ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El suicidio en adolescentes

Yonathan Alberto Charris TorresInforme17 de Febrero de 2020

4.828 Palabras (20 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

ANTEPROYECTO

YAMILE ESTHER ARIZA MORALES

LUZ BRIYED BUZON MERCADO

GISELLA DOMINGUEZ

YINA GUTIERREZ

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PROGRAMA DE INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

BARRANQUILLA, ATLANTICO

2018

TABLA DE CONTENIDO

  1.    INTRODUCCION…………………………………………………………… Pág. 3
  2.    CAPITULO  1……………………………………………………………….. . Pag.4

2.1.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………..Pág. 4

2.2.    FORMULACION DEL PROBLEMA……………………………………….. Pág. 5

2.3.    JUSTIFICACION…………………………………………………………….  Pág. 5

2.4.    OBJETIVOS…………………………………………………………………...Pag.6

2.4.1  OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….Pág. 6

2.4.2  OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………….Pág. 6

3.       CAPITULO 2…………………………………………………………………..Pág. 7

3.1.    MARCOS………………………………………………………………………Pag.7

3.1.1  MARCO TEORICO……………………………………………………………Pag.7

3.1.1.1 DEFINICION DEL TEMA…………………………………………………...Pág. 11

3.1.2.  MARCO CONTEXTUAL……………………………………………………..Pag.19

3.1.3.  MARCO NORMATIVO………………………………………………………Pág. 21

4.        CONCLUSION………………………………………………………………..Pág. 23

5.        BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………Pág. 24

  1. INTRODUCCION

Al emprender el estudio sobre la realidad social que vivimos actualmente en el mundo entero nos damos cuenta que vivimos en una sociedad que poco a poco se va deteriorando por tanta delincuencia, y lo más triste es que quienes están siendo parte de estos sucesos más que todos son los adolescentes, ellos quienes son el futuro lo están acabando sin darse cuenta.

En el siguiente trabajo hablaremos sobre el  suicidio, puesto que este es un tema  algo extenso y complejo, nos centraremos en la población adolescente, esta es una etapa de la vida por la que atravesamos todos los seres humanos, podemos observar que se presentan en los jóvenes cambios difíciles que les produce ansiedad y depresión hasta llegar en muchas ocasiones a una tentativa de suicidio.

Estos intentos se han convertido en un problema grave que abarca el país y que se ha propagado aun más en la región Caribe más exactamente en el municipio de palmar de Varela del departamento del atlántico, donde desafortunadamente se han presentado demasiados suicidios consumados.

 El suicidio en adolescentes es un tema que suele evitarse, por este motivo nos inclinamos por este tema de investigación ya que es importante conocer y reflexionar sobre los factores que conllevan a un joven a su autodestrucción y así poder plantear posibles soluciones para disminuir estas alarmantes cifras.

  1. CAPITULO 1
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al realizar este trabajo somos conscientes del grave problema que atraviesan en la actualidad algunos jóvenes al asumir ideas suicidas, basándonos en los últimos datos sobre la problemática que afecta el municipio de Palmar de Varela, estos no dan un panorama esperanzador, las familias que han tenido que pasar por el dolor del  suicidio de un ser querido saben que es un tema muy difícil de tocar, ya que el dolor, la culpa y las preguntas alrededor del tema hacen que este acontecimiento marque sus vidas para siempre.

Por tal razón esta investigación tiene como finalidad identificar las diversas causas que están generando estos actos suicidas en los habitantes donde desafortunadamente en los  últimos dos años hemos visto como se han  incrementado en esta población.

Abordaremos cómo poco a poco se ha ido incrementando el riesgo de que más jóvenes obtén por el suicidio ya que los índices aumentan de una forma acelerada; también hablaremos sobre los pensamientos suicidas y los motivos que los conducen a este acto, identificar los factores predominantes y cómo podemos evitarlo, esto con el fin de evidenciar un problema difícil que está destruyendo de manera silenciosa la población palmarina, esperando lograr crear conciencia del daño que produce a los que lo rodean.

  1. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las causas que han generado un gran incremento en los índices de suicidio en los dos últimos años de los adolescentes entre doce (12) y diecisiete (17) años del municipio de Palmar de Varela en el departamento del Atlántico?  

  1. JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta los altos índices de suicidio que se han presentado en los últimos años en la población adolescente del municipio de Palmar de Varela, nos hemos propuesto indagar sobre los factores que influyen en la toma de este tipo de decisiones, ya que en esta etapa de la vida se encuentra la mayor incidencia de estos intentos.

Como estudiantes de psicología consideramos de manera esencial la realización de esta investigación que nos permita determinar dichas causas y con ello realizar un plan de acción que nos ayude a disminuir este riesgo que tanto está afectando a este municipio en específico.

  1.  OBJETIVOS.

2.4.1. OBJETIVO GENERAL.

Determinar los factores y posibles causas que conducen a la población adolescente del municipio de Palmar de Varela a optar al suicidio como una solución a sus problemas.

2.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

  • Recolectar datos entre los adolescentes del municipio de Palmar de Varela que nos lleven a detectar posibles tentativas de suicidio.
  • Analizar la muestra recogida.
  • Determinar los factores que influyen en los adolescentes para actuar en contra de su vida.
  • Establecer cuál es el factor común entre los adolescentes que los incita al suicidio.
  • Diseñar un plan de acción que nos permita concientizar a los jóvenes a valorar su vida tomando decisiones asertivas.

  1. CAPITULO 2

3.1  MARCOS.

3.1.1  MARCO TEORICO.

Para comenzar con la explicación o fundamentación de esta investigación se hace necesaria la definición del concepto de “suicidio”, que según la OMS (2014) “es comprendido como una trastorno mental multidimensional, resultado de una interacción compleja de diversos factores; biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales

Spiller (2005, p. 20) considera el suicidio como “el acto consumado, intencional de finalizar con la propia vida. Incluye todas las muertes que son resultado directo o indirecto de comportamientos ejecutados por la propia víctima, quien es consciente de la meta que desea lograr

 Nizama (2011, p .5) lo concibe como el acto autoinfligido para causarse la muerte en forma voluntaria, deliberada, en el que intervienen sucesivamente tres etapas, llamadas en conjunto proceso suicida: el deseo suicida, la idea suicida y el acto suicida en sí.

Durkheim (1960, p. 5) lo definió como “Todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la víctima y que, según ella sabía, debía producir este resultado”.

 El “International Journal of Psychological Research” (2008) se basa en el análisis psicológico y psicoanalítico de los individuos para explicar las causas del suicidio. Bedout (2008. p. 53-63) señala como causas del problema algunos rasgos de personalidad predominantes en los suicidas como la agresividad, la irritabilidad, la baja tolerancia a la frustración, aislamiento social, falta de habilidades, desesperanza e impotencia, un concepto pobre de sí mismos y escasa capacidad para resolver problemas, resentimiento y necesidad control externo. También las experiencias pueden ser vistas como catastróficas y desencadenar el proceso suicida, especialmente cuando existe dependencia de alcohol y de otras drogas, antecedentes de abusos físicos o sexuales en la infancia, el aislamiento social, enfermedades dolorosas o discapacitantes y, particularmente los trastornos, como la depresión y la esquizofrenia. Bedout (2008. p. 53-63) plantea por otro lado una estrecha relación entre los trastornos afectivos y la propensión a causarse daño a sí mismo deliberadamente con el objetivo de encontrar algún alivio al aniquilarse o escapar. Otra entidad que con frecuencia se asocia al suicidio es el trastorno bipolar o la esquizofrenia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (233 Kb) docx (71 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com