ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PEC psicología desarrollo II


Enviado por   •  27 de Diciembre de 2021  •  Resúmenes  •  3.953 Palabras (16 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 16

Índice

Índice

Índice        1

PEC Vanessa        2

PEC Carlos Fernández        12

PEC Olga        19


PEC Vanessa

Pec 2 - Psicología Del Desarrollo II (Uned) | PDF | Proposición | Teoría (scribd.com)

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]


PEC Carlos Fernández

PEC Wason Desarrollo II Psicología del Desarrollo II - StuDocu

Práctica 2-> La Tarea de Selección de Wason

1. Introducción.

Cuando razonamos, solemos cometer errores si nos dejamos llevar por los rasgos

superficiales de los problemas tal y como muestra, por ejemplo, el sesgo de emparejamiento

(Evans y Lynch, 1973), respondiendo tomando los elementos simplemente mencionados.

Asimismo, no es menos cierto que el contenido y el contexto de la tarea afectan (facilitando

o dificultando) a nuestro razonamiento y resolución. Por ejemplo, no respondemos igual

cuando estamos cansados e irritados que cuando estamos descansados y de buen humor;

tampoco es igual que preguntemos a un niño sobre la entropía que sobre sus golosinas

favoritas. Además, si tenemos 2 segundos para resolver no lo haremos igual, tal vez ni en

forma ni en resultado, que si no tenemos límite de tiempo. Cabe recordar la Hipótesis de los

Procesos Duales en el Razonamiento (Wason y Evans, 1975) que defiende la existencia de

dos tipos o sistemas de procesos de razonamiento, el Sistema Tipo 1, más heurístico

(inconsciente, superficial, rápido, asociativo y desligado de los recursos individuales de la

Memoria Operativa) y más propio de los niños pequeños y de los adultos cuando tenemos

prisa, es decir, de uso y función gruesa (nos sirve para el día a día, pero nos puede hacer

cometer más errores) y el Sistema Tipo 2, más analítico (consciente, semántico, lento,

controlado y ligado a los recursos individuales de la Memoria Operativa) y fruto de un largo

proceso de adquisición durante la infancia y la adolescencia en el marco de la educación y

que usaríamos o deberíamos usar para decisiones más complejas o importantes, al menos

en teoría. Las actuaciones de los sujetos en La Tarea de Selección de Wason o de las 4

tarjetas (Wason, 1966) en su primera versión (se muestran 4 tarjetas con sólo una de sus

caras visibles; todas contienen una letra por una cara y un número por la otra; se da un

enunciado condicional y se pregunta cuál o cuáles de las tarjetas han de ser levantadas para

comprobar la exactitud de éste) lo que hacen es contradecir de algún modo el pronóstico de

los teóricos de la lógica mental (empezando por Inhelder y Piaget) que venían a postular que

los seres humanos resolvemos tareas deductivas del tipo enunciado condicional (+ difícil)

aplicando reglas mentales (lógica proposicional-> pensamiento adolescente y adulto).

Contrapuestos nos encontramos a los defensores de la teoría de los modelos mentales

(Johnson-Laird y Byrne, 1991), quienes sostienen que razonamos a partir de

representaciones semánticas, no de reglas sintácticas, de modelos mentales que

construimos desde los enunciados verbales, serían representaciones analógicas del

significado de éstos y su confección y manipulación se verían afectadas por las limitaciones

de nuestra capacidad de memoria operativa, explicando así nuestros errores. El número de

modelos que podemos considerar, así como la complejidad de las representaciones

aumentarían con la edad.

La práctica consistirá en aunar la clásica Tarea de Selección de Wason, desde ahora

Condición Abstracta o Fase 2, con material concreto facilitador, desde ahora Condición

Facilitadora o Fase 1 en un mismo ejercicio, comprobando así si el desempeño de los sujetos

confirma o no resultados de estudios previos en los que los aciertos eran muy superiores en

la Condición Facilitadora respecto de la Condición Abstracta, y que estos últimos apenas

crecían aplicando primero la Condición Facilitadora (Asensio, Martín Cordero, García

Madruga y Recio, 1990). Huelga recordar que no todos los materiales concretos son

facilitadores y los que lo son no tienen por qué serlo en igual grado, tal como apoyan los

defensores de la teoría de los esquemas pragmáticos (Cheng y Holyoak, 1985; Cheng y otros,

1986)-> Determinados contenidos activarían un esquema de permiso posibilitando a los

sujetos resolver la tarea fomentando una suerte de estrategia falsadora que facilitaría la

ejecución de la misma. Estos esquemas pragmáticos no serían estructuras sintácticas, tal

como postulaba la lógica de proposiciones, presuntamente adquiridas en el periodo de las

operaciones formales (Piaget).

 

2. Descripción.

Método.

 Entrevista personal dirigida. Dado el escaso número de participantes (10) he optado por un

diseño intra-grupo en el que todos, como un solo grupo, pasan de forma individual por las

dos condiciones, primero por la facilitadora y después por la abstracta. En siguientes

apartados encontrarán más detalles a este respecto.

Materiales.

 2 juegos de 5 folios (1 de ejemplo por juego), 1 para la condición abstracta y 1 para la

condición facilitadora. He cambiado letras, números y edades para intentar que resultase

más sencillo. He usado las series "A, B, C" y "1, 2, 3", tal vez más fáciles por edad de

adquisición, frecuencia, familiaridad, automatización, etc. Así mismo, "A, B, C" coincide con

las iniciales de los vehículos de la condición facilitadora, "Automóvil", "Bicicleta" y "Camión",

tal vez ayudando a su asociación. Respecto a las edades, he redondeado las adultas

(probable mejor manejo) y he ajustado las menores de 18 años teniendo en cuenta las de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.3 Kb)   pdf (1 Mb)   docx (1.1 Mb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com