FORMATO TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER
1565042Apuntes28 de Octubre de 2015
3.357 Palabras (14 Páginas)1.667 Visitas
FORMATO TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER
NOMBRE:________________________________________ EDAD______ GENERO________
[pic 1]
Acorde a su Sexo: que se identifica y estereotipa las conductas de su sexo.
No acorde a su sexo: conflictos o ambivalencias en la identificación sexual.[pic 2]
SUCESION
Dibujar desordenadamente: excitación maníaca o pensamientos esquizofrénicos.[pic 3]
Los que comienzan por el sombrero en lugar de la cabeza, los que dibujan la cabeza como último rasgo, los que comienzan por los pues y siguen luego hacia arriba: todos indican, mal ajuste interpersonal, incluyendo incapacidad para tratar de lograr el propio equilibrio emocional.[pic 4]
Dibujar parte por parte: sujeto precavido y/o compulsivo.[pic 5]
TAMAÑO Y COLOCACION
[pic 6]
Colocado a la derecha: extrovertido, se encuentra en su medio ambiente.
Colocado a la izquierda: introvertido, se halla orientado por si mismo.[pic 7]
Parte alta de la página: se relaciona con el optimismo y actuación de la fantasía.[pic 8]
[pic 9]
Parte superior izquierda: tendencia a retraerse del entorno, necesidad de apoyo y emotividad.
[pic 10]
Parte superior derecha: capacidad para enfrentarse de manera activa al entorno.
[pic 11]
Ubicación abajo: pesimismo, inseguridad, tendencia a la depresión y presencia de poca actividad física.
Parte inferior izquierda: posibles fijaciones con los conflictos ocurridos en etapas anteriores de su vida.[pic 12]
[pic 13]
Parte inferior derecha: voluntad y capacidad de disciplina pero a la vez la obstinación.
[pic 14]
Centro de la hoja: equilibrio emocional, con facilidad para adaptarse al medio ambiente y toma de decisiones positivas.
[pic 15]
Dibujo normal entre 12 y 20 cm: un equilibrio emocional.
Figura dispersa sobre la página con gran gasto de papel y abundante derroche de energía: maniaco.[pic 16]
[pic 17]
Figura grande: una exaltación del ego, tiene una infravaloración del medio ambiente con propensión a la fantasía y autodominio interno.
[pic 18]
Figura grande y vacía pobremente proporcionada y la débilmente sinterizadas: se ve en los deficientes mentales y en los orgánicos.
Dibujo pequeño: se puede observar en esquizofrénicos muy agresivos y deteriorados como expresión de un bajo nivel de energía y de un “YO” disminuido. Dibujan rasgos simples y primitivos.[pic 19]
Dibujos micrográficos: indica individuos reprimidos y neuróticamente deprimidos. Figuras detalladas con borraduras y sombreado.[pic 20]
SIMETRIA DEL DIBUJO
[pic 21]
El exceso de simetría: rigidez, defensa contra lo reprimido ante el medio ambiente amenazador.
[pic 22]
Los dibujos muy simétricos: perfección, compulsivos, exhibicionismo y/o emocionalmente fríos.
Una confusión en la simetría muy marcada: se observa en los neuróticos.[pic 23]
LA POSTURA
Figura mal equilibrada o mal parada: índice de inseguridad.[pic 24]
[pic 25]
Figura como flotando en el aire: se ve en alcohólicos crónicos de mas edad.
[pic 26]
Las piernas apretadas y juntas: se ve e los neuróticos tensos.
[pic 27]
Figura apretada con los brazos apretados al cuerpo, como si tratara de contener las influencias exteriores: se puede ver en paranoide y el esquizoide.
TIPO DE LINEA
Línea confusa: y frecuentemente fragmentada: individuos tímidos o inseguros.[pic 28]
[pic 29]
Líneas débiles con refuerzos y manchas: se ve en los histéricos.
Líneas muy gruesas, como expresión gráfica de su exceso de agresión motora: se ve en esquizofrénicos excitado y al maníaco.[pic 30]
Línea gruesa y pesada: con barrera entre ellos mismos y el medio, se ve en los alcohólicos, los esquizoides, el neurótico y en los deficientes mentales.[pic 31]
SOMBREAMIENTO
Sombrear con vigor: indica agresividad y/o oculamiento. Es mas frecuente en psicópatas y en niños.[pic 32]
[pic 33]
Sombrear área sexual de la figura femenina: hombres sádicos (sexualmente).
[pic 34]
Sombrear los senos en figura femenina (dibujo de hombres): indica cierta dependencia materna.
[pic 35]
Sombrear el pecho en figura del varón (dibujos de hombres): indica cierta tendencia al sentimiento de inferioridad física.
CABEZA
Cabeza grande: jóvenes Frustrado intelectual, paranoide, narcisista y vanidoso, tiene un “ego” inflado.[pic 36]
[pic 37]
Cabeza de mono: el obsesivo-compulsivo la considera así como el órgano causante de su conflicto.
Si la cabeza es pequeña: problemas con el medio ambiente y signo de dependencia.[pic 38]
Si la cabeza está borrosa: timidez y retraimiento.[pic 39]
[pic 40]
Si la cabeza es alargada: agresividad.
[pic 41]
Si la cabeza es muy marcada: indica una persona dominante y líder.
[pic 42]
Si la cabeza se dibuja de Perfil y el cuerpo está de frente: evasión del medio ambiente y problemas para tomar decisiones.
[pic 43]
El alargamiento exagerado: puede deberse a híper valoraciones del cerebro, debido a la frustración por retraso mental; se puede dar también en personas normales pero no han podido adaptarse intelectualmente, también puede deberse a la sensibilidad exagerada al tenerla por un daño orgánico.
Dibujar la cabeza como último rasgo de la figura: usualmente padecen trastornos en relaciones interpersonales.[pic 44]
[pic 45]
Omitir rasgos faciales, mostrado una delineación cuidadosa y agresiva del contorno y detalles en otras partes de la figura: sujetos evasivos en cuanto a su carácter de sus relaciones interpersonales.
[pic 46]
Traza con fuerza en contorno de la cabeza, oscureciendo los rasgos faciales: sujetos tímidos (importancia del propio “YO” y una fuerte tendencia a la participación social, pero reprimida).
[pic 47]
Énfasis exagerada y marcada con acentuación los rasgos faciales: sujetos que en sus fantasías, han compensado la deficiente estimación de sí mismos por una imagen propia de un individuo agresivo y socialmente dominante. Usualmente en trazados de perfil y en combinación con la línea oscura a través del balance de la figura.
PELO
Dibujar a la mujer con el pelo abundante y desordenado y al varón con un peinado cuidadoso y preciso: se observa en los hombres psicosexualmente inmaduros.[pic 48]
[pic 49]
Pelo desordenado: indica desorden sexual.
Énfasis en el pelo ondulado, hechizante, en forma de cascada, combinado con otros detalles cosméticos llamativos: se ve en muchachas delincuentes sexuales o aquellas que aspiran a deslumbrar por su apariencia. Se ve más en la adolescencia, pero no es extraño en muchachas social o sexualmente precoses.[pic 50]
[pic 51]
Pelos en la barba: se nota en adolescentes cuyos con conflictos de virilidad se han convertido en rasgos esquizoide.
[pic 52]
Mujer con cabello visiblemente destacado y varón con sombrero: implica un carácter regresivo o esquizoide.
EXPRESION FACIAL
Expresión facial que refleja preocupación autística, líneas en la frente, a los lados de la nariz, para dar profundidad y madurez a la cara: se ve con frecuencia en los esquizoides y también se puede ser un rasgo depresivo.[pic 53]
[pic 54]
Frentes altas, con reforzamiento o un especial pandeo en la frente (vista de perfil): se asocia generalmente en la mente del sujeto con aspiraciones y tendencia intelectual.
...