucho aprender sobre cualquier cosa, sea leyendo, escuchando o viendo.

Quizás mi mayor problema haya sido el inglés, puede que por la tensión emocional que me generaba enfrentarme a él, o por el hecho de que nunca me han gustado los idiomas, este aspecto también ha sido relevante a la hora de viajar. Viendo la realidad que existe en el ámbito de la educación respecto a este idioma y la imposibilidad de comunicarme con gente cuando viajo fuera de España, en este momento mi chip ha cambiado y estoy enfrentándome a ello. Gracias al apoyo de mis seres cercanos estoy convencido de que lograré conseguir este objetivo. Yo creo en mí y se que lograré superar este miedo con motivación, transformando la tensión emocional en tensión creativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (155 Kb) docx (262 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com