ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guión de entrevista psicológica

lucerodelcieloTarea22 de Septiembre de 2023

4.008 Palabras (17 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 

ACTIVIDAD:

T3 GUIÓN DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA

CURSO:

ENTREVISTA PSICOLÓGICA

CICLO:

                        

IV

INTEGRANTES:

  • LILIANA LEONOR CERNA RODRIGUEZ N00196860
  • NOBEL DERECK ESTELA VELASQUEZ N00276389
  • NOEMI LEONARDO INFANTES N00288707
  • ROCIO ELIANE CHAVEZ ALIAGA N00287684
  • SOFIA GRACIELA HUAMAN TORRES N00025117

CAJAMARCA – PERÚ

Octubre, 2022

  1. DATOS GENERALES
  • Nombres y Apellidos                : Jorge Pérez Pérez
  • Lugar y Fecha de Nacimiento        : Cajamarca. 11/11/1994
  • Edad Actual                                : 28 años
  • Sexo                                        : Masculino.
  • Estado Civil                                : Viudo.
  • Dirección                                : Jr. Los Prados 149.
  • Ocupación                                : Asistente Supervisor de Supermercado.
  • Religión                                : Católico
  • Fechas de Estudio                        : 2012-2014
  • Lugar de la Consulta                : Consultorio privado.
  • Motivo de la Consulta                : La ansiedad dificulta mis actividades

diarias en el aspecto laboral y social.

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Por motivos personales abandonó los estudios superiores, tuvo que conseguir trabajo de lo primero que encontró y eso generó insatisfacción en lo que está haciendo. Pensar en lo que pudo hacer y no lo logró, hacerse cargo de su hija solo, saber que sus padres ya están mayores y enfermos, y la idea de quedarse sin trabajo le produce ansiedad.

  1. MOTIVO DE CONSULTA:

La ansiedad dificulta mis actividades diarias en el aspecto laboral y social.

  1.  ENTREVISTA PSICOLÓGICA:

Entrevistadora: Hola, que tal. Bienvenido a mi consutorio.

Entrevistado: Hola, gracias.

Entrevistadora: Mi nombre es Rocío Chavez., puedes llamarme Rocío si deseas. Toma asiento ¿Cuál es tu nombre?

Entrevistado: Gracias, mi nombre es Jorge Pérez

Entrevistadora: ¿Y cómo te puedo llamar?

Entrevistado: Jorge está bien.

Entrevistadora: Genial, ¿Jorge eres de aquí de la ciudad de Cajamarca?

Entrevistado: Sí, nací acá en Cajamarca.

Entrevistadora: Genial, aunque por tus rasgos pensé que eras de San Marcos.

Entrevistado: No, yo no, pero mis padres son de ahí. Un tiempo vivimos todos acá, pero ellos no se acostumbraron así que se regresaron a su tierra y yo me quedé solo con mi hija.

Entrevistadora: ¿Tienes una hija?

Entrevistado: Sí, se llama Noelia, aún está en el jardín.

Entrevistadora: ¿Todo bien con ella?

Entrevistado: Sí, todo bien.

Entrevistadora: Me da gusto oír eso.

Entrevistadora: ¿Cuántos años tienes?

Entrevistado: 28 años

Entrevistadora: Genial. y ¿Cómo estás?

Entrevistado: Pues muy mal, por eso he decidido venir a verlo, y claro mi hermano también me lo aconsejó.

Entrevistadora: ¿Por qué dices que muy mal?

Entrevistado: Porque ya hace algún tiempo siento que lo paso mal, y esta semana que ha pasado ha sido la peor. He tenido supervisión en mi trabajo, recibí una llamada de mis padres donde me contaban que mi mamá ha estado internada por dos días en el hospital por que le subió la presión, pero ya está bien, al menos eso me dijeron, pero no estoy del todo convencido de que eso sea así y eso me tiene preocupado, lo peor es que no puedo ir a visitarla por que en mi trabajo me están evaluando y si falto me despiden. Me siento desesperado, ansioso y no sé qué hacer al respecto.

Entrevistadora: Un momento por favor, cálmate. Entiendo que te están pasando muchas cosas complicadas al mismo tiempo y eso te tiene un poco ansioso e intranquilo, como tú lo refieres ¿verdad?

Entrevistado: Sí, mucho

Entrevistadora: Bueno, para que yo te entienda mejor y pueda ayudarte necesito ir ordenando toda la información que me has contado poco a poco, así que, ¿qué te parece si empezamos nuevamente y con más calma?

Entrevistado: Sí, está bien

Entrevistadora: Cuéntame, ¿qué es lo que te trae a la consulta?

Entrevistado: Pues me siento muy ansioso.

Entrevistadora: Entiendo, ¿y sabes qué es lo que te causa esta ansiedad?

Entrevistado: Pues, me preocupa que les pase algo a mis padres, me preocupa quedarme sin trabajo y justo ahora que lo recuerdo debo exigirme al máximo para salir con buen puntaje en la evaluación para no quedarme sin empleo, aunque hasta ahora no me gusta el trabajo que tengo, pero siempre estoy atento al celular por si alguien me llama de mi casa o mi trabajo ¿puedo dejar mi celular sobre la mesa para ir viendo si recibo llamadas?

Entrevistadora: Te recomiendo que no lo hagas, es preferible que cuando estemos hablando tengas el celular apagado o en silencio porque este es un espacio solo para ti donde trataremos temas de mucha importancia y no me gustaría que te desconcentres por ningún motivo.

Entrevistado: Está bien lo dejaré en el bolsillo de mi casaca, ¿pero puedo ir revisando cada cierto tiempo?, por si me llaman.

Entrevistadora: Es preferible que no lo hagas, no quiero que te distraigas ahora en eso, necesitas darte un respiro, estar tranquila y concentrad0. ¿puedes hacerlo?

Entrevistado: Bueno, trataré.

Entrevistadora: Bien, gracias. Retomemos el tema entonces, me decías que te preocupa la salud de tus padres.

Entrevistado:

Entrevistadora: ¿Y eso por qué?

Entrevistado: Es que ellos ya están mayores y hace ya algunos años mi madre sufrió un cuadro severo de hipertensión a raíz de que mi esposa murió al nacer mi hija y al mismo tiempo a mi padre le detectaron diabetes tipo II la cual se manifestó debido a la situación que estábamos pasando, aparte ellos viven en San Marcos y no puedo ir a verlos muy seguido, no tengo dinero para viajar a cada rato y tampoco me dan permiso en el trabajo. Por eso es que no me separo de mi celular pienso que en algún momento voy a recibir alguna noticia mala.

Entrevistadora: Entiendo, es compresible estar preocupado por tus padres ya que tienen una edad avanzada y por la enfermedad que sufren, pero tienes que ser positivo eres muy joven y sé que puedes hacer frente a todas las adversidades que se te presenten, tú eres su mayor apoyo.

Entrevistado: Bueno sí, eso también me lo han dicho ellos, pero siempre hay algo que me preocupa.

Entrevistadora: Vamos a conversar sobre esto con más calma más adelante, ¿está bien? Permíteme preguntarte ¿Cómo te llevas con tus padres?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (138 Kb) docx (222 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com