ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Mente Falsa Creencia

berepezara30 de Octubre de 2014

1.069 Palabras (5 Páginas)918 Visitas

Página 1 de 5

Teoría de la Mente

Diseños experimentales clásicos de la tarea: La falsa creencia

1. Wimmer y Perner (1983): Max – chocolate -mamá

- Es la prueba original sobre la tarea de la falsa creencia para comprobar si los niños pequeños tienen teoría de la mente.

Situación

Max está en la cocina con su mamá y coge un trozo de chocolate y lo guarda en un armario de la cocina, lugar A. Sale un momento a jugar, y su mamá coge el chocolate y lo pone en el frigorífico, lugar B.

Prueba falsa creencia

Resolver la siguiente pregunta: Cuando Max regrese a la cocina dónde buscara el chocolate, en A o en B

Resultados

La mayoría de los niños menores de 5 años no resuelven la prueba. La mayoría de los niños de casi cinco años resuelve la prueba, y el total de niños a partir de los 5 años, sin trastornos de desarrollo, resuelven la prueba.

Artículo de referencia

- Wimmer, H. & Perner, J. (1983). Beliefs abouth beliefs: representation and constraining function of wrong beliefs in young children´s understanding of deception. Cognition, 13, 103-128

2. Baron-Cohen et al (1985): Prueba de Falsa creencia: Sally y Anne.

Situación

Hay dos niñas en una habitación, Sally y Anne, Sally tiene una cesta y una canica que mete dentro de la cesta.

Anne sólo tiene una caja.

Sally sale de la habitación y Anne aprovecha para quitarle la canica y ponerla en su caja.

Prueba de la falsa creencia

Cuando regrese Sally dónde buscará la canica, en su cesta o en la caja de Anne.

Resultados

Entre los 4 y 5 años los niños resuelven la prueba, contestando correctamente que Sally buscará la canica en su cesta.

Antes de los 4 años la mayoría de los niños no pasa la prueba.

La mayoría de los niños con autismo no pasan la prueba

Artículo de referencia

- Baron-Cohen, S., Leslie, A., & Frith, U. (1985). Does the autistic child have a « theory of mind «. Cognition, 21, 37-46

3. Gopnik & Astington (1988): Apariencia y Realidad – Caja de chocolatinas Smarties

Situación

Un tubo de chocolatinas Smarties (muy conocido por los niños). Le enseñan el tubo de chocolatinas a los niños y les preguntan que hay dentro. Los niños responden que Smarties.

El experimentador abre el tubo y les enseña un lápiz, ya no tenía Smarties y lo utiliza para guardar el lápiz.

Prueba

Qué pensabas qué había antes de saber lo que había en la caja de smarties

Qué pensará otro niño cuando le enseñe la caja de smarties

Resultados

A partir de lo 4 y 5 años los niños empiezan a pasar la prueba correctamente

Artículo de referencia

- Perner, J., Leekam, S. R. & Wimmer, H. (1987) Three-year old´s difficulty with false belief. British Journal of Development psychology, 5, 125-137

- Gopnik, A. & Astington, J. W. (1988). Children´s understanding of false belief and the appearance-reality distinction. Child Development, 59, 26-37.

4. Perner y Wimmer (1985): María- Juan y el heladero

Situación

María y Juan quieren comprar un helado pero no llevan dinero. María decide ir a por dinero a su casa y le pregunta al heladero si se va a quedar un rato allí, en el parque.

María se va a su casa a por dinero. Juan espera en el parque junto al heladero. El heladero decide irse a vender a otro lugar, delante de la Iglesia y se lo dice a Juan.

El heladero después se lo dice a María al pasar por su casa, pero Juan no sabe que el heladero se lo ha dicho a María.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com