Ensayo “Perspectiva freudiana de una elección de pareja"
anypananiTarea6 de Julio de 2025
1.025 Palabras (5 Páginas)20 Visitas
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I
Act 2.1 Ensayo “Perspectiva freudiana de una elección de pareja".
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo, se examinará un caso clínico de pareja desde la perspectiva del psicoanálisis freudiano, específicamente en relación con una dinámica perversa-sádico-masoquista.
Según Freud, el inconsciente constituye un pilar fundamental de la psique humana, cuya influencia se manifiesta a través de las acciones, palabras y deseos de un individuo. En palabras del propio Freud, "el inconsciente es una instancia de nuestra psique que subyace a nuestras acciones, palabras o deseos". Este componente psíquico alberga una amplia gama de contenidos mentales inaccesibles para la conciencia, como emociones reprimidas, deseos latentes y vivencias traumáticas del pasado.
A través de este ensayo se explorará cómo el desarrollo de la sexualidad infantil y los conflictos familiares durante la infancia influyen en la elección de una pareja, y cómo, de manera inconsciente, se busca repetir o resolver los conflictos no resueltos de esa etapa.
CASO CLINICO
Miriam, mujer de 26 años, la menor de siete hermanos. La paciente acude a consulta psicológica presentando un cuadro de depresión severa, por un fracaso matrimonial reciente. Miriam y su hija de 4 meses fueron víctimas de violencia por parte de su esposo, Ricardo, de 32 años, quien también intentó cometer homicidio.
Miriam reporta haber sido sometida a malos tratos físicos y emocionales por parte de su madre desde una edad temprana. También fue testigo de violencia doméstica y abuso sexual perpetrada por su padre.
A la edad de 24 años, Miriam contrajo matrimonio con Ricardo. Durante esta relación, revivió situaciones similares a las que experimentó en su infancia, incluyendo agresiones físicas y emocionales.
Después de dos años de matrimonio, Miriam se vio obligada a huir con su hija para escapar de la violencia, posteriormente buscando ayuda psicológica.
DESARROLLO
Para contextualizar, es necesario definir el inconsciente que, para Freud, citado por Tallafero (2002, p55) “Es el grado preparatorio del consciente, y más exactamente aún: el verdadero y real psiquismo” y de acuerdo a las experiencias hipnóticas de Bernheim “Es un elemento que actúa por debajo de la conciencia, y que es capaz de movilizar al sujeto sin que esta advierta el origen de su decisión”
En un mundo ideal, la elección de una pareja se realiza con base en nuestras necesidades y expectativas tanto cocientes como inconscientes, buscamos confort y placer y se busca eliminar las conductas y actitudes displacenteras que se vivieron en los núcleos familiares y sociales y se establecen “acuerdos” explícitos de lo que se espera de uno y de otro según Pagaza y Sánchez (2006)
“Para los psicoanalistas, el proceso de elección de pareja se fundamenta en lo edípico denominado con ello al conjunto de ideas, emociones e impulsos en gran parte o por completo inconsciente que se centran alrededor de las relaciones entre padres e hijos y que estructuran y organizan el funcionamiento mental” (Scarano, 2005)
Iniciando el caso clínico de Miriam.
Miriam relata que comenzó a aislarse a partir de que su madre la encuentra masturbándose a la edad de 4 años, edad que corresponde a la etapa fálica, en la que el infante descubre sus genitales. Miriam narra cómo esta situación la hace acreedora de golpizas tanto de su madre, como de sus hermanos, sin embargo, continúa practicando la masturbación principalmente después de experimentar rabia o después de ser golpeada. Además, menciona que era la “sirvienta” de la casa y se veía obligada a hacer los quehaceres del hogar. Su padre un hombre alcohólico y golpeador en alguna ocasión intento abusar de la hermana de Miriam lo que causo repudio y alejamiento. Estos eventos traumáticos ocurridos durante la infancia, según Bergeret (1996) citado por Pagaza y Sánchez (2006) causan en el individuo organizaciones psicopatológicas.
...