Análisis película Mr. Johnes.
Liliane PerezEnsayo18 de Octubre de 2016
703 Palabras (3 Páginas)421 Visitas
Psicología clínica
Análisis de la película: “Mr. Johnes”
Diagnóstico: Trastorno Bipolar tipo I
Síntomas:
Episodio maníaco:
- Se presenta autoestima exagerada o grandiosidad: Cuando el personaje (Mr. Johnes cree que es capaz de volar o cuando se comporta con demasiada confianza hacia las mujeres, piensa que puede dirigir a la orquesta mejor que el director, etc.
- Más hablador de lo habitual o verborreico: Se expresa demasiado rápido cuando plática con la doctora y dice que se siente demasiado bien.
- Distraibilidad (la atención se desvía fácilmente hacia estímulos externos banales o irrelevantes): En el momento en el que sale con la mujer que conoció en el banco y al ir a la tienda de pianos se distrae con todos ellos pero no le presta especial atención (o tiempo duradero como para analizarlo y comprarlo) a ninguno.
- Implicación excesiva en actividades placenteras con potencial a producir consecuencias graves (compras irrefrenables, indiscreciones sexuales): Al rentar cuartos en hoteles sin tener dinero, regalar dinero a desconocidos, comprar ropa, etc.
Interfieren con el funcionamiento cotidiano, no son debidos a medicamentos, drogas, etc. Afectan a las personas de tu alrededor (el caso de la orquesta).
Episodio depresivo mayor:
- Estado de ánimo deprimido: Tiene una profunda tristeza, cuando llora con la doctora y dice que no puede dejar de sentirse triste.
- Disminución del interés o placer en cualquier actividad: No hace el esfuerzo de participar en las clases recreativas de la clínica en la que se interna.
- Pérdida de energía: Se encuentra decaído, sin ánimos de hacer nada.
- Ideas de muerte o suicidio: Cuando cuenta que en un episodio depresivo anterior llegó a consumir 73 pastillas de aspirina.
Interfieren estos síntomas con el funcionamiento cotidiano, no son debido a medicamentos, drogas o condición médica general: Le impide relacionarse con las personas de su alrededor, no participa en las actividades de la clínica que lo ayudarían a mejorar.
Diagnóstico diferencial
Ha pasado por episodios maníacos seguidos de episodios depresivos por lo tanto no puede ser el trastorno bipolar tipo II ya que este se caracteriza por tener al menos un episodio hipomaniaco y más de uno depresivo. De igual manera no es esquizofrenia como se pensaba al inicio de la película porque no tiene ideas delirantes como por ejemplo escuchar que alguien le habla o ver cosas que en realidad no están ahí.
Criterios que fundamentan el diagnóstico
- Si recientemente ha presentado un episodio maníaco.
- Previamente se ha presentado al menos un episodio depresivo mayor, un episodio maníaco o un episodio mixto.
Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado1
Etiología
La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno.
Tratamiento
Se le administra litio, cuando sufrió de un episodio maniaco se le dio amytal para sedarlo, de igual manera tiene sesiones de psicoterapia con la doctora.
Reflexión final
En la película se representa muy bien cada síntoma que padece el personaje principal y de igual manera plasma como le afecta en su vida cotidiana así como a las personas que le rodean. Se presenta al inicio como egosintónico ya que no quiere buscar ayuda, alardea que está bien y que hay gente que realmente está enferma pero él no; ya después conforme avanza la película su actitud cambia y es consciente de su enfermedad (egodistónico) incluso cuando llegó a pasar por el episodio depresivo él mismo fue con la doctora para pedirle ayuda.
...