Estrategias Para La Lectura Proyecto De Aprendizaje
mapurite4 de Julio de 2012
6.067 Palabras (25 Páginas)1.335 Visitas
DEDICATORIA
A Dios todo poderoso y la Santísima Virgen María de Rosa Mística, por el regalo de la vida, también porque ha permitido gozar de su Paz, fe, sabiduría, inteligencia y fortaleza, por la dicha de vivir y compartirlas junto a los seres más queridos, por la oportunidad de cumplir mis sueños que desde hace algún tiempo se vieron obstaculizados, pero solo él, que es tan bueno y poderoso sabe cual es el mejor momento, ya que para él no hay nada que sea imposible.
Dios, gracias por está meta que estoy logrando que será alegría para mi y toda mi familia en especial para mi hija, mis padres y hermanos.
A mi hermosa hija Doreanny Nazareth, quien es mi mas grande tesoro en la vida y mi gran orgullo de ser madre, por ser mi fiel compañera, mi hermana Sorelis por ser mi mano derecha y cuidar de mi hija en los momentos el cual ha necesitado, A mis padres María Asunción y José Braulio que son mis apoyos los que a mí vida, le dan vida y fortaleza de continuidad por sus sabios consejos y motivación a continuar adelante.
A mi Profesora Yusmary Barrios Asesora, por el apoyo brindado y estar allí en todo momento, a mi tutora linda y querida Roxana Pacheco por apoyarme, aconsejarme y motivarme a seguir adelante, de usted aprendí que nunca es tarde para ser alguien en la vida, que ni los problemas, enfermedades y el trabajo son impedimento para lo anhelado en la vida por eso jamás dejare de admirarlas.
A mis compañeros de clases por su apoyo y colaboración, en especial Nery Peña y mi gran amiga incondicional Blanca Rosa Piñero por su apoyo incondicional a toda hora en cualquier momento, por sus valiosos concejos y regaños para no desmayar en circunstancias difíciles de mi vida ustedes forman parte de este gran éxito , Dios los bendiga….
AGRADECIMIENTO
La culminación de este proyecto no hubiese sido posible sin el amor y misericordia de Dios en mi vida, que ha sido mi roca fuerte y mi fortaleza que me ha sustentado supliendo todas mis necesidades y me ha guiado de la mano en está maravillosa aventura de estudiar y querer salir adelante, dando sabiduría e inteligencia. Gracias Señor porque sin ti nada es posible.
Agradezco a mi Novio Alfredo Osuna por brindarme su apoyo.
A mi hija Doreanny Nazareth por ser mi alegría y el motor que me impulsa para seguir adelante.
A mis padres María Asunción y José Braulio por sus valores que me inculcaron desde niña.
A mis hermanos por su apoyo u sus consejos para no decaer en ningún momento.
A mis profesoras Asesoras, Tutoras y Coordinadora, Yusmary Barrios, Roxana Pacheco y Mariza Hernández por sus dedicaciones e instrucciones en el día a día de nuestro transcurrir Universitario.
Al presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez.
A la Universidad Bolivariana de Venezuela, por ser la casa de estudio que abrió sus puertas, para prepararnos profesionalmente.
A todos mis más profundos agradecimientos, respeto y amor, gracias por formar parte de mis sueños los quiero mucho….Que ¡Dios los Bendiga!
SOCIO-EDUCATIVA
1.- CONTEXTO
2.-ÁMBITOS
1.1.-FAMILIA
1.2.-ESCUELA
1.3.COMUNIDAD
2.1.
GEOHISTÓRICO
GEOHISTÓRICO
De las 35 familias de padres y madres de estudiantes del (2do) grado Sección “D” de la Escuela “Menca de Leoni II“, 17 de ellos residen en la Urbanización 27 de febrero, nativos de la misma comunidad, tres (3) familias de Vicente Emilio Sojos, dos (2) familias de Guacarapa, dos (2) familias del Tamarindo, una (1) familia de las Clavellinas, una (1) familia de Barrio Zulia, una (1) familia del Sector Trapichito, una (1) familia de Ciudad Casarapa, una (1) familia del Rodeo y una (1) familia residenciada en la carretera vieja Petare Sector Ochoa.
Estas 35 familias residenciadas en distintos sectores del Municipio Plaza y Zamora, tienen un aproximado de 30 a 35 años y nativos de los mismos sectores ya anteriormente mencionados. La Escuela Básica “Menca de Leoni II”, nace en el año 1977, se construye en la Urbanización “Menca de Leoni “
Debido a una gran cantidad de derrumbes en Caracas generó un volumen considerable de damnificados los cuales vinieron a poblar a la Ciudad de Guarenas.
Está institución comienza sus actividades en el año de 1978, bajo la dirección de los siguientes docentes: Directora Teresa Velásquez de Martínez, Subdirector: Jesús Rafael Campos y Leónidas Mejicano; con el correr de los años siguieron otras personalidades gerenciando.
En el año 2004-2005, por decreto del Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, pasa a ser Escuela Integral Bolivariana.
Este cambio respondió al llamado que le hizo la comunidad en general a las Organismos competentes. La reinauguración conto con la presencia del Ministerio de Educación Aristóbulo Isturiz, el jefe de la zona Educativa del Estado Miranda y otras autoridades.
Se encuentra Ubicada en la Urbanización recientemente denominada 27 de febrero frente a los bloques 54,55 y 56 en el Municipio Plaza de la Ciudad de Guarenas.
La Constitución de esta Urbanización fue motivada por la necesidad de viviendas que urgió en esa época de 1977. Por los derrumbes en la ciudad de Caracas trajo como consecuencia, que gran cantidad de personas se residenciaran en esta ciudad. Así mismo este aumento de la población conllevó a la apertura de más instituciones educativas.
A través de la Alcaldía y antes correspondientes en el año 2007, se hace cambio del nombre de dicha comunidad, recibiendo el nombre 27 de febrero en honor a los acontecimientos del 27 de febrero del año 1989 que tuvo lugar en la ciudad de Guarenas.
SOCIO-EDUCATIVA
1.- CONTEXTO
2.-ÁMBITOS
1.1.-FAMILIA
1.2.-ESCUELA
1.3.COMUNIDAD
2.2.-SOCIO-POLÍTICO
Un gran porcentaje de la población de la urbanización 27 de febrero y sus alrededores están participando activamente en este proceso. Revolucionario.
Integrándose en los concejos comunales y a través de los mismos. Hacen censos para la capacitación de las familias, a través del INCES, reciben cursos como albañilería, costura, herrería, repostería entre otros.
La O. N.A. Organización Nacional Antidroga, dicta charlas y talleres para orientar y concientizar a la comunidad en general a una mejor calidad de vida libre de violencia, vicios y drogas.
Las fuertes lluvias ocurridas en los meses de Noviembre y Diciembre dejaron a 3 familias de este grupo de niñas que conforma el segundo grado sección “D” damnificados albergados en refugios, reciben atención del Gobierno Local y Nacional. Existe la sociedad de padres y representantes, la escuela se rige por la ley orgánica de Educación 2009, el currículo Educativo Bolivariano, donde la escuela familia y comunidad se unen en el plan educativo integral comunitario (PELC) desarrollando los programas de cultura, deportes, salud y familia.
Como Política de Estado en la escuela “Menca de Leoni II” funcionan las misiones en el Horario nocturno como son: Misión Sucre, Che Guevara. Las familias de la comunidad 27 de Febrero y sus alrededores, están organizadas, formadas en consejos comunales, comunas, cooperativas.
A través de ellos y la política de gobierno Bolivariano Local, y Nacional Bolivariano, Cuentan con una mejor organización para el beneficio de la misma. Como son: la red Mercal, ambulatorios de salud, Barrio adentro, C.D.I. operativos de cedulación Diex, Elecentro haciendo dotación y concientizando la comunidad utilizando los bombillos ahorradores de energía eléctrica.
SOCIO-EDUCATIVA
1.- CONTEXTO
2.-ÁMBITOS
1.1.-FAMILIA
1.2.ESCUELA
1.3.COMUNIDAD
2.3.ECONÓMICO
Son familias de clase bajas y medias, el 90% trabaja en empresas privadas desempeñándose en distintas Áreas laborales, devengando sueldo mínimo.
El 10% restante trabajan en la economía informal.
El 40% de los niños son hijos de padres separados y el 60% restante son hijos de padres unidos en matrimonio. La mayoría de los niños al culminar el horario establecido de clases Bolivariano de 8 horas diarias, se quedan en la misma escuela, bajo el cuidado educativo del nuevo programa Simón Rodríguez, hasta la 6:00 pm, al regresar la mayoría de los padres de sus trabajos están en el hogar los niños. La escuela “Menca de Leoni II”, La dotación de materiales escolares es a través del Ministerio de Educación, pero a su vez carece
...