ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA CRIMINAL

cristyan leónTarea25 de Mayo de 2022

3.767 Palabras (16 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

Indice [pic 14]

CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA CRIMINAL        3

Psicología        3

Psicología criminal        3

Definición de la psicología criminal y su objeto de estudio        3

Psicología jurídica        3

Psicología de carcelería        4

Psicología legal        4

QUE RELACIÓN TIENE LA PSICOLOGÍA CARCELARIA CON LA CRIMINOLOGÍA        4

QUE RELACIÓN TIEN LA PSICOLOGÍA CON LA CRIMINOLOGÍA        5

ESCUELA PSICOLÓGICA        5

Exposición de instintos        5

EL YO        5

EL ELLO        6

EL SUPER YO        6

MECANISMO DE DEFENSA        6

Negación        6

Represión        6

Interactuación        6

Desacatamiento        7

Proyección        7

Formación reactiva        7

Introyección identificación        7

Identificación con el agresor        7

Regresión        7

Sublimación        7

REINSCERSION COSIAL        7

Delito        8

Prevención del delito        8

Psicopatología        8

Neurosis        8

Psicosis        8

Psicopatía        9

[pic 15]Delincuente sexual        9

EXPOSICIÓN TEORÍA DE LA VENTANAS ROTAS        9

SOCIOPATÍA        9

PSICOPATA        10

FACTORES PSICOLOGICOS QUE INFLUYEN EN LA COMISON DE UN DELITO        10

Relación positiva        10

Satisfacción        11

Seguridad        11

Adaptación        11

Relación negativa        11

Insatisfacción        11

Inseguridad        11

Inadaptación social        12

Estructura psicológica        12

Normal        12

Anormal        13

LUIS ALFREDO GARAVITO (ASESINO EN SERIE)        15

Exposición de Luis Alfredo Garavito        16

EXPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (GRUPO B)        16

LAS DROGAS Y LOS TRASTORNOS MENTALES (MARIHUANA)        17

Exposición        17

PERFILACIÓN CRIMINAL Y LOS TIPOS DE PERFILACIÓN        17

Perfilación criminal        17

Tipos de perfiles criminales        17

Perfile de agresores conocidos perfil psicológico o método inductivo        17

Perfiles de agresores conocidos perfil criminal o método deductivo        18

Perfil geográfico        18

ALINEACIÓN MENTAL        18

que exámenes psicológicos se aplican ante el ministerio publico        18

criminología y enfermos mentales        19

Imputabilidad        19

Inimputabilidad        19

Incapacidad mental        19

Demencia senil        20

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA CRIMINAL        20

Exposición        20

CONCLUSIÓN        20


[pic 16]

[pic 17]CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA CRIMINAL

Psicología

La psicología, también llamada sociología es una ciencia social que se encarga de estudiar y analizar la conducta comportamiento y de igual manera los procesos mentales en el ser humano.  cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros. Hoy en día, la psicología no es una ciencia unitaria, pues existen diversas perspectivas psicológicas.

Psicología criminal

Es una rama de la psicología que se centra en estudiar el proceso delictivo, explicarlo comprender como y por que ha sucedido y así tratar de prevenirlo. Esta orientada a estudiar, entender y explicar cuál es el origen del delito y el crimen.

Definición de la psicología criminal y su objeto de estudio

Es una diciplina social aplicada que hace relativamente poco a conseguido independizarse de otras ramas, estudia cuales son los motivos y la personalidad del delincuente, además de aprovechar lo averiguado para prevenir y controlar las delincuencias rehabilitar al ofensor.

Psicología jurídica

Comprende el estudio, explicación, promoción, prevenir, evaluación y en su caso asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos conductuales y relaciones que inciden en el [pic 18]comportamiento legal de las personas

P[pic 19]sicología de carcelería

Modos de comprender la intervención psicológica por parte de los internos bajo el trabajo de los psicólogos los internos no solo son castigados y privados de su libertad sino también intervenidas desde distintas corrientes clínicas sociales.

Psicología legal

Es el estudio de olas personas y de los grupos en cuento tiene la necesidad de desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente, así como de la evolución de dichas regulaciones jurídicas.

Qué relación tiene la psicología criminal con la criminología

Que la psicología estudiara los procesos mentales por el cual se llevo acabo el crimen o como pudo surgir aquella conducta criminal y las conductas lo cual con ello y ayuda de los procesos mentales en esa el caso del individuo que tengan un trastorno mental y la criminología definirá cuales son las conductas que puede tener un individuo con eso y cual seria su manera de prevención o al individuo a no causar daños colaterales a la sociedad.

QUE RELACIÓN TIENE LA PSICOLOGÍA CARCELARIA CON LA CRIMINOLOGÍA

Que las 2 estudian al individuo, pero cada una aporta con distintas ocasiones, la psicología carcelaria se basa hacia un individuo con jurisdicción y e la criminología se basa explicar las conductas antisociales que el individuo

Padezca, tanto como un criminal se tratase cuál sería su móvil criminal y en psicología carcelaria serian las intervenciones del órgano [pic 20]de justicia

QUE RELACIÓN TIEN LA PSICOLOGÍA CON LA CRIMINOLOGÍA

Las dos estudiaran al individuo y cómo pueden surgir sus conductas como también analizar el por que pueden cometer delitos atreves de distintos factores o trastornos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (916 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com