ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista Psicologica

lakenia0821 de Marzo de 2014

2.628 Palabras (11 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 11

Presentacion del caso

*

Este es un niño de 7 años y 9 meses de edad , el cual esta cursando el segundo grado de la primaria. El cua vive con su madre desde los 3 años debido a una separacion con el padre.

El motivo de consula según la madre es que este se altera cuando ella le pregunta por la novia.

Al niño se le aplicaron varias pruebas , entre la cuales mencionamos:

* Una observacion libre del juego

* El dibujo libre

* Dibujo de la familia Maurice porot (1952)

* Test guestativo visomotor para niños Lauretta Bender (1938)

* Test de completar frases

Localización de los objetivos en la entrevista socio-psicológico

Datos generales:

Nombre y apellido: _________________________________________________ sexo_____. Fecha de nacimiento___/___/______. Grado que cursa_________________. Área de residencia: u____, r________

Motivo de consulta:

Un niño de 7 años que se incomoda cuando la madre le pregunta por la novia

Mapa familiar

Familia nuclear___, extendida___, reconstruida___, # de generación que conviven___, nombre______________, parentesco__________, edad______, escolaridad__________________, ocupación___________, ingresos____________.

A.P.P: padecimiento crónico, accidente con pérdida del conocimiento, ingresos y todas aquellas enfermedades que puedan influir en la potencialidad psico-biologico del sujeto afectar de manera temporal o crónica su relación con el entorno, asimilación académica, validismo, funcionamiento integral.

A.P.F: paciente crónico hasta segundo grado de consanguinidad, que pueden influir en la potencialidad psico-biologica del sujeto y sujeto y afecta de manera temporal crónica su relación con el entorno, asimilación académica, validisimo, funcionamiento integral.

Embarazo: posible factores de riesgo y potencialidad de daño prenatal.

Planificado: s__ n__. deseado____, madre____, padre_____, # de semana.

Complicaciones: _____________

observación_______________________________

Parto: factores d riesgo perinatal, potencialidad de daño por accidentes, o complicaciones.

fisiológico______, cefálico______, pelviano____, cesaría_____, instrumental____, peso____kg, talla_____cm, cianosis______, ictero_____, APGAR____, meconio_______, complicaciones_____________________, observaciones_____________________________.

Desarrollo: valoraciones del nivel de madurez alcanzado, irregularidades, salto en el desarrollo, referencia para el cruzamiento en el caso de los tratarnos especifico del desarrollo y progresivo.

Síntomas referidos o relacionados con la motricidad.

Paro la cabeza____, se sentó_____, se paro____, camino___, movimiento estereotipado___, manierismos___, otros__________.

Lenguaje: valoración dl desarrollo del lenguaje. Punto de referencia para la valoración del nivel de madurez alcanzado, irregularidades, salto en el desarrollo, referencia para cruzamiento en el caso de los tratarnos específicos del desarrollo y lo progresivos.

Sintomas referidos o relacionados con el lenguaje.

Primeras palabras_______________________, frases_____________________________, oraciones___________________, diferido__________________, neologismos_______________________, coprolalia__________________________, mutismo__________________________, tartamudez_______________________, dislalias_____________________, otros____________________.

Información de hábitos: relación entre la madurez psico-fisiologica y la estimulación y preparación del sujete de acuerdo a su edad cronológica, potencialidad psico-ficologica, en un contexto determinado.

Higiénico: síntomas relacionados con la falta de control voluntario de los esfínteres en ausencias de casusas orgánicas, de acuerdo a su edad cronológica, en un contexto determinado.

No ha logrado ninguno:_________________________

Control de esfínteres vesical: nocturno____, meses_____ años. Diurnos. _____ meses_____ años.

Control de esfínteres anal: nocturno____, meses_____ años. Diurnos. _____ meses_____ años.

Alimentarios: síntomas relacionados con la conducta alimentaria de acuerdo a su edad cronológica, potencialidad psioc.fisiologica, en un contexto determinado.

Apetito: bueno____ inapetente____ insaciable___ malasio____ pica, (expecificar)_________________________________________________________.

Otros_____________________.

Sueños-vigilia: síntoma relacionado con la formación de hábitos sueños-vigilia, de acuerdo a su edad cronológica, potencialidad psico-fisiologica, en un contexto determinado.

Sueño tranquilo____ sueños intranquilo____ pesadillas____ somnílocuo____ sonambulismo____ terrores nocturnos____ rituales adormecedores____ otros_____.

Manipulaciones del cuerpo, auto-mutilaciones y otros síntomas:

Síntomas relacionados con la manipulación de diferentes partes de su cuerpo, auto-agresión, auto-complacencia, relaciones con el entorno y su percepción del mismo, descuido o maltrato físico o psíquico.

Succión digital: ______________ rabietas: ______________ rituales:______________

Onicofagia: ________________ apnea emotiva: ____________ compulsiones:___________

Manipulación de los genitales:________________ juegos sexuales_______________ miedos_____________ balanceos:_________________ otros_________________.

Socialización: síntomas relacionado con el nivel y calidad del desarrollo de la socialización, de acuerdo a su edad cronológica potencialidad psico-fisilogica, en un contexto determinado.

Agresividad: ____ verbal____ física____. Asia que o a quien se dirige________________

Retraimiento:____ adultos____ coetáneos____ rechazo al contacto social______________

Juegos_________.

Aéreas escolar: síntoma relacionado con el nivel y calidad del desarrollo de la socialización, de acuerdo a su edad cronológica, potencialidad psico-fisiologica, en un contexto determinado.

Adaptación: ____________________ Disciplina________________________

Rendimiento académico__________________ Dificultades especifica________________

Segunda entrevista a la madre

1-¿Descríbete como mama?

Me considero una madre ejemplar, apoyo a mi hijo como madre cuando tengo que apoyarlo pero sin olvidarme de darle su espacio y dejándolo que él pueda valerse de sí mismo, lo corrijo cuando tengo que hacerlo, lo guio y trato de darle lo mejor.

2-¿Describe al niño?

Es un ejemplo de niño, es bueno muy cariñoso y pasivo, inteligente, dedicado, estudioso con una actitud de sabiduría y discernimiento que no es la de un niño

3-¿Qué te gustaría cambiar del niño?

Nada, porque lo que veo que debe cambiar lo hará a través de su crecimiento y la convivencia con los demás

4-¿Cuáles es el estado de ánimo del niño que mas predomina?

Alegre y muy activo, siempre esta saltando y brincando, siempre me recibe con un beso

5-¿Cuáles cosas le dan miedo al niño?

Dormir solo y las películas de terror luego de verlas en las noches

6-¿Te ha faltado el respeto algunas vez ¿por qué?

Si lo ha hecho, pero no recuerdo por que, por eso le dije que él piensa antes de decirlo o hacerlo y hace cosas que no son de un niño de su edad

7-¿Tú lo golpeas algunas veces? ¿Por qué?

No, lo pongo de castigo cuando pelea con su prima sin justificación o cuando le asigno una tarea y se le olvida hacerla, lo castigo quitándole algo que le gusta como: salir a jugar con los amigos, no le compro algo que me pide o no lo saco a pasear.

8-¿Cual es la materia que más le gusta?

Dibujo y matemática

9-¿Cómo se porta en la escuela?

Muy bien, el es excelente

10-¿El te habla mentiras?

No

11-¿Has peleado en frente del niño?

Una vez, desde entonces nunca he discutido en frente del.

12-¿Que es lo que más le gusta hacer en familia?

Ir al cine y ver películas comiendo pizza

Entrevista al niño

1-¿Que es lo que más te gusta hacer?

Jugar

2-¿Qué cosas te molestan?

Nada

3- ¿Que quieres ser cuando seas grande?

Abogado

4- ¿Cuales cosas te dan miedo?

Las películas de terror

5-¿Le has faltado el respeto a tu mama o a tu papa alguna vez ¿por qué?

No, no sé el por que

6- ¿tu madre te golpea algunas veces ¿por qué?

No lo golpea y no sabe por que

7- si te pones de malcriado con tu mama, que te hace ella?

No sabe

8-Que es lo que más te gusta de tu mama?

Casi todo

9- ¿Que es lo que menos te gusta de tu mama?

No sabe

10-¿Cuales son las materias que más te gustan?

Matemáticas

11- ¿Quien te ayuda hacer las tareas?

Nadie, algunas veces cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com