PEC FALSA CREENCIA - TEORÍA DE LA MENTE psicología del desarrollo
MMD2019Trabajo23 de Noviembre de 2019
931 Palabras (4 Páginas)921 Visitas
PEC 1 – TAREA DE FALSA CREENCIA (Teoría de la mente)
TAREA DE FALSA CREENCIA  | |
Nombre de la entrevistadora: MMD Fecha de la entrevista: 01/03/2019 Lugar de la entrevista: Casa del niño (salón/comedor) Fecha de la transcripción: 02/03/2019 Duración de la transcripción: 6’48’’  | Nombre del sujeto 1: DP Edad: 05;09 Fecha de nacimiento: 29/05/2013  | 
INTRODUCCIÓN  | |
Situación y ambiente: Entrevistadora y niño se conocen y existe una buena relación entre ellos. Estando en la casa del niño, sentados en la mesa del comedor, el niño se encuentra jugando con unas cartas.  | |
David ¿jugamos?  | (Tiene en su mano unas cartas de jugadores de fútbol que empieza a colocar sobre una mesa unas al lado de otras) Sí, tenemos que contar las cartas  | 
¿Tenemos que contarlas?  | Así tenemos todos lo mismo  | 
PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN  | |
(La entrevistadora empieza sacar a la vista del niño: la cesta, la pelota, la caja y dos muñecos)  | (David deja sus cartas y pregunta) ¿Esto es tuyo?  | 
Sí esto es mío  | A laaa  | 
Sí ¿Quieres jugar con esto?  | Qué bonito, ¿de dónde lo has sacao?  | 
De mi casa  | (empieza a coger los muñecos y la pelota)  | 
¿Quieres que juguemos a esto un rato? ¿Te enseño un juego?  | Primero jugamos a eso  | 
¿A cuál? ¿A cuál jugamos primero?  | A los tuyos  | 
¿A los míos?  | Sí  | 
Vale, pues vamos a jugar a los míos. ¿Antes recogemos eso? ¿Sí? Vale  | Sí (David comienza a recoger las cartas que estaban esparcidas en la mesa)  | 
(Una vez retirado el anterior juego) Mira jugamos con este y con este (se enseñan dos muñecos)  | Y esa bolita para ¿qué es?  | 
Ahora te lo explico. ¿guardamos primero esto?  | (El niño David, termina de retirar todas las cartas y las retira hacia un lado lejos del lugar de trabajo)  | 
¿Jugamos con los niños?  | Sí  | 
Mira, este se llama Lucas (se le enseña el muñeco que representa a Lucas)  | Lucas, ¿Y ese?  | 
Ese se llama Pepe  | ¿Pepe?  | 
Lucas y Pepe  | ¿Le has puesto tu ese nombre?  | 
Sí. Este se llama Lucas, el que va de amarillo y este Pepe. Y Lucas tiene una pelota. ¿Sabes?  | ¿Y Pepe? (manipula el muñeco de Lucas junto a la pelota)  | 
Y Pepe no, Pepe no tiene una pelota  | Oooh y ¿Ese es Pepe?  | 
Si ese es Pepe. Y entonces Lucas y Pepe son amigos  | Yo soy Lucas ¿no?  | 
No, tu eres David. ¿O no? jijij  | No? Jijiji Si. Uy, se ha roto  | 
¿Se ha roto la pelota? Está un poco abierta, pero no pasa nada  | (David coge a Lucas y la pelota, y empieza a hacer como que juega al fútbol)  | 
Bueno pues, le decimos hola a ..¿Como se llamaba este?  | No me acuerdo  | 
Lucas  | Lucas  | 
Le decimos “Hola Lucas”  | Hola Lucas (David saluda)  | 
Y ¿también a Pepe?  | Sí, Hola Pepe (David saludo al muñeco Pepe)  | 
Vale  | A Jugar.. (empieza a manipulas los muñecos, cada uno en una mano, y pasándose la pelota de uno a otro)  | 
Entonces, Lucas tiene la pelota ¿verdad? (la entrevistadora coge la pelota y se la da al niño)  | Sí (David deja el muñeco que representa a Pepe y coloca la pelota al lado del que representa a Lucas)  | 
Y lo que pasa es que no le apetece jugar a la pelota ahora, no le apetece ¿Sabes?  | ¿Por qué?  | 
Porque se quiere ir al parque, a jugar  | ¿Con la pelota?  | 
No, va a dejar la pelota, porque como juega todos los días con la pelota, pues hoy no quiere jugar con la pelota  | ah  | 
¿Vale?  | El niño empieza a alejar la pelota del muñeco que representa a Lucas  | 
Entonces Lucas le dice a Pepe, (la entrevistadora pone vocecita imitando a Lucas) “oye me voy al parque”. Pero Pepe se queda.  | Vale  | 
Y como no va a llevarse la pelota.  | La deja guardada en su armario (David se adelanta a responder antes de que la entrevistadora pudiera decir dónde)  | 
Eso es, lo va a dejar guardado muy bien, pero la va a guardar en la cesta. (la entrevistadora señala la cesta)  | (El niño David, coloca la pelota en la cesta)  | 
Así que ¿a ver como guarda en la cesta Lucas la pelota?  | (Vuelve a sacar la pelota de la cesta y hace como si el muñeco Lucas la cogiera y la colocara en la cesta)  | 
Muy bien, Lucas la guarda, y la va a dejar aquí (se retira un poco de su alcance). Y mientras Pepe, se queda aquí (se desplaza al muñeco Pepe cerca de la cesta) y Lucas se va al parque  | (El niño coge el muñeco que representa a Lucas y se lo lleva a una zona de que no se ve, detrás de una caja, pero enseguida hace que vuelve y dice) Mira lo que va a hacer, ya he vuelto, he ido al parque, ya no quiero ir al parque  | 
No porque tarda más, está lejos el parque, tarda en llegar más. Pero mira mientras está en el parque Lucas, Pepe mira la pelota. ¿Y qué hace Pepe? Coge la Pelota…  | Lo hago yo (David manipula el muñeco que representa a Pepe saca la pelota de la cesta y la introduce en la caja)  | 
Eso lo haces tú… coge la pelota y la guarda en la…caja  | En la caja  | 
¿La tapas tú?  | Sí (el niño cierra la caja)  | 
¿Y luego que ocurre?  | Lucas viene  | 
Eso es Lucas viene, Y ¿qué pasa?  | ¿Dónde está mi pelota?(David se adelanta y poner voz de furioso)  | 
FASE 1: PREGUNTAS DE CONTROL  | |
¿Dónde está la pelota? ¿Dónde está la pelota ahora?  | (El niño coge el muñeco de lucas que increpa al otro poniendo vocecita) “¿dónde está mi pelota?”  | 
David ¿dónde está la pelota?  | Voy a mirar en la caja. Aquí está, la he encontrado  | 
¿Y Dónde estaba la pelota al principio?  | En la cesta (señala la cesta)  | 
¡En la cesta!  | (Afirma con la cabeza)  | 
FASE 2: PREDICCIÓN  | |
Y ¿Dónde va a buscar Lucas la pelota?  | En la cesta  | 
En la cesta, Y ¿Por qué la busca allí?  | Porque estaba antes.  | 
FASE 3: EXPLICACIÓN  | |
¿Por qué estaba?  | Estaba guardada en la cesta  | 
¿Pero dónde estaba la pelota realmente?  | Aquí (David señala la caja)  | 
¿Y por qué?  | No sé  | 
¿Por qué estaba la pelota en la caja? ¿Quién la guardó?  | Pepe la guardó ahí  | 
...