ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿DIGA EL MOTIVO POR EL CUAL SE ELIGIÓ EL TÍTULO LOS TITANES DE LA PSICOLOGÍA?

mongo110Ensayo8 de Noviembre de 2018

4.414 Palabras (18 Páginas)1.415 Visitas

Página 1 de 18

Tema 1

Preliminares

¿QUÉ ES UNA BIOGRAFÍA?

La biografía es la historia de la vida de una persona narrada por otra, en pleno sentido desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados y fracasos.

Biografía puede utilizarse en sentido simbólico. Por ejemplo: “La biografía de la presidenta refleja que nunca ha estado en una situación semejante”. En este caso, la noción de biografía hace referencia a la historia de vida en general, sin un sustento material.

LA PALABRA BIOGRAFÍA SE DERIVA DE:

Proviene de un término griego compuesto: bios (“vida”) y graphein (“escribir”)

¿QUÉ ES UNA PSICOBIOGRAFIA?

Obra crítica que trata de estudiar comparativamente los acontecimientos vitales, la evolución psicológica y las obras de un determinado autor. Forma parte de la aplicación del método psiconoalítico al estudio de la literatura y se basa en la creencia de que la vida y la obra se desarrollan a partir de un núcleo común: el inconsciente del artista.

¿QUIEN ESCRIBIÓ LA PRIMERA PSICOBIOGRAFIA?

Fray Ramón Pané fue el autor del primer libro escrito en América, titulado "Relación Acerca de las Antigüedades de los Indios".

¿DIGA EL MOTIVO POR EL CUAL SE ELIGIÓ EL TÍTULO LOS TITANES DE LA PSICOLOGÍA?

1. Sigmund Freud.

2. Porque los autores que veremos en esta obra fueron y son excepcionales, verdaderos titánicos, cimientos para la psicología actual sin lugar a dudas pero que también forjaron el camino para lo que es hoy en día la psicología fueron seres humanos común y corrientes en lo que respecta a su vida privada, excepcionales obvio en los aportes a la ciencia de la conducta.

3. La palabra titán detona a un sujeto de gran poder que descuella por ser excepcional en algún aspecto. La mitología griega es fascinante y nos enseña muchas de las verdades ocultas. Los titanes eran dioses. Los doce hijos de Urano y Gea, o sea el cielo y la tierra, y algunos de sus propios hijos.

4. Conjunto de mitos de una cultura, un pueblo o una religión.

5. Es una letra del alfabeto griego. En concreto, estamos hablando de la vigésima tercera letra y a raíz de este fenómeno se construyeron palabras no solo del griego sino también del latín.

6. Porque es el conjunto de las capacidades humanas de un individuo que abarca los procesos conscientes e inconscientes. Pero también porque para los griegos significaba "alma humana".

7. Es la ciencia que estudia el comportamiento del ser humano.

8. Pienso que si no hubiera sido por las grandes mentes que estudiamos hoy no hubiésemos podido tener conocimiento de cómo estudiar la psicología al día de hoy. La historia de la psicología tiene comienzo en Grecia con los aporte de Sócrates, Platón y Aristóteles quienes afrontaron algunas cuestiones básicas

Tema 2

Pléyade

1. Wilhelm Maximilian Wundt

2. Wundt nace en una pequeña villa de NecKarau cerca del principado de Badén suroeste de Alemania un 16 de Agosto de 1832.

3. Wundt postuló que el objetivo de su investigación debería ser la experiencia inmediata es decir del momento justo de la experiencia. Para ellos el método era la introspección, la cual es la observación controlada de los contenidos de conciencia bajo condiciones experimentales.

4. “Mirada al interior" observación que una persona hace a su propia conciencia o de sus propios estados de ánimo para reflexionar sobre ellos mismos.

5. Por lo que más se preocupó sus últimos años fue la obra la Psicología de los pueblos esta obra se publicó en diez volúmenes entre 1900 y 1920 año en que muere se refiere sobre la naturaleza de los procesos mentales superiores los cuales pretende hallar por un tiempo fue olvidado y considerado obsoleto, pero la historia es infalible y sin perjuicio dándole al genio el sitial que merece como Padre la psicología científica.

6. Cuando realizó su investigación sobre la psicología de los pueblos la cual llegó a publicar 10 volúmenes sobre ello.

7. Fue un psicólogo británico con amplio espectro de intereses. Creó el concepto estadístico de la correlación y regresión a la medida, altamente promovido. Fue el primero en aplicar métodos estadísticos para el estudio de las diferencias humanas y la herencia de la inteligencia, introdujo el uso de cuestionarios y encuestas para recoger datos sobre las comunidades humanas necesarios para trabajos genealógicos, biográficos, y para estudios antropométricos.

8. Fue un fisiólogo ruso que es muy conocido por sus experimentos con perros que dieron a conocer al día de hoy el condicionamiento clásico.

9. Es el proceso de aprendizaje mediante el cual un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado y un incondicionado. Tiene como conocimiento sobre su importancia en el aprendizaje asociativo o la creación patológicas de las fobias.

10. Su relación con los Bolcheviques fue que no interrumpieron su investigación si no que lo dejaron terminar porque vieron que su investigación valía la pena y no solo eso sino que también lo nombraron uno de los fisiólogos más importantes del mundo.

11. Su aporte más importante fue su condicionamiento físico porque con él podía cambiar la conducta de cualquier manera y no tan solo eso podía seguir estudiando al ser humano para ver como cambiaba en cualquier ámbito de su vida.

12. Fue uno de los psicólogos más eminentes y un gran precursor del movimiento funcionalista pero también una figura descollante de la psicología.

13. Fue considerado como una gran idea para poder entender muchas de las ideas de y nociones que da a entender el funcionamiento del cerebro humano.

14. John Dewey

15. Sus investigaciones se centraron en el estudio de las relaciones funcionales entre variables independientes y variables dependientes, despreciando el estudio de la memoria en entornos naturales este psicólogo trato de aplicar la metodología de un psicofísico de fechen en 1860 sobre la sensación de la memoria, realizando varios experimentos en condiciones estrictamente controladas utilizando como material sílabas sin sentido y siendo el mismo el sujeto de prueba.

16. Fue un pedagogo, grafólogo y psicólogo francés. Su contribución es la creación de métodos objetivos para medir la inteligencia. el test tiene como finalidad práctica y única de identificar a escolares que requieren de atención especial tenía esperanza de que su test solo se utilizara para mejorar la educación de los niños aunque también temía que los etiquetan y en consecuencia se limitaran sus oportunidades.

17. Psicólogo experimental suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes a la psicología evolutiva.

18. Etapa sensorio: esta etapa la define la obtención de información desde el momento del nacimiento y la aparición del lenguaje articulado en las simple oración.

• *Etapa pre-operacional: esta etapa empieza desde los 2 años hasta los 7 en que empiezan a ganar la capacidad de ponerse en los lugares de los demás, actuar y jugar en lugares ficticios.

• *Etapa concreta: en esta toma en cuenta todos los aspectos de una situación en lugar de concentrarse en uno solo esta etapa va de los 7 a los 12 años.

• *Etapa de operaciones formales: esta etapa se destaca desde los doce hasta la vida adulta en esta gana la capacidad de utilizar la lógica para llegar a conclusiones lógicas.

19. Conocido como Fritz Perls médico neuropsiquiatra y psicoanalista fue creador junto a su esposa de la Terapia Gestalt el nombre viene de algo que pertenece o se puede encontrar en la naturaleza y siempre se encuentra en el movimiento y el organismo tiene capacidad de autorregularse.

20. Su aporte fue la Terapia Gestalt que es una terapia que tiene como objetivo además de ayudar al paciente a sobreponerse a ciertos síntomas, permitirle llegar a ser más completo y creativamente vivo y liberarse de bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción óptima y autorrealización y su crecimiento.

21. Fue un investigador soviético en el área de la psicología y educación, redescubriendo por la psicología y pedagogía occidental los cuales estarán eternamente agradecidos por sus aportes.

22. (1) Para que la enseñanza sea efectiva se debe tener en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos.

• (2) El niño debe tener un papel activo en el aprendizaje y no ser un mero receptor de información.

• (3) La educación es un proceso interactivo, en el que deben participar padres profesores e iguales. Toda actividad de aprendizaje debe ir acompañada de una discusión reflexiva con los otros.

• (4) los estadios son sistemas en los que se producen reestructuraciones y organizaciones del conocimiento.

• (5) cada estadio es cualitativamente diferente a los otros. Las transformaciones implican la desintegración de alguna estructura de conocimiento y la integración de sus elementos en otras nuevas y más complejas. Si no se produce una interacción adecuada, no se favorece el desarrollo.

• (6) Durante el desarrollo, el córtex

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (79 Kb) docx (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com