DISONISIO: SOCIEDAD HEDONISTA Y ANTIDIONISTA
5479629Informe28 de Marzo de 2016
1.052 Palabras (5 Páginas)2.576 Visitas
DISONISIO: SOCIEDAD HEDONISTA Y ANTIDIONISTA
El texto nos ilustra acerca de la idea de la sociedad hedonista y anti dionisiaca, en un entorno más enfocado a lo contemporáneo, y como este se ha ido creyendo que el placer del cual es esclavo nace de una perspectiva hedonista desde que el consumo en los años setenta del siglo pasado se vio como un necesidad, el placer ha creído tomar esa idea, pero si nos vamos a la historia y la idea de hedonismo va dirigida hacia un placer individual pero con un fin ideal, pero que nace de lo real, del mundo tangible, pues como es visto en la tragedia con su contra parte apolo, de la luz, serenidad, equilibrio y que Nietzsche considera esto como un error al percatarse que la representación del pueblo, no debe encontrarse sobre parámetros racionales ya que en realidad este último se desarrolla en una serie de desenfrenos pasionales, sin estar en condición de dar juicios racionalmente decisivos.
Pero bueno ¿qué tiene que ver o de qué forma se relaciona con lo contemporáneo? ¿O con qué fin le vemos la relacionan a la sociedad de consumo con el place hedonista? ¿Existe alguna diferencia entre hedonista y antidionista en la actualidad? De la forma en como en mi parecer entiendo el texto, podría decir que lo ahora visto hedonista no está muerto ni extinto por decirlo así, solo que pocos son los que se preocupan por esa clase de placer con finalidad en algo en su vida, y si existen quienes lo hagan no lo hacen de forma individual y ahí es donde aparece la sociedad, lo colectivo, con formas de placer en comunidad por un bien en común, pero que ahora se confunde o se hace mucho de un lado con el reinado de la tecnología y la facilidad para obtener respuestas racionales, ya no se piensa desde un yo sino desde un aparato o alguna prótesis que lo hago por mi o tan solo me lo facilite, pero no solo se debe ver en este enfoque tecnológico sino también un poco de la historia que viene del siglo pasado hasta nuestros días y como ha percutido, y como se toma ahora, la idea de “diferente a lo establecido” que es un ideal hedonista, que se ha visto en la historia en revoluciones, cambios, hitos que se manifiestan ahora y se pone en duda como los estamos aprovechando, pues ahora vemos ese “diferente a lo establecido” simplemente como en por un tiempo determinada o lugar determinada, darme un tiempo para disfrutar, o marcar mi personalidad en mi hogar, mis artefactos, mis posesiones, y decoraciones y accesorios que de alguna manera le damos un significado de diferencia y que va determinar en algo nuestra vida, pues tanto nos hemos ahogado en el consumismo y el placer de lo material.
Por otra parte de religión antigua griega pues todos tenemos por entendido aquello sobre los Dioses, y los textos de homero tomados como un libro sagrado pero existía otra religión en contraposición en la cual cada alma tiene un propósito y al no cumplirlo esta va de cuerpo en cuerpo sumándose de castigos, hasta lograr alcanzarlo es cuando se logra llevar el alama al paraíso donde esta pertenece, lo cual es tomado por la religión hindú, tomada con él desde la forma en como fe asesinada y resucitado por su padre Zeus. Pero esto como dato y muestra de la importancia de Dionisio en la edad antigua.
Como factor común aun sabiendo que ambas (hedonista y antidionista) van hacia el ocio, un placer básicamente material pero con la diferencia de que una es ideada y la otra es manifestada en la actualidad y en la historia reciente de distintas forma y en momentos de la historia determinados, ambas tienes los factores importantes en el desarrollo del hombre y que depende de la forma en como él las tome se desempeñará en el mundo y puede que esto se involucre con aquello antes mencionado de la religión de mitos órficos( la otra religión en contraposición de los dioses y textos de homero) acerca de nuestra idea de vivir y no reencarnar como una forma de vivir penando muriendo muchas veces, y la disciplina de la cual estamos dispuestos a demuestra a la vida, pero no hay que verla como algo de virtud o de bueno con respecto a lo malo, ahora con respecto a estas sociedades no se está clara el concepto pero si debe ser vista como pasión en relación al alcance de nutro ideal personal, pero sin olvidar que de este hay múltiples y que no son pocos los factores que día a día desde el exterior no está moldeando y afectando por decirlo así como un reto, o un obstáculo que se vuelve más permanente en nuestra sociedad, del cual tenemos que aprender a superarlo o quedarnos ahí, no significa que todos sean malos, pues claro que no, solo que nos dejamos moldear por la facilidad que por el aprendizaje y lo complicado, creo que ciencias del desarrollo humano también tiene que ver ahí y como desde pequeños nos muestran un mundo fácil y bueno ( en el sentido de complaciente)con nosotros por decirlo así, pero al momento de vernos por nuestra cuenta chocamos con nuestras ideas con la realidad, y entonces ¿ a quién se le puede echar la culpa? A los responsables del desarrollo mío en los años de dependencia o ¿a la falta de conciencia del mundo por mi parte? ¿La falta de curiosidad? Pero a medida que vamos “avanzando” y lo pongo asi porque tanto placer en el consumo al que le dedicamos tiempo todos los días, el que hasta sin darnos cuenta se nos hace una necesidad ya casi biológica al crearnos patologías, se es más difícil ver aquellos factores buenos o malos en mi desarrollo, claro que siempre existen factores como estado, sociedad, familia, amigos pero es cuestión de mí que aspectos son de vital importancia y cuáles no, los placeres no se deben solo ver en un término religioso, de pecado o algo simplemente que no es permitido por una mala conducta, como algo carnal o de gula debe ser visto como bienestar de mí mismo con mi entorno y como ambos se manifiestan y tiene coherencia entre si.
...