ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de psicología de la educación

María Fernanda García OtamendiApuntes10 de Abril de 2018

402 Palabras (2 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 2

Concepto de psicología de la educación.

El aprendizaje de da en todos los ámbitos de la vida, desde el escolar, hasta en el profesional (Ej: enseñar habilidades sociales a alguien con Asperger). Se puede aprender solo, pero la forma más efectiva es en socialización. El componente social es muy importante → la generalización de las cosas que aprende en consulta.

La educación se da principalmente en dos dimensiones: el transmisor y el receptor.

Es un PROCESO complejo, influyen muchas variables

Las estrategias compensatorias son muy relevantes en la inteligencia y en la adquisición de conocimientos o aprendizaje. Ej: una persona despistada es inteligente si usa estrategias compensatorias como: ponerse alarmas.

Es un constructo muy complejo, influyen muchas variables y factores, es polifactorial (inteligencia, personalidad, contexto educativo, familiar, social, oportunidades, motivación, preferencias, etc.). Hay componentes hereditarios y ambientales.

Abarca proceso de enseñanza y proceso de aprendizaje (variables del que aprende y del que enseña) durante toda la vida (de infancia a la vejez)

Ámbitos: NO SOLO ESCOLAR

Escolar

Familiar

Social

Laboral

Terapéutico (1. Trastornos aprendizaje/neurodesarrollo -PE per se- y 2. Trastornos mentales –P clínica/salud) (ESTA ASIGNATURA ESTÁ CENTRADA EN ESTE NIVEL)

¿Enseñanza-aprendizaje en el ámbito de los trastornos aprendizaje/neurodesarrollo? Aprenderemos procesos de enseñanza-aprendizaje, pero más enfocados al ámbito de los trastornos de aprendizaje y de neurodesarrollo:

Análisis del proceso de aprendizaje: detección del estadío/subproceso problemático.

Diseño del tratamiento/intervención: acorde al/los problema/s de aprendizaje.

Ej: dificultades en la automatización de la conversión grafema-fonema (lectura). Intervención en mecanización de dicha conversión.

¿Enseñanza-aprendizaje en el ámbito clínico/salud?

2.1 Evaluación/diagnóstico:

-Comorbilidad enfermedades mentales y T apren/neuro

Ejemplos: depresión/ansiedad y problemas de atención

TCA y problemas de atención/impulsividad

TOC y déficit de atención

Problemas interacción social y dificultades motrices/déficit de atención/dislexia, etc.

-Medida del CI (inteligencia = cap aprendizaje) El CI total NO es importante, lo mejor es tener en cuent los “índices” o los “CI parciales”. ya que hablan de áreas específicas, se pueden aumentar.

-Relación inteligencia/cap apren y autoconcepto/autoestima

-Relación inteligencia/cap apren y habilidades sociales

2.2 Pronóstico

Influencia de la inteligencia/cap apren: capacidad de introspección, de ser consciente de las propias limitaciones, de incorporación de estrategias compensatorias, etc.

2.3 Intervención

Intervención_Escuelas:

E. cognitivo-conductual: CC y CO

E. Humanística-existencial

E. Constructiva-Narrativa

E. Sistémica-Terapia familiar

P. Positiva

Terapia Aceptación y Compromiso

Etc, etc.

Intervención Técnicas:

Técnicas operantes: para el incremento y mantenimiento de conductas, para la adquisición de nuevas conductas, para la reducción o eliminación de conductas.

Técnicas Respiración e Imaginación

Técnicas autocontrol: autorregistros, autoevaluaciones, autorrefuerzos

Técnicas de modelado

Técnicas cognitivas: método socrático y el descubrimiento guiado, terapia racional emotiva de Ellis, Técnicas del modelo de Beck, terapia centrada en esquemas de Young

Mindfulness, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (570 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com