Antologia de la familia
Gabriel Garcia MarinDocumentos de Investigación9 de Julio de 2025
4.687 Palabras (19 Páginas)45 Visitas
[pic 1]Fecha: 29 - marzo - 2025
ANTOLOGIA DE LA FAMILIA
[pic 2]
ASIGNATURA: LA FAMILIA UNIDAD CULTURAL Y SOCIAL
DOCENTE: SANTA TREJO LASTRA
APRENDIENTE: GABRIEL GARCIA MARIN
GRUPO: 201
Contenido
Introducción 3
1.1.- La Familia 4
1.2.- Orígenes y Universalidad de la Familia 5
1.3.- La Familia como grupo e institución social 6
1.4.- Origen del Matrimonio y de las Familias Modernas 7
1.4.1 Parentesco y Parentales 7
1.5.- Funciones de la Familia 8
1.6.- La familia como estructura intermedia en defensa de la Familia 9
2.1.- La familia como interacción 10
2.2.- Identidad y Roles Familiares 11
2.3.- La estructura de los sistemas de estratificación social. 12
2.4.- La familia y sociedad 13
2.5.- Ciclo vital de la Familia 14
3.1.- La familia en el mundo 15
3.2.- La construcción de valores en la familia 16
3.3.- La familia latinoamericana en la era de la Globalización 17
3.4.- Familia bienestar y trabajo en Latinoamérica; cambios actuales 18
3.5.- La importancia de la familia en Latinoamérica; una percepción cultural. 19
GLOSARIO 20
CONCLUSIÓN 21
Referencias 21
Introducción
A lo largo de los años se observa de manera retrospectiva que es evidente que el núcleo que une y forma a la sociedad es la familia, su importancia radica en ser una institución dinámica y por lo tanto cambiante, con la opción de adaptarse a las circunstancias que se presenten. Los tiempos han cambiado y las circunstancias sociales también, por eso, es importante el desarrollo de esta antología como parte de la asignatura “La Familia Unidad Social y Cultural” de esta manera nos permitirá reforzar más los conocimientos adquiridos durante el cuatrimestre. Y así entender más sobre este tema ya se considera como la parte medular de la Licenciatura de Trabajo Social.
Las familias frente al cambio tienen la habilidad de adaptarse y combatirlo con el objetivo de garantizar la estabilidad y viabilidad de las familias y sus miembros. Entre las singularidades de las formas de vida familiar, aparecen algunas variables recurrentes y determinantes que afectan a la hora de la forma de vida familiar: tener o no tener hijos, tener o no tener trabajo, el hábitat urbano o rural, la edad de los hijos, el sexo de los cónyuges, la voluntad o no de la vida en solitario (impar), el estado de salud de los abuelos y su autonomía o dependencia de la familia donde se integre. Sin embargo, los retos que enfrentamos sobre dichas singularidades nos deberían dar la fuerza necesaria para formar y afianzar los lasos familiares sin importar el modelo de familia de la que se trate; es un reto cierto, pero saldremos adelante.
1.1.- La Familia
La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, y primordialmente vinculados por relaciones de filiación o de pareja.
Bajo un contexto histórico la familia era considerada exclusivamente por el papá, la mama y los hijos, sin embargo, este concepto ha cambiado en la actualidad se han incorporado otros integrantes que ha dado origen a nuevos modelos de la Familia los cuales se mencionaran más adelante.
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonioque, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
Resumen
La familia es un regalo hermoso que cada persona posee, es donde se comparten sentimiento de amor y de paz porque todos unidos formamos una familia, aun y cuando sus miembros no vivan bajo el mismo techo ese sentimiento de amor se mantiene sin importar la distancia.
1.2.- Orígenes y Universalidad de la Familia
La familia es, sin duda, uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad. Desde tiempos inmemoriales, ha sido un lugar donde se siembran los valores, se cultivan las relaciones afectivas y se transmite la cultura y para iniciar este tema nos remontaremos al origen latín de la palabra familia, que proviene del término “fames” que significa hambre, haciendo referencia a una de las funciones que cubre, que es la de cubrir necesidades básicas de supervivencia.
Las primeras formaciones familiares eran bastante diferentes a las que conocemos actualmente. Se hablaba de familias extensas, donde múltiples generaciones convivían bajo un mismo techo, y esto no solo manifestaba un sentido de pertenencia, sino que también ofrecía seguridad y apoyo mutuo.
Los antropólogos han investigado los orígenes de la familia, trazando sus raíces hasta las comunidades tribales. La necesidad de cuidar a los más vulnerables y de compartir recursos económicos fomentó esta estructura.
Resumen
Los primeros humanos, luchando por la supervivencia, encontraron en la familia un aliado esencial. Tal vez podamos verlo como un equipo que enfrenta el reto de la vida. Nos suena similar a cómo algunas familias modernas se unen ante las dificultades tales como la unión familiar para enfrentar enfermedades de un miembro de la familia, enfrentar juntos la pérdida de un familiar, situación que reafirma más los lazos familiares.
1.3.- La Familia como grupo e institución social
La familia es un grupo e institución social fundamental en todas las culturas, desempeñando un papel esencial en la formación de los individuos y en la estructura de las sociedades. Como grupo, la familia está compuesta por personas unidas por lazos de consanguinidad, afinidad o adopción, compartiendo una vida común y formando una unidad básica de convivencia.
Como institución social, la familia regula aspectos importantes de la vida, como la reproducción, el cuidado de los hijos, la socialización, y la transmisión de valores, normas y tradiciones. Además, la familia actúa como un sistema de apoyo emocional y económico, proporcionando estabilidad y un sentido de pertenencia a sus miembros.
La importancia de la familia como institución social radica en su capacidad de brindar apoyo emocional, educativo y económico a sus miembros. Además, la familia promueve la transmisión de valores, normas y tradiciones, así como el desarrollo de la identidad y el sentido de pertenencia. A través de la familia, se establecen vínculos afectivos y se fomenta el cuidado mutuo.
Resumen
Podemos considerar que la familia es una institución social de gran importancia en nuestra sociedad. A través de los años, ha sido considerada como el pilar fundamental de la sociedad y como el núcleo donde se transmiten valores, normas y tradiciones.
La familia cumple diversas funciones en la sociedad. Una de las más destacadas es la función de reproducción, ya que es en el seno familiar donde se crean y educan a los nuevos miembros de la sociedad
1.4.- Origen del Matrimonio y de las Familias Modernas
1.4.1 Parentesco y Parentales
El matrimonio en México tiene sus orígenes en la época de los aztecas, pero se transformó con la llegada de los españoles. El primer matrimonio civil en México se celebró en Veracruz el 10 de marzo de 1860.
En la época de los aztecas un joven era apto para el matrimonio a los 20 años, mientras una joven se consideraba madura aproximadamente a los 16 años. Antes del matrimonio, se consultaba a un sacerdote para que decidiera si los destinos de la pareja eran armoniosos.
Prehistoria: Las primeras uniones humanas estuvieron relacionadas con la supervivencia y la crianza conjunta de los hijos. No se trataba de un matrimonio como lo conocemos hoy, sino de acuerdos pragmáticos.
Moderno: Actualmente el matrimonio moderno es la unión voluntaria, libre de vicios, de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en la que ambos se procuran respeto, igualdad, asistencia y ayuda mutua, pudiendo o no procrear hijos.
...