ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso del niño Gabriel Fernández

Jennifer Garcia GonzalezEnsayo8 de Diciembre de 2021

821 Palabras (4 Páginas)1.241 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Nombre: Jennifer Karolina García González  

Semestre: Octavo Semestre                                 Fecha: 06/Diciembre/2021

“Mis falencias académicas y personales hasta el momento frente a futuras intervenciones en violencia a NNA".

El caso del niño Gabriel Fernández es hasta el momento en mi opinión el más duro y difícil de comprender por todas las circunstancias que se dieron en el mismo. "¿Es normal que las mamás golpeen a sus hijos?", quiero iniciar mi ensayo con esta pregunta que realizó el pequeño Gabriel, debido a que como estudiante de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación sería algo que me impactaría y me preocuparía, porque no sabría como responder adecuadamente, y mucho menos sabría como explicar a un niño en situación de abuso infantil que no es algo normal que, aunque eso sea algo que él vive a diario, las mamás están para amarnos y protegernos. Con este trabajo buscó abordar el caso de Gabriel, dando una opinión sobre como fallo el sistema de protección en este caso y como si hubieran intervenido adecuadamente otra seria la historia de este niño.

Empezare hablando sobre que es abuso o maltrato infantil, que se define como “toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere en su desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores son personas del ámbito familiar” (Soriano, 2015).

Hablando y meditando sobre mis falencias académicas, después de ver el caso siento que debo prepararme más, estudiar más, para no cometer algún error o no saber cómo actuar frente a problemáticas de este tipo; pienso que como estudiantes y futuros profesionales que estamos involucrados con el bienestar de las personas, es una gran responsabilidad que recae sobre nosotros el darnos cuenta de las señales tanto las visibles, como de las que no se pueden ver a simple vista, es nuestra obligación prepararnos de la mejor manera. Piña (2010), menciona que un psicólogo con adecuada formación, debe saber acerca de los problemas y las poblaciones sobre las que pretende trabajar; debe poseer suficiente dominio teórico y conceptual de lo psicológico; así como dominar las habilidades y destrezas prácticas.

Por otro lado, una falencia personal considero que sería el ser muy sensible, ya que en algunos casos esto podría hacer que experimente muy a fondo todos los sentimientos y sucesos de los casos de violencia o abuso infantil. Además, una falencia no solo mía, sino de todos mis compañeros es la falta de experiencia, debido a que, es una debilidad que puede interferir en nuestra forma de actuar en el ámbito personal y laboral, esto se vincula con lo antes mencionado de prepararme más, ya que la falta de experiencia se supera con la práctica.

Nuestro papel es importante y fundamental para el cambio social, la psicología y otras profesiones relacionadas a la ayuda a las personas, nos hacen ver la triste realidad que viven muchas personas, en especial en esta carrera al involucrarse con niños, que en algunos casos viven y experimentan abuso por parte de algún miembro de su familia. En el contexto de nuestro país son muchos los casos de este tipo, es por esto que debemos ser profesionales muy capacitados, puesto que en muchos de estos casos somos quien ayudará a cambiar la vida de este grupo vulnerable. El Observatorio Social del Ecuador (2018), afirma que “La violencia contra niñas, niños y adolescentes es una problemática latente en el país que ha sido invisibilizada. Los delitos en este período de la vida causan lesiones graves y algunas hasta irreversibles”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (137 Kb) docx (59 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com