ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la motivación del alumno en los contextos escolares

Stefania Gomez CorderoEnsayo29 de Mayo de 2020

741 Palabras (3 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 3

Título: Importancia de la motivación del alumno en los contextos escolares.

Introducción:

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta del individuo hacia metas o fines determinados, permite a la persona realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Como se leyó anteriormente en la definición de motivación, la motivación es necesaria para lograr una meta o culminar alguna actividad y como seres humanos a lo largo de la vida debemos cumplir muchas metas.

Sabemos que existe motivación intrínseca que es la motivación que procede de lo interior de las personas y la motivación extrínseca que es la que viene del exterior, por ejemplo, los padres que luchan por su familia.

En cada momento de vida de las personas, en cada etapa y en cada ambiente como lo es el hogar, el trabajo y claro en la educación se cumplen distintas metas y todos los seres humanos han llegado a la culminación de estas metas porque hubo algo que los motivó, que los empujó para lograrlas.

El aula es un ambiente en el cual los alumnos constantemente están cumpliendo metas, sin embargo, como docentes ¿sabemos realmente la importancia de motivar a los alumnos?

Desarrollo:

Todos sabemos que la motivación escolar es algo necesario dentro del aula, sin embargo, como docentes en medio de tantas actividades y con el afán de cumplir con los temas y sacar a flote nuestra planeación a veces olvidamos la importancia de la motivación dentro del aula.

En el método de aprendizaje tradicional los estudiantes asistían a clases a escuchar a su profesor, realizaban una lectura, contestaban sus libros, además tenían un profesor gritón y estricto que constantemente los estaba regañando. La descripción anterior nos daba como resultado a estudiantes aburridos que no tenían ganas de asistir a la escuela. Veían a la escuela como un sacrificio, era llegar a un encierro donde se les obligaba a aprenderse cosas de memoria y esto traía como consecuencia a alumnos con un bajo rendimiento académico.

Los estudiantes simplemente no tenían una motivación ni intrínseca ni extrínseca, todo lo hacían por obligación.

Por fortuna actualmente el modelo educativo ha exigido a los docentes enseñar con nuevas estrategias y con nuevas técnicas, es decir, motivar a nuestros alumnos.

La motivación que les damos a nuestros alumnos dentro del aula tiene una gran importancia para ellos porque cuando se tiene a los estudiantes motivados ellos gozan de las clases, realizan sus actividades, tareas y acuden a la escuela con entusiasmo, todo lo contrario, al método tradicional.

Una educación sistemática y reglada a lo que se ven sometidos los estudiantes produce un displacer en ellos y como consecuencia se puede tener un bajo rendimiento.

La motivación en el aula tiene sus bases, su sentido y sus estrategias, lo primero que se hace es potenciar la motivación intrínseca; después debemos considerar conocer a nuestros alumnos, sus gustos, sus inquietudes y todo lo que les mueve aprender.

Dentro de la motivación debemos tomar en cuenta valorar todo lo que hacen y darle importancia, elogiarlos y también es importante despertar su curiosidad. Haciendo estos puntos estaremos motivando a los estudiantes.

Cuando el alumno se encuentra en un ambiente agradable, motivado, donde él es tomado como persona que siente, piensa y desea, entonces dirigirá sus energías para aprender. Quizás al principio lo haga para agradar al maestro, para ser aceptado por su grupo; posteriormente, dependiendo de la habilidad del maestro, el alumno amará la materia.

El papel del maestro en este sentido es fundamental, ya que a través de sus actitudes, comportamiento y desempeño dentro del aula podrá motivar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (32 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com