EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EL DESARROLLO Y SU CONCEPTUALIZACIÓN
mztmariomttReseña22 de Octubre de 2015
702 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HGO[pic 1]
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL HIDALGO
EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL DESARROLLO Y SU CONCEPTUALIZACIÓN
ASESOR:
MARIA DEL SOCORRO SÁNCHEZ RAMIREZ
PRESENTA:
RAFAEL CRUZ SÁNCHEZ
Febrero 2015
INTRODUCCIÓN:
El desarrollo infantil según la psicología genética se puede evaluar por diversos procedimientos y calcularse mediante escalas de desarrollo semejantes a las que Binet y Simon proponen para obtener el coeficiente intelectual. Las escalas mas reconocidas son las de Charlotte Buhler y A. Gessell sobre la base de meses y años de edad, nos da un valor estadístico que nos permite medir en el niño, con una relativa precisión el nivel de desarrollo alcanzado o por el contrario el retraso.
Así pues las escalas son descriptivas, los estadios operacionales con vista a profundizar el conocimiento del modo organizativo del niño y las nuevas formas que toman diversos comportamientos durante la evolución del desarrollo del niño.
De tal manera analizaremos en este escrito, el desarrollo infantil visto por J.Piaget y H. Wallon no sin antes tener en cuenta que las escalas son descriptivas, y los estadios operacionales del conocimiento del niño.
Es así como J.Piaget estudia fundamentalmente la operación intelectual tal como se presenta a lo largo del desarrollo del niño, y H. Wallon valora los estadios descritos partiendo del desarrollo emocional y la socialización.
ETAPAS DE DESARROLLO POR PIAGET
PRIMERA ETAPA: SENSORIOMOTORA (DE CERO A DOS AÑOS)
Se desarrollan primeramente cuando el niño avanza de la etapa de los reflejos hasta llegar a utilizar el aprendizaje por ensayo y error; en esta etapa el infante adquiere un sentido de objetivos y es capaz de diferenciarse del mundo que lo rodea.
SEGUNDA ETAPA: PREOPERACIONAL (DE 2 A 7 AÑOS)
En esta etapa el niño empieza a utilizar símbolos atreves del lenguaje, la imitación. Y las representaciones dramáticas, por lo que el niño desarrolla un sistema de símbolos que es distinto de lo que realmente lo rodea, pero que representa lo que ha vivido con anterioridad
TERCERA ETAPA: OPERACIÓNAL CONCRETA ( DE 7 A ONCE AÑOS)
En su tercera etapa el niño adquiere la capacidad de pensar de manera lógica, de comprender los conceptos aprendidos, para entender y tratar el medio en el que vive.
CUARTA ETAPA: OPERACIONAL FORMAL ( DE ONCE A QUINCE AÑOS)
Cuando llega adolescente es capaz de pensar en términos abstractos así como concretos. Durante esta época, los adolecentes son capaces de tratar con situaciones tanto hipotéticas como reales.
Es así que el propósito de la teoría Piagetana, es demostrar la evolución cognitiva del niño, y la adquisición de distintas habilidades, según su crecimiento.
...