ESTUDIANTES-PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
taqaychawchaqInforme6 de Noviembre de 2016
3.578 Palabras (15 Páginas)283 Visitas
DISEÑO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE RESOLUCION DE PROBLEMAS A ESTUDIANTES DE 04 AÑOS DE EDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 233 “LA SOLEDAD”
- DENOMINACIÓN: “Programa de Intervención Psicopedagógica en Resolución de Problemas dirigida a los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 233 “La Soledad”
 
- PRESENTACIÓN: el presente programa está orientado a mejorar los aprendizajes de los niños y niñas de 04 años de edad referidos a la resolución de problemas, potenciando las capacidades matemáticas que el grupo de intervención requiere, de acuerdo a los resultados de la prueba psicopedagógica de Pre- cálculo.
 
En tal sentido, el programa considera las competencias y capacidades con sus respectivos indicadores de evaluación, así mismo las estrategias que guardan relación con los conocimientos que se pretenden desarrollar en un tiempo determinado, graduado a las necesidades y características de los niños y las niñas.
- FINALIDAD: El presente programa de Intervención se realiza para mejorar en los niños y niñas las capacidades de resolución de Problemas a partir de actividades vivenciales, experiencias directas y juegos y dinámicas propios para la edad, brindándoles oportunidades de expresión, creatividad, vivenciación y participación activa y plena para la mejora de .las capacidades del área de matemática.
 - COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADORES A LOGRAR (copiar del otro cuadro de intervención grupal n° 4 Y 6) se espera que con los estudiantes se logra las competencias.
 
- DESARROLLO DE PROGRAMAS
 
COMPETENCIA  | CAPACIDAD  | ESTRATEGIA PSICOPEDAGOGICA  | RECURSOS  | TIEMPO  | INDICADORES DE VALUACIÓN  | 
N° de Sesión  | Objetivo de la sesión  | Contenidos  | Actividades  | Estrategias Psicopedagógicas  | Recursos  | Temporalización  | Indicadores de evaluación  | 
01  | identificar objetos observados sin su presencia  | Conservación del objeto  | “Encontrando lo que falta”  | Identificación de partes de un objeto a través de tarjetas gráficas  | 
  | 90”  | Reconocen las partes de objetos haciendo uso de tarjetas gráficas.  | 
02  | Reconocer la conservación de la sustancia pese a cambiar de contenedor.  | Conservación de la sustancia  | “Jugamos con recursos del aula”  | A través de dinámicas vivenciales reconocen que la sustancia se conserva  | Botellas descartables Plastilina Vasijas varios Agua  | 90”  | Identifican la conservación de sustancias a través de experiencias reales.  | 
- Objetivo específico: Realizar actividades matemáticas para mejorar la discriminación de dimensiones y cantidades relacionadas a conceptos básicos.
 
N° de Sesión  | Objetivo de la sesión  | Contenidos  | Actividades  | Estrategias Psicopedagógicas  | Recursos  | Temporalización  | Indicadores de evaluación  | 
03  | Reconocer la noción de corto y largo.  | Nociones de corto y largo  | ¿Quién llega primero?  | Identificación de la noción, mediante la observación y exploración directa.  | Soga, palo, lana, pizarra, marcador, tijeras.  | 90”  | Muestra los elementos largo y corto en material concreto  | 
04  | Diferenciar entre la noción alto y bajo.  | Noción de alto y bajo  | ¡Qué gran diferencia!  | Identificación de la noción mediante movimientos corporales.  | Grabadora, Cd, laminas.  | 90”  | Diferencia las nociones de alto bajo a través de movimientos.  | 
05  | Distinguir los objetos gruesos y delgados.  | Nociones de grueso y delgado  | “Jugando con las Tiras traviesas”.  | Desarrollar la percepción sensorial, manipulación de objetos, identificación de la noción, y exploración directa.  | Tiras gruesas y delgadas hechas en cartón y papel brillante, caja.  | 90”  | Reconoce las nociones de grueso y delgado a través de experiencias vivenciales.  | 
06  | Agrupar objetos por tamaño (grande –mediano- pequeño)  | Tamaños grande mediano y pequeño  | Caja de Sorpresas  | Desarrollar la comprensión, manipulación de objetos. Clasificación de objetos de diferentes tamaños.  | Objetos de diferentes tamaños, cajas, bolsas de papel, piedras, platos,  | 90”  | Reconoce e identifica los tamaños grande mediano y pequeño en material concreto.  | 
07  | Reconocer los cuantificadores: muchos, pocos, ninguno comparando con cantidades  | Uso de cuantificadores  | “Jugando con los granos y las sillas”  | a través de dinámicas participativas hacemos uso de los cuantificadores  | Sillas, mesas, granos, CD, grabadora  | 90”  | Compara cantidades con las expresiones: mucho, poco y ninguno.  | 
08  | Conoce los cuantificadores algunos, bastante, todos y compara con cantidades  | Uso de cuantificadores  | “Jugando a usar los cuantificadores”  | a través de dinámicas participativas hacemos uso de los cuantificadores  | Lámina Siluetas pizarra  | 90”  | Compara cantidades con las expresiones: algunos, bastante, todos.  | 
- Objetivo específico: Desarrollar ejercicios matemáticos con actividades que permitan lograr desarrollar la capacidad de la Percepción visual y la correspondencia término a término.
 
N° de Sesión  | Objetivo de la sesión  | Contenidos  | Actividades  | Estrategias Psicopedagógicas  | Recursos  | Temporalización  | Indicadores de evaluación  | 
09  | Discriminar elementos diferentes , iguales o distintos  | Percibe las diferencias  | Jugamos a “quien encuentra la diferencia”  | Observa de manera concentrada para identificar las diferencias.  | 90”  | Observa, identifica y expresa las diferencias en gráficos  | |
10  | Comparar cantidades idénticas  | Comparar cantidades  | ¿Cuál es el casillero que tiene la misma cantidad?  | Juegan a relacionar los puntos del dado con el casillero del tablero,  | Un tablero y un dado con configuración de puntos y un lápiz  | 90”  | Participa activamente en el juego esperando el turno que le toca.  | 
...