IMPACTO DE LA ANSIEDAD EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO JOSEFA CAMEJO
edgeliiDocumentos de Investigación27 de Enero de 2023
17.349 Palabras (70 Páginas)87 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Instituto “Josefa Camejo”
Coro – Edo. Falcón
Proyecto de Investigación sobre:
“IMPACTO DE LA ANSIEDAD EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO JOSEFA CAMEJO”
Autora: Edgeli Harris, 31.238.878.
Tutora: Lu Rivero
Santa Ana de Coro, mayo de 2022.
Índice:
Portada.................................................................................................................... 1
Introducción…………………...................................................................................... 3
Capítulo I
Planteamiento del Problema
1.1. Tema…………………....................................................................................... 6
1.2. Planteamiento del Problema............................................................................. 6
1.2.1. Contextualización........................................................................................... 6
1.3. Formulación del Problema................................................................................ 9
1.4. Objetivos........................................................................................................... 10
1.4.1. Objetivo General............................................................................................ 10
1.4.2. Objetivos Específicos.......................................................................................10
1.5. Justificación...................................................................................................... 10
1.6. Delimitación………………................................................................................ 11
Capitulo II
Marco Teórico
2.1. Antecedentes de la Investigación................................................................... 12
2.1.1. A Nivel Mundial……….................................................................................. 12
2.2. Base Teórica.................................................................................................... 17
2.2.1. Ansiedad…………........................................................................................ 17
2.2.1.1. Definición……………................................................................................. 17
2.2.1.2. Epidemología............................................................................................ 20
2.3. Enfoques Teóricos de la Ansiedad.................................................................. 21
2.3.1. Adolescencia………………………………………………………………................21
2.3.2. Atención del Adolescente……………………………………………….……………22
2.3.3. Etiopatología………………………………………………………………………..23
2.3.4. Clasificación de la Ansiedad……………………………………………………..25
2.3.5. Factores de Riesgo………………………………………….……………………29
23.6. Signos y Síntomas……………………………………….……………………….31
23.7. Tratamiento…………………………………………………………………………34
23.8. Métodos Diagnóstico………………………….…………………………………..35
2.4. Otros Datos………………………………………………………………………….38
2.4.1. Relación entre Depresión y Ansiedad….………………………………..........38
2.4.2. Instrumentos Sistemáticos para la Evaluación de los Trastornos…………..39
2.4.2.1. CDI……………………………………………..………………………………..40
2.4.2.2. SCARED……………………………….……………………………………….42
Capítulo III
Marco Metodológico
3.1. Nivel de la Investigación…………………………………………………………44
3.2. Diseño de la Investigación……….……………………………………………..44
3.3. Población y Muestra………..…………………………………………………….44
3.3.1. Población…………..……………………………………………………...........45
3.3.2. Muestra………………………………………………………………….............45
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………….………….45
3.4.1. Escala de Valoración de la Ansiedad de Hamilton (HAS)…….………….46
3.4.2. Escala de Asertividad de Rathus (RAS)…………………..…………………47
3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos……………………………...48
3.6. Plan de Recolección de Datos…………………………..………………………48
3.7. Aspectos Éticos…………………………………...……………………………….49
Capítulo IV
Análisis y Discusión de Datos
4.1. Cumplimiento del Estudio…………………..…………………………………..50
4.2. Conclusiones…………………………………………………………………..81
4.3. Recomendaciones…….………………………………………………………82
Bibliografía…………………………………………………………………………..83
Anexos……………...……………………………………………………………….86
Introducción
En este proyecto de investigación presentamos una recopilación de aspectos relevantes sobre el Impacto de la Ansiedad en la Vida Cotidiana que enfrentan los estudiantes del Instituto “Josefa Camejo”, durante el Sistema Presencial del Periodo Académico del 2021 - 2022.
La ansiedad es un estado emocional que permite al ser humano manejar las situaciones cotidianas, estresantes del día a día que en muchos casos pueden ser vividas como un peligro u obstáculo para conseguir logros y ejecutar planes. De manera que la ansiedad se constituye en un estado necesario para el desarrollo del ser humano tal como el miedo o la felicidad; siempre y cuando se tomen las medidas convenientes para responder según el caso y naturaleza del evento. Una de las reacciones que más favorecen es la asertividad. Como tal permite una forma de expresión congruente con la situación que enfrenta el individuo, conduce su manera de actuar para que no se vea afectada por conductas polares como la pasividad o agresividad.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA:
1.1. Tema:
“IMPACTO DE LA ANSIEDAD EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO JOSEFA CAMEJO”
1.2. Planteamiento del Problema:
1.2.1. Contextualización:
Desde las primeras décadas del siglo XX ha existido interés por el estudio de la ansiedad ya que se considera una respuesta emocional que han ayudado a la investigación en el ámbito de reacciones adaptivas. Una parte indispensable en la actividad humana es la comunicación consigo mismo y es representante de la comunicación y el trato hacia otros; sin embargo esta comunicación puede ser dominada por emociones negativas, así pudiendo ser manifestadas las respuestas ansiosas.
La ansiedad es una emoción complicada y displacentera manifestada por las tensiones emocionales. Se desconoce su causa, pero si existe una serie de patrones que te llevan a presentarla.
Es una enfermedad de la salud mental que día a día ataca a millones de personas en el mundo, según investigaciones de la Revista Panamericana de la Salud Pública los trastornos de ansiedad generalizada mostraron una alta prevalencia en la población latinoamericana y del Caribe.
Flores y Díaz – Loving (2004), señalan que desde hace varios decenios se ha impulsado el estudio de las habilidades sociales y la conducta asertiva. La asertividad podría definirse como la capacidad que desarrolla la persona para pronunciarse con seguridad sin la necesidad de utilizar comportamientos pasivos, agresivos, o manipuladores, que resultan comunes al no saber controlar la ansiedad. Es de esta forma que surge el interés por promover sana convivencia en todo ámbito de crecimiento del ser humano.
...