ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano Lacan(1960)

Francisca IbañezApuntes30 de Noviembre de 2019

892 Palabras (4 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 4

Guía de lectura: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano” (1960)

  1. Explique por qué para Lacan el psicoanálisis subvierte al sujeto de la ciencia.
  2. ¿Por qué la doctrina freudiana constituye un paso “copernicano”?
  3. Desarrolle la importancia del inconsciente y su relación con las palabras.
  4. Explique el concepto de deseo desde la perspectiva freudiana y hegeliana.

  1. El sujeto de la ciencia moderna es un sujeto que participa del saber. Un sujeto que posee unidad (pienso, luego existo), que experiencia ciertos “estados” donde conoce, y eso que conoce es DEFINITIVAMENTELO VERDADERO. Anuda íntimamente el régimen del saber con el de la verdad. Pero el psicoanálisis, postulando la existencia del inconsciente, pone en duda la existencia de esa “verdad” en la conciencia, pone en duda que el pensar vaya antes del existir. Ya que en el discurso lo que se manifiesta es el sujeto del inconsciente, y no, como cree la ciencia, el de la conciencia. Esto ya lo había descubierto Freud cuando descartó la técnica de la hipnosis en el tratamiento de las histéricas, e implementó la escucha de sus discursos. Postulando así a estos últimos como “la buena entrada al inconsciente” y a los estados hipnoides como “adelantamientos a esta buena entrada” que terminan por clausurarla. Lacan también aprovecha a criticar nuevamente el trabajo de los postfreudianos y la psicología, que confunden la praxis freudiana y terminan trabajando con el sujeto de la ciencia, por carencia de la teoría, y por lo tanto, mala praxis.  
  2. Lacan recuerda en este texto, cómo Freud postulaba su teoría y su descubrimiento como un paso “copernicano”, ya que, así como algún día se descubrió que la tierra no ocupa un lugar central, o como Darwin puso en jaque la primacía del hombre por sobre el resto de las criaturas;  el descubrimiento del inconsciente destituye al hombre de ese lugar central de conocimiento. Hay algo de él que ya no sabe, y ese algo lo deja en un lugar de no control de sí. Antes, el hombre estaba convencido, creía tener certezas porque se conocía y conocía lo verdadero. Luego del paso, ya no tiene algo seguro, todo se pone en duda. La verdad que él creía poseer puede ser mentira. Ya que la verdad la “tiene” el inconsciente.  

Lacan postula que la verdad es aquello de lo cual el saber no puede enterarse de que lo sabe, sino admite primero que lo ignora. El sujeto entonces rellena esa falta de manera imaginaria, engendrando una nueva forma simbólica que es conocida como “saber absoluto”. Es entonces, “la conjunción de lo simbólico con un real del que ya no hay nada que esperar”. Este sujeto vendría a ser, por lo tanto, el sujeto consciente que espera la ciencia. Que jamás experimentará el desconcierto, porque lo sabe todo. Tiene certezas.  

  1. Este inconsciente para el psicoanálisis  es la verdad, y está reprimida. “El inconsciente es una cadena de significantes que en algún sitio (otro escenario) se repite e insiste para interferir en los cortes que le ofrece el discurso efectivo y la cogitación que él informa”.

En esta definición el término definitivo es el significante, que para la época Freud nunca pudo haberlo teorizado, ya que le faltaban los instrumentos. Pero en los mecanismos explicados por él, ya se puede vislumbrar algo de la metáfora y metonimia, mecanismos aplicados al lenguaje. En los efectos de sustitución (metáfora) y de combinación (metonimia) del significante en las dimensiones respectivamente sincrónica y diacrónica, aparecen en el discurso. Por esto podemos concluir que en el inconsciente encontramos a la estructura del lenguaje.  Esto quiere decir que, cuando el sujeto habla, cuando cuenta, está hablando el sujeto del inconsciente. En la cadena de significantes que el sujeto de la ciencia produce, el sujeto del inconsciente se escabulle e interfiere, ocultando un significante más puro detrás de su discurso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com