Construcción social de la realidad
karencitanaResumen29 de Septiembre de 2015
539 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD EUROPEA
*Ana Karen Marquez Castillo
PSICOLOGÍA SOCIAL 5°
**CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD **
¿LA SOCIEDAD NOS CREA O NOSOTROS CREAMOS A LA SOCIEDAD?
Es evidente que el ser humano es único, con un conjunto de formas relativas que ponen un sello de individualidad en cada uno de nosotros, se puede entender que la personalidad está determinada por las experiencias externas, (el medio ambiente que nos rodea). El ser humano es gregario por naturaleza formando varias clases de grupos sociales cubriendo ciertos intereses en común, esto claro, dependiendo sus necesidades físicas, psicológicas y sociales.
El ser humano vive en un mundo inmerso en una sociedad lleno de ideas colectivas que son influenciables ante el entorno, nos desplazamos cotidianamente interactuando con otro individuo, estas relaciones sociales nos hacen ver que la realidad de cada uno es diferente y muy subjetiva dependiendo de la percepción. La identificación, incorporación e internalización son procesos por los cuales se hacen propios los rasgos y conductas de la personalidad de otro sujeto llegando así a encontrar un sentido de pertenencia, se establecen los fundamentos morales necesarios para distinguir lo correcto de lo incorrecto, sin embargo, las lecciones se aprenden en el día a día con el contacto con los otros, estas experiencias adquiridas son necesarias para la formación íntegra de cada ser, para estar más preparado, para enfrentarse en el mundo que habitamos.
La familia es la base para toda organización social, es donde se enseñan las primeras lecciones de integración para con los demás, así como principios y normas fundamentales, se nos instruye para decir “por favor” y “gracias”, como expresar amor y respeto por los seres humanos, por tanto, el lenguaje, constituye la base más estable del conocimiento y del medio por el que se distribuye colectivamente: facilita la comprensión y asimilación.
A lo largo de la historia han existido distintos tipos de medios de comunicación para la socialización, dependiendo de la época en que se sitúe, aunque igual existen algunos que han perdurado en el tiempo.
Hay antecedentes de que los primeros seres pensantes se comunicaban por medio de signos y señales, hacían escrituras, dibujos tallados en rocas y suelos, como una forma de expresarse lo que se conoce con el nombre de jeroglíficos; entrando a la historia encontramos más formas, como el lenguaje oral y escrito. En esta parte interviene la tecnología para la difusión masiva de algunos elementos, actualmente, los avances tecnológicos han logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de mayor alcance y más prácticos, el internet es uno de los medios más requeridos y utilizados por la sociedad, globalizando así a la misma.
Los medios de comunicación masiva están bombardeando a la sociedad para crear una necesidad obsoleta, llevándonos así al conformismo y consumo para sentirnos pertenecientes e identificados en una cierta población; con esto podemos concluir, somos productores y producto, aunque dependientes de la sociedad; vivimos en comunidad por lo tanto debemos ser capaces de interactuar y relacionarnos con los demás, es importante saber equilibrar estos principios, pues se sabe que sin uno el otro no puede existir, de esta manera se hereda la cultura que con el paso del tiempo y por los factores antes mencionados va modificando su estructura, adaptándose el ser humano ante las circunstancias por instinto de supervivencia.
...