CLIMA ORGANIZACIONAL Y SINDROME DE BURNOUT
24011980Tesis16 de Noviembre de 2018
26.733 Palabras (107 Páginas)274 Visitas
[pic 1]
TESIS:
CLIMA ORGANIZACIONAL Y SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS TRABAJADORES DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD CONTUMAZÁ, CAJAMARCA, 2016.
PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER
EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD
AUTOR
Br. Josué Obett Miranda Miranda
ASESORA
Dra. Norma del Carmen Gálvez Díaz
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión de los servicios de salud: Gerencia del capital humano
CAJAMARCA – PERÚ
2016
[pic 2]
__________________________ Dra. Susana Toso de Vera PRESIDENTE | __________________________ Mg. Patricia Rivera Castañeda SECRETARIA |
__________________________ Dra. Norma del Carmen Gálvez Díaz VOCAL |
DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi amada familia, que son el motivo y la razón que me ha llevado a seguir superándome día a día, para alcanzar mis más apreciados ideales de superación, ellos fueron quienes en los momentos más difíciles me dieron su amor y compresión para poderlos superar, con este esfuerzo dejo a cada uno de ellos una enseñanza que cuando se quiere alcanzar algo en la vida, no hay tiempo ni obstáculo que lo impida para poder lograrlo.
Josué.
AGRADECIMIENTO
Al finalizar esta investigación, es inevitable pensar que hubiese sido posible sin contar con la participación y apoyo constante de las autoridades y personal de la Red de Servicios de Salud Contumazá, Cajamarca.
Debo agradecer de manera especial y sincera a mi Asesora Dra. Norma del Carmen Gálvez Díaz por motivarme en la realización de esta tesis bajo su dirección, apoyo y confianza en mi trabajo pues su capacidad para guiar este estudio ha sido un aporte invaluable, no solamente en el desarrollo de esta tesis, sino también en mi formación como investigador.
Finalmente, me complace de sobre manera a través de este trabajo exteriorizar mi sincero agradecimiento a la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo y en ella a los distinguidos docentes quienes con su profesionalismo y ética puesto de manifiesto en las aulas enrumban a cada uno de los que acudimos con sus conocimientos.
El Autor
DECLARACIÓN JURADA
Yo, Josué Obett Miranda Miranda, estudiante del Programa de Maestría en Gestión de Servicios de la Salud de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificado con DNI 40586798, con la tesis titulada Clima organizacional y síndrome de Burnout en los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá, Cajamarca, 2016.
Declaro bajo juramento que:
- La tesis es de mi autoría.
- He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
- La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.
- Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada. De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.
Cajamarca 15 Julio de 2016.
------------------------------------------------------
Josué Obett Miranda Miranda
DNI 40586798
PRESENTACIÓN
Respetables señores Miembros del Jurado:
En concordancia y cumplimiento de las normas que estipula el reglamento de grados y títulos de la Universidad César Vallejo se pone a vuestra consideración el presente trabajo de investigación Clima organizacional y síndrome de Burnout en los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá, Cajamarca, 2016, con fines de obtener el grado de Magister en GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD.
Esta investigación presenta información acerca de la relación entre el Clima organizacional y síndrome de Burnout en los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá, en cuyo contexto, la información recogida a través de la aplicación de los instrumentos indican que efectivamente existen una correspondencia que nos permiten evaluar los niveles de clima organizacional en la institución, que consecuentemente nos permitirá asegurar un efectivo desempeño de los trabajadores para responder adecuadamente a las necesidades sanitarias y expectativas de la población en el marco de la calidad y la mejora continua.
Seguro del reconocimiento del aporte de este trabajo se está presto a recoger observaciones y sugerencias que ustedes realicen, las mismas que se tomarán en cuenta en beneficio de los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá de Cajamarca, puesto que toda investigación contribuye a la mejora del servicio y de la calidad en los servicios de salud.
El Autor
ÍNDICE
Tabla de contenido
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
DECLARACIÓN JURADA v
PRESENTACIÓN vi
ÍNDICE vii
ÍNDICE DE TABLAS viii
RESUMEN ix
ABSTRACT x
I. Introducción 11
1.1. Realidad Problemática 11
1.2. Trabajos previos 16
1.3. Teorías relacionadas al tema 26
1.4. Formulación del problema 50
1.5. Justificación del estudio 51
1.6. Hipótesis 52
1.7. Objetivos 52
II. Marco Metodológico 54
2.1. Diseño de investigación 54
2.2. Variables 54
2.3. Operacionalización de la variable 55
2.4. Población y muestra 58
3.1. Metodología 59
3.2. Tipo de Estudio 61
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 61
3.4. Métodos de análisis de datos 62
3.5. Aspectos éticos 63
III. Resultados 65
IV. Discusión 76
V. Conclusiones 79
VI. Recomendaciones 81
VII. Referencias Bibliográficas 82
VIII. Anexos 85
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1: Relación entre el clima organizacional y el síndrome de Burnout en los trabajadores de la red de servicios de salud Contumazá, Cajamarca, 2016. | 66 |
Tabla Nº 2: Nivel de clima organizacional global percibido por los trabajadores de la red de servicios de salud Contumazá 2016. | 67 |
Tabla Nº 3: Nivel de clima organizacional según la dimensión potencial humano percibido por los trabajadores de la red de servicios de salud Contumazá 2016. | 68 |
Tabla Nº 4: Nivel de clima organizacional según la dimensión diseño organizacional percibido por los trabajadores de la red de servicios de Salud Contumazá 2016. | 69 |
Tabla Nº 5: Nivel de clima organizacional según la dimensión cultura organizacional percibido por los trabajadores de la red de servicios de Salud Contumazá 2016. | 70 |
Tabla Nº 6: Síndrome de Burnout global de los trabajadores de la red de servicios de salud Contumazá 2016. | 71 |
Tabla Nº 7: Nivel del síndrome de Burnout según la dimensión agotamiento emocional de los trabajadores de la red de servicios de salud Contumazá 2016. | 72 |
Tabla Nº 8: Nivel del síndrome de Burnout según la dimensión despersonalización de los trabajadores de la red de servicios de salud Contumazá 2016. | 73 |
Tabla Nº 9: Nivel del síndrome de Burnout según la dimensión realización personal de los trabajadores de la red de servicios de salud Contumazá 2016. | 74 |
RESUMEN
El presente trabajo de investigación titulado Clima organizacional y síndrome de Burnout en los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá, Cajamarca, 2016, tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y el síndrome de Burnout en los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá, Cajamarca, 2016. Se ha desarrollado una investigación no experimental, descriptiva de diseño correlacional causal, la población de este estudio estuvo conformada por todos los trabajadores de la Red de servicios de Salud Contumazá de Cajamarca, en número de 219 usuarios internos. El instrumento utilizado para la evaluación fue el cuestionario que estuvo conformado por un conjunto de preguntas formuladas por escrito a los usuarios internos para que opinen sobre el objeto de estudio. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de clima organizacional que utiliza la escala de Rensis Likert y el Inventario de Maslach Burnout Inventory (MBI) de 22 ítems que valora con una escala tipo Likert. Las conclusiones describen que el 49.6% de los trabajadores percibió un clima laboral no saludable y el 43.2% de los trabajadores percibió un clima laboral por mejorar. En relación al síndrome de burnout global de los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá los resultados fueron que el 26.6% de los trabajadores presentó un nivel bajo, el 30.2% de los trabajadores presentaron un nivel medio; mientras que el 43.2% de los trabajadores presentó un nivel alto. Finalmente podemos concluir que existe relación significativa entre el Clima organizacional y Síndrome de Burnout en los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá.
...