Perspectiva estrategica ENSAYO
kevin101Ensayo2 de Septiembre de 2018
664 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
g
ENSAYO
PROSPECTIVA ESTRATEGICA
Presentado por:
Presentado a:
MARZO 23 DE 2018
Introducción
Mediante el presente ensayo ubicaremos la definición de prospectiva dando un direccionamiento acerca del beneficio de conocer el futuro y de esta manera poder direccionar los esfuerzos y finalmente dar unas conclusiones de lo analizado en los textos.
Nos define Gaston Berger, La prospectiva como una disciplina que estudia el futuro desde un punto de vista social, económico, político, científico y tecnológico. Además indica que es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él.
Es claro entonces que tener una buena visión del presente nos permite generar estrategias para enfrentar el futuro de una mejor manera, esta perspectiva pone de presente la inquietud que siempre se ha tenido por la sociedad sobre futuro, y el cómo será y hacia donde se direcciona. Diariamente evidenciamos el ejercicio de la proyección atraves de la imaginación, dimensionando como esperamos, queremos y vemos el futuro, esto lo ponemos en contraposición con lo que se viene haciendo para identificar lo bueno o que nos direcciona hacia la meta y lo malo que nos atrasa y nos dificulta para el logro y actuamos atraves de la experiencia buscando mayor rendimiento constantemente.
Debemos ser conscientes que somos parte de un universo cambiante, en donde las leyes naturales nos evidencian diariamente como se evoluciona. Para evidenciarlo es importante tener evidencia del antes, del ahora y realizar acciones para crear el futuro. Se busca entonces realizar acciones anticipadamente atraves de estrategias diseñadas que permitan enfrentar los cambios que trae el futuro.
Tenemos entonces dos corrientes que nos permiten proyectar el futuro en la prospectiva, siendo estas la determinista y la voluntarista.
La prospectiva de corriente determinista direcciona al reconocimiento del comportamiento tendencial delos fenómenos que se estudian y si estos fenómenos muestran tendencias fuertes pueden sobreponerse por encima de las dimensiones humanas, lo cual es evidente en el cambio tecnológico. Mientras tanto la prospectiva de corriente voluntarista se basa en el reconocimiento de diferentes escenarios, los cuales deben ser considerados para la proyección precisa en el futuro.
Una de las corrientes no esta por encima de la otra, ambos estudios se complementan para poder tener una mayor certeza de lo que puede ocurrir en el futuro y con esa certeza poder identificar cuáles son las actividades que se deben realizar, para buscar que el futuro identificado pueda ser definido y que la proyección sea acertada.
Se evidencia entonces que las organizaciones alrededor del mundo se analizan desde su pasado para desde aquí. crear estrategias de mejoramiento a partir de ello. Es decir, modificar un presente; y posteriormente, aplicar unas tácticas de mejoramiento para tener un futuro próspero.
Otro de los fenómenos influyentes en esta disciplina es el de la incertidumbre, es algo que inquieta al ser humano, la amenazadora pregunta de ¿qué pasará y cómo pasará? por eso es tan importante el diseño de escenarios y creación de estrategias para disminuir esta brecha y conducir a una verdadera gestión basado en la posibilidad con mayor probabilidad demostrado científicamente y no intuitivo.
La prospectiva estratégica tiene gran variedad de campos y en cada uno de ellos de se debe desarrollar un método de identificación del problema que tenga en cuenta todas las variables, internas, externas que puedan variar los factores de la empresa, para posteriormente realizar iniciativas atraves de acciones necesaria a direccionar el futuro,
Hay que distinguir entonces la importancia de la prospectiva estratégica, se da identificando las necesidades del futuro para de esta manera poder realizar acciones y actividades que permitan direccionar la empresa a enfrentar las venideras vicisitudes, este adelanto de las opciones estratégicas da posibles para prepararse a los cambios esperados y provocar los permutas deseables yendo un paso adelanto que los demás
...