ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESENTACIÓN DEL CASO Amber de 30 años de edad y Johny de 53 años

THEYITASíntesis28 de Febrero de 2017

3.462 Palabras (14 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]


[pic 8][pic 9][pic 10]

1. PRESENTACIÓN DEL CASO

Amber de 30 años de edad y Johny de 53 años  son un matrimonio de Florida que forman su núcleo familiar. Asisten a la consulta para solucionar los problemas conyugales que han estado presentes durante los últimos meses. El gabinete fue recomendado por un familiar de Amber.

La pareja llevaba 13 meses de relación. Los problemas  comenzaron desde el inicio de la relación  debido a un problema de abuso del alcohol por parte de Johnny. Esta situación se ha  mantenido durante todo el tiempo que han estado juntos y  de los cuales Jonny ha  acudido a una asociación en la que recibe ayuda para tratar su conducta abusiva hacia esta droga. Johnny asiste a terapia de grupo y orientación psicológica. Amber colaboró con él de forma activa, asistiendo a las sesiones y reuniones que se organizaban para los familiares. Hasta hace ocho meses Johnny seguía realizando algunas actividades programadas por la asociación, momento en el que abandona la terapia. Los motivos que Johnny expone para este abandono son de índole motivacional.

Juntos trabajan en el filme de la siguiente película de Johnny pero ella trata de que se suspenda el filme debido a que quiere apartar a Jphnny del ambiente nocturno relacionado con el alcoholismo. Johnny valora este cambio como muy positivo ya que le ha apartado de la vida nocturna que tanto daño estaba haciendo a su relación familiar. Así que decidieron irse a radicar a la isla         que el actor compró en Asia.

Sin embargo, desde hace tres meses, ella  ha llevado un horario laboral muy saturado, puesto que fue contratada por una conocida agencia de modelos y  la ocupa la mayor parte del tiempo.

Amber comienza su trabajo a las ocho de la mañana y finaliza sobre las doce de la noche, Johnny se encarga de preparar las comidas, además de las labores del hogar, porque decidió no ocupar a la servidumbre.  En la entrevista Johnny expresa que él “la ayuda” en el trabajo doméstico, ya que se ocupa de tareas puntuales todos los días. Aunque ambos miembros del matrimonio dicen que forman un gran equipo de trabajo Johnny manifiesta ya estar agotado con esta situación.

2. PROCEDIMIENTO

Previa a la primera sesión, se les solicitó y  consiguió el permiso necesario de ambos para recoger las sesiones con grabadora de voz. Esto se produjo mediante conversación telefónica en el primer contacto que se establece con los clientes.

La intervención consto de seis sesiones que se repartieron de la siguiente forma.

1ª SESION

2ª SESION

3ª SESION

4ª SESION

5ª SESIÓN

6ª SESION

1/07/2016

8/07/2016

29/07/2016

20/07/2016

11/08/2013

11/08/2013

PRE-EVALUACIÓN INTERVENCION

INTERVENCION

INTERVENCION

INTERVENCION

INTERVENCION

POST-EVALUACION

En la primera sesión terapéutica se exploró  el problema, mediante una entrevista semi-estructurada. En las citas 2 y 3 se describen  las intervenciones realizadas. En las sesiones 4 y 5 se recogen los cambios experimentados y se valora el esfuerzo de la pareja. En la última sesión se evalúa la intervención.

La evaluación pre-tratamiento fue realizada en una sesión, con una duración de una hora y media, para realizar la evaluación.  El objetivo de esta sesión estuvo encaminado a conocer el punto de partida de nuestros clientes, así como poner de manifiesto las diferentes dificultades a las que se enfrentan. La evaluación pretende ser global, es decir, que aunque se programe en una sesión de pre-tratamiento, se utilizan todos los momentos que van apareciendo en las diferentes sesiones para evaluar sus necesidades.

La técnica de evaluación utilizada en este estudio fue una entrevista semi- estructurada, compuesta de preguntas abiertas y cerradas.  Por lo demás, cada una de las intervenciones terapéuticas que los clientes realizaban fuera de la clínica, eran evaluadas  en  las  sesiones  siguientes,  cuya  duración  variaba  en  función  de  las experiencias aportadas por los clientes   y de la información que de estas podíamos extraer. Esta evaluación estaba orientada a:

  • Obtener información general de cómo ha sido la relación en el tiempo transcurrido desde la última sesión.

  • Comprobar si ha surgido algún problema que quieran comentar.
  • Verificar si han llevado a cabo las tareas y el efecto que han tenido.
  • Saber si hay otro aspecto que quieran cambiar sobre su relación.

En la intervención realizada se prestó especial interés a las nuevas emociones que los conyugues experimentaban al poner en marcha las técnicas sugeridas.  A lo largo de todas las sesiones, se empleó el silencio terapéutico, con el objetivo de que los clientes hablaran y expresaran sus sentimientos y emociones.

Todas las fases de la intervención se realizaron con ambos cónyuges a la vez.

3. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN PRE-TRATAMIENTO

Como se ha  mencionado anteriormente, la evaluación pre tratamiento se realizó durante  la primera sesión, tras delimitar el motivo de la consulta, las preguntas de la entrevista que se realizaron  fueron las siguientes:

¿Cuándo ocurrió el problema?

¿Qué pasó?

¿Cuándo empezó a ir mal la relación?

¿Cómo fue el principio de la relación?

¿Cómo les gustaría que fuera la relación?

¿Qué aspecto de la relación es el que les gustaría cambiar?

¿Cuánto tiempo al día dedican a estar en pareja?

¿De qué hablan cuando están solos?

Se extrajo que:

La pareja acude a consulta debido a que su relación no funciona. Se produce un momento de inflexión tras una discusión motivada por un ataque de celos del marido, Johnny se enfada porque su esposa quiere acudir a una asociación en la se encuentra un hombre que según él, está interesado en su mujer.

Hamber se plantea romper la relación ya que no quiere volver a vivir la experiencia de otro ataque de celos de Johnny. Ante este giro inesperado, Johnny confiesa que lleva un tiempo sin encontrarse bien, preocupado por su reciente aumento de peso, cansado del negocio del cine…Ambos deciden dar otra oportunidad a su relación, ya que ven que las dificultades con las que se están encontrando son salvables, deciden así ambos, acudir a terapia.

Johnny, además, está preocupado por el hecho de  llevar dos meses sin poder mantener relaciones sexuales con su mujer, debido a un problema de disfunción eréctil. En el momento del comienzo de la intervención no había acudido a ningún especialista, no pudiéndose descartar causas físicas.

Hamber expone que el matrimonio lleva mucho tiempo sin hablar de nada que no sea el trabajo, a pesar de que se consideran buenos compañeros de trabajo. Se queja además de la desidia de su marido, mencionando que no tiene iniciativa propia para realizar ninguna tarea, ya sea proponer actividades en pareja o colaborar con sus labores domésticas.

Como conclusión, a través de la información recopilada en esta primera entrevista, se concretan los siguientes aspectos a abordar:

  • Problemas de erección. Johnny tiene dificultades tanto para iniciar, como para mantener la erección. En este momento de la intervención aún no hay un diagnóstico médico sobre la disfunción.

  • Tiempo libre en pareja. No disponen de un rato a solas para pasar tiempo juntos, debido a un horario laboral completo.
  • Sobrepeso. Johnny menciona que actualmente y debido a que está alejado de los medios, ha ido adquiriendo más peso y que se siente incómodo e inseguro con su forma física actual.
  • Falta de comunicación. El poco tiempo de intimidad del que disponen lo dedican a plantear cuestiones laborales.

4. LAS FASESDE TERAPIA

NÚMERO DE SESIÓN

OBJETIVO DE LA SESIÓN

ACTIVIDAD A APLICAR

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD APLICADA

Primera sesión

Lograr que la pareja exprese el motivo de consulta, extraer información.

Observar las conductas que proyectan las parejas, cómo se expresan uno del otro, los objetivos que los mantienen unidos.

Realizar  una serie de preguntas semi-estructuradas para obtener mayor información.

Las preguntas semi-estructuradas pudieron brindar la mayor información posible para realizar un diagnóstico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (265 Kb) docx (40 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com