PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA
1.- DATOS INFORMATIVOS:
UNIDAD EDUCATIVA:                
NUCLEO                       :                  
CAMPO                        :                  Comunidad y Sociedad
AREA                            :                  Comunicación y lenguajes
TIEMPO                        :                 16 Periodos.
BIMESTRE                    :                 Primero
DOCENTE                     :                 
AÑO DE ESCOLARIDAD:              4to. Año de Primaria Comunitaria Vocacional
NIVEL                            :                 Primario
| 
 TEMATICA ORIENTADORA: Diversidad sociocultural y su relación con los ecosistemas de la región | 
| 
 PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Producción de hortalizas en carpas solares para mejorar la salud integral de los estudiantes | 
| 
 OBJETIVO HOLISTICO: Saber/ Identificamos los triángulos equilátero, isósceles, escaleno y la producción de textos con el articulo sustantivo y adjetivos Hacer/ en actividades comunicativas dentro de la carpa solar, Ser/ desarrollando los principios de respeto y reciprocidad,  Decidir/ que permitan mejorar las relaciones interpersonales en la comunidad y  la madre tierra | 
| 
 CAMPOS | 
 AREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTO | 
 CONTENIDOOS Y EJES ARTICULADORES 
 | 
| 
 CIENCIA TECNOLOGICA  
 COMUNIDAD Y SOCIEDAD  | 
 MATEMATICA  
 
 COM Y LENGUAJE, LENGUA CASTELLANA, ORIGINARIA 
 
 | Triangulo y clase equilátero, isósceles y escaleno en el campo practico y productivo de la carpa solar
          Producir textos en L1 yL2 con el artículo, sustantivo, adjetivo sobre las hortalizas.
 
 | 
| ORIENTACIONES METODOLOICAS | RECURSOS MATERIALES | CRITERIOS DE EVALUACION | 
| 
 PRACTICA 
 Realiza algunas actividades como: La siembra y riego de algunos productos hortícolas en comunidad.
 
 Dialoga de cómo se desarrolla la actividad dentro de la carpa solar.Realiza una dinámica sobre llego carta.
 Dialoga sobre el gobierno autónomo departamental.
 TEORIA 
 Investiga que tipos de triangulo se reflejan  en la comunidad.Identifica las características por las que tiene cada triangulo.
 
 Identifica los triángulos que se pueden encontrar en los objetos  de la comunidad.
 Investiga sobre las autoridades del gobierno del departamento de La Paz.
 Identifica las funciones  del gobierno autónomo departamental
 VALORACION 
 Valoración de los diferentes triángulos que se pude identificar en la comunidad.
 
 Valoración de las diferentes funciones que realiza el gobierno departamental  de La Paz.
 PRODUCCION 
 Producción de   distintos objetos con los triángulos
 
 Realización de  cuadros de dibujos de las autoridades del departamento de La Paz
 | DE LA VIDA 
 Chuntillas.Regaderas.Valdés.Tijeras.LanaTijerasCintra metrica
 
 DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTO 
 
 Data sow Computadora Cámara fogatica
 ANALOGICO 
 Papelografos.Marcadores.Lápices.Bolígrafos.Colores.Scoch.Carpetas.Cartulina.Papel lustroso.Papel estañado.Regla Papel lutroso
 
 | SER  Demuestra respeto y reciprocidad en el trabajo dentro de la carpa solar.
 
 Respeta las opiniones de sus compañeros.
 
 SABER Conoce   los tipos de triangulo.
 
 Identificación de los diferentes lados de los triangulo.
 
 Análisis de  las distintas características de triangulo.
 Identifica a las autoridades del gobierno municipal del departamento de La Paz.
 Analiza la importancia las funciones del gobierno departamental
 HACE 
  Realiza  discursos formales e informales de forma escrita y oral.
 
 Elabora cuadros didácticos para el aula. 
 DECIDIR  
 Desarrolla el interés de valora la naturaleza  identificando los triángulos  en ellos 
 
 Reflexiona sobre las funciones que realiza las del gobierno departamental. 
 | 
| PRODUCTO:  Desarrollo distintas siluetas de triángulos para realizar  dibujos en relación a la comunidad Elabora cuadros de las funciones del gobierno departamental. Compendio de producción de cuadros y textos escritos | 
| 
 BIBLIOGRAFIA:  Planificación curricular – educación regular ley Nro. 070                            PROFOCOM 
 
 | 
      
        ……………………………….                                                      …………………………………….
                   PROFESORA                                                                                 DIRECTOR