ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos psicológicos causados por los desastres naturales y cómo remediarlos

airs2103Examen13 de Marzo de 2019

2.985 Palabras (12 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 12

Efectos psicológicos causados por los desastres naturales y cómo remediarlos[pic 1]

Integrantes del equipo:

Cuellar Cornejo Richard

Márquez Coroy Lenisse Yosseline

Ortega León José Luis

Ramírez Sastre Antonio Isaías

Sobampo Vásquez María Luisa

Ventura Cortez América Dayanna

Grupo: 110

Contenido

Resumen        3

Introducción:        4

Diagnóstico contextualizado:        5

Diagnostico contextualizado        6

Planteamiento del tema        6

Delimitación        6

Justificación        6

Hipótesis        8

Marco Metodológico        9

Tipo de investigación.        9

Métodos que se utilizaran:        9

Técnicas        10

Herramientas que se utilizaran:        10

Marco Teórico:        11

Terremoto del 19 de septiembre de 2017 en la ciudad de México        11

Efectos presentados después del evento remediables:        12

Métodos para remediar los daños psicológicos causados por los terremotos        14

Daños permanentes que ocasionan los terremotos:        16

Terremoto y tsunami del 27-F en chile:        18

Análisis de datos        19

Conclusión        20

Sugerencias para el lector:        21

Apéndice:        22

Bibliografía        22

Anexos        23

Resumen

Es fácil saber que los desastres naturales suelen causar muchos daños físicos pero estos también causan daños psicológicos a los afectados.

Esta investigación está planeada para poder descubrir cuales son los efectos que causan los desastres ambientales y también descubrir cómo se atienden o si eso siquiera es necesario.

Para se hará principalmente uso de varios documentos electrónicos aunque también se hará uso de encuestas y gráficas realizadas por uno de los miembros del equipo

Introducción:

El siguiente trabajo de investigación se centrará principalmente en investigar los efectos psicológicos que ocasionan las catástrofes ambientales y cómo remediarlos o si acaso es necesario que sean remediados.

Diagnóstico contextualizado:

Con el paso de los años han pasado diversas catástrofes ambientales las cuales pasaron a la historia por lo potentes que fueron muy a menudo todo el mundo se centra únicamente en los daños físicos que estos causan pero la verdad es que estos también causan distintos efectos psicológicos los cuales se piensan investigar durante el siguiente texto.

La realización del trabajo fue algo complicada pues se tuvo que recurrir al uso de encuestas y otros métodos como el uso de la computadora para investigar aunque esto en sí no fue lo complicado lo que en en realidad causó bastantes dificultades fue organizarse para la realización del trabajo porque muy a menudo más de uno de los miembros del equipo no se podia conectar.

Pero a pesar de esto todos lograron trabajar y así conseguir realizar el trabajo de investigación.

Diagnostico contextualizado

Planteamiento del tema

El trabajo de investigación que se presenta a continuación se basará principalmente en los posibles efectos psicológicos que sufren los afectados de algún tipo de catástrofe natural.

Delimitación

Para esto se revisarán las siguientes catástrofes naturales, en el  caso solo del primero de en qué porcentaje se presentaron ciertos efectos y en todos se verificará  cómo remediarlos o si quisiera es necesario buscar un método para remediarlos en la mayoría de los casos:

   1.- El sismo ocurrido el 19 de septiembre de   2017 en la ciudad de México

  2.- El terremoto tsunami acontecido el 27 de febrero de 2010 en Chile

 

Justificación

Éste será el tema seleccionado porque sentimos que muchas personas sufren de algún trauma a causa de alguno de estos eventos y nos gustaría saber cómo podemos ayudarlos a superarlos, si es que acaso es necesario a superar este tipo de eventos.

Se revisarán todos los documentos relacionados con los efectos psicológicos que causaron estos eventos y cómo remediarlos que encontremos, sin importar la fecha en la que fue realizado.

Esto se realizará así por dos razones, la primera es porque estos acontecimientos son muy conocidos y es muy probable que el lector tenga algún tipo de conocimiento acerca de ellos y el segundo motivo sería porque se busca saber si los efectos psicológicos que causan varían (si es que acaso los generan) en intensidad o en sí en el tipo de efectos dependiendo del tipo de tragedia.

El problema que se presenta en el caso de que estos eventos causan daños psicológicos graves a los afectados sería que estos marquen de por vida a estos mismos impidiéndoles continuar con una vida normal.

Objetivos

La razón  por la que se realiza esta investigación es poder reconocer los problemas que los desastres naturales como los anteriormente mencionados causan y así poder saber si estos son graves y necesitan de alguna ayuda externa para ser aliviados o en el caso de que no lo ocupen saberlo también.

Hipótesis

Lo que se cree es que estos eventos podrían llegar a causar grandes traumas los cuales necesitan ser atendidos para que así los damnificados no tengan que cargar con ellos el resto de sus vidas.

Marco Metodológico

Tipo de investigación.

Se utilizarán principalmente los siguientes tipos de investigación.

  1. Investigación descriptiva: Esto debido a que solo se busca saber qué efectos psicológicos se causen por culpa de los desastres naturales no sus consecuencias ni sus causas, porque estas ya se conocen.
  2. Investigación cuantitativa: porque se revisará el porcentaje de gente que fue presentado ciertos daños o efectos psicológicos durante y después del sismo del 19 de septiembre de septiembre de 2017 en la ciudad de México.

También se utilizaran los diseños de investigación documental y de campo.

Métodos que se utilizaran:

El método que se va a utilizar será el lógico deductivo ya que con la información acerca de los efectos psicológicos que causan las devastaciones ambientales se va a deducir si estas necesitan de un método específico para ser aliviados o si la mayoría de las veces se alivian con el tiempo

Para realizar la investigación se revisarán distintos documentos acerca de los eventos ya anteriormente mencionados y si llega a suceder el caso de que no se encuentre ningún documento acerca de alguno de estos y los efectos psicológicos que causó, se buscarán documentos acerca de eventos parecidos al anteriormente mencionados, también se realizarán encuestas acerca del sismo del 19 de septiembre para así

 Poder saber el porcentaje de gente que sufrió ciertas afectaciones durante y después del evento, como crisis nerviosas, pesadillas o angustia, etc. Esta información será registrada en gráficas para que sea más fácil su comparación.

Técnicas

Se utilizarán principalmente encuestas cuyos resultados se piensan graficar aunque también se piensa investigar por medio de una computadora

Herramientas que se utilizaran:

  1. Computadora: Se utilizara para poder investigar en diversas fuentes electrónicas y para redactar la investigación de una manera mas rapida.
  2. Encuestas: Para lograr conocer en qué porcentaje se presentaron ciertas afectaciones psicológicas durante y después del sismo de la ciudad de México.
  3. Gráficas: Para registrar la información obtenida con las encuestas.
  4. Investigaciones previas: Para poder conocer más sobre el tema.

Marco Teórico:

Terremoto del 19 de septiembre de 2017 en la ciudad de México 

Para empezar se hablará sobre el desastre natural número 1 (sismo de la ciudad de México) para saber más sobre este recurrimos a la realización de encuestas y a la consulta de textos de distintos ámbitos.

Debido al análisis de uno de los textos pudimos conocer que durante un sismo al menos el 6% de la población afectada sufre síntomas físicos, otro 9% tuvo recuerdos acerca de las dificultades que se tuvieron al momento de la evacuación, alrededor de un 12% pasaron por experiencias disociativas, el 21% sintió recuerdos kinestésicos acerca de peligro o amenaza, 25% tuvo los mismos recuerdos pero esta vez de manera auditiva y la mayoria (27%) tuvo el mismo tipo de recuerdos pero estos fueron visuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (309 Kb) docx (272 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com