Plataformas digitales en psicología y sus regulaciones legales
Alain Aguilar PerezTrabajo8 de Julio de 2025
2.608 Palabras (11 Páginas)120 Visitas
Plataformas Digitales en Psicología y sus Regulaciones Legales.
Introducción
Los avances de la tecnología han generado cambios en la vida del ser humano, dando a paso a la innovación y permitiendo que a través del uso de las TICS (Tecnologías de Información y Comunicación) se puedan dar solución y resolver problemas y necesidades que presentan diferentes pacientes actualmente en nuestra sociedad.
Tal cual es el caso de psicoterapia y el uso de plataformas virtuales a través de la tecnología. Si bien es cierto los avances de la tecnología desde hace mucho tiempo han llegado hasta a la psicología, en especial para modificar la atención entre el paciente y el terapeuta.
En la comunicación entre profesionales y pacientes, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) está siendo más utilizado. Favoreciendo la autonomía del paciente con respecto al seguimiento profesional del estado de salud. A nivel profesional, la misma, facilita la comunicación entre profesionales de todo el mundo, permitiendo el intercambio de opiniones y experiencias.
Con la aparición de la pandemia por COVID-19 el uso de la tecnología y las plataformas virtuales en los procesos de psicoterapia aumentó considerablemente, debido a las medidas tomadas de distanciamiento social como prevención a esta enfermedad.
En la actualidad, dichas medidas preventivas tomadas por el COVID-19 han disminuido, sin embargo, muchos centros de atención psicológica continúan brindando psicoterapia en modalidad virtual y haciendo uso cada vez más de la tecnología para desarrollarla e implementarla en diversos centros de salud mental. Dicho trabajo permitió concluir que es exitosa la efectividad del proceso terapéutico en modalidad virtual, además permite que el paciente y terapeuta puedan interactuar desde cualquier lugar. Sin embargo, esta modalidad de terapia también posee algunos desafíos como el abandono por parte de los usuarios, la vulnerabilidad de la confidencialidad y el escaso entrenamiento sobre las TICs que poseen los profesionales debido a la escasez de información que se posee sobre el tema.
Con el desarrollo de este trabajo se busca detallar la efectividad del uso de plataformas virtuales en el desarrollo de la psicoterapia.
En primer lugar, este trabajo describe la información general de las plataformas digitales investigadas, sus funciones y beneficios. En el primer capítulo se presenta el marco teórico de este trabajo, donde se expone toda la teoría referente al tema de investigación y los conceptos fundamentales. En el segundo capítulo se describe todas las regulaciones legales que implica el uso de plataformas digitales con respecto a la interacción de paciente y terapeuta. Finalmente, en el tercer capítulo se presentan análisis y conclusiones obtenidas en este trabajo. Tras lo cual se ofrecen reflexiones fundamentales y recomendaciones sobre las plataformas digitales.
Plataformas digitales utilizadas en Psicología:
Zoom.
Es una plataforma de video conferencia ampliamente usada para terapia en línea. Permite sesiones en tiempo real, grabaciones opcionales (con consentimiento informado), uso de salas privadas y encriptación de extremo a extremo. Su accesibilidad y facilidad de uso la hacen popular entre profesionales y pacientes, tanto en consultas privadas como contextos institucionales. Sin embargo, para cumplir con estándares de privacidad como HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico) o GDPR (Reglamento General de Protección de Datos).
Funciones:
Permite la creación de salas de espera virtuales y la grabación de sesiones (con consentimiento).
Integración con calendarios y recordatorio automáticos.
Opciones de configuración para asegurar la privacidad de las reuniones.
Beneficios:
- Amplia disponibilidad y fácil acceso para pacientes y terapeutas.
- Calidad de audio y video que facilita la comunicación no verbal, esencial en la terapia.
- Posibilidad de realizar sesiones grupales o individuales.
- Herramientas de seguridad como cifrado a extremo a extremo y control de acceso a la sala.
Ejemplo:
Un psicólogo realiza sesiones semanales con pacientes de diferentes regiones utilizando Zoom, asegurando la continuidad del tratamiento durante periodos de confinamiento o movilidad limitada.
Microsoft Team’s.
Ofrece funcionalidades similares a Zoom, pero con integración directa a Microsoft 365. Es ideal para entornos institucionales, hospitales o centros psicológicos que requieren colaboración entre profesionales. Team’s permite compartir documentos clínicos, programar citas y utilizar herramientas de registro compartido. Asegura el cumplimiento con normativas como HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico) cuando se configura con opciones avanzadas de privacidad.
Funciones:
- Plataforma de comunicación y colaboración que permite realizar videollamadas, compartir documentos y gestionar agendas.
- Integración con otras herramientas de Microsoft, como OneDrive y Outlook.
- Opciones para chats grupales, reuniones y almacenamiento seguro de información.
Beneficios:
- Ideal para equipos de psicólogos que trabajan en clínicas o instituciones educativas, permitiendo la coordinación y el seguimiento de casos.
- Seguridad y cumplimiento de normativas de protección de datos gracias a los estándares empresariales de Microsoft.
- Facilita la documentación y el intercambio de materiales entre profesionales.
Ejemplo:
Un grupo de psicólogos escolares utilizan Team’s para coordinar reuniones, compartir informes y realizar sesiones virtuales con estudiantes y padres manteniendo la confidencialidad de la información.
Terapify.
Terapify es una plataforma de terapia en línea que conecta sicólogos certificados con pacientes de una manera totalmente remota. La idea de negocio nació de una necesidad personal. Daniel Vélez, uno de los founders de Terapify, a los 15 años empezó a sufrir fuertes episodios de depresión. Desde ese momento sabía que necesitaba ayuda profesional, sin embargo, no la buscaba porque tenía miedo de ser señalado y discriminado socialmente. Aceptar su realidad y comenzar a buscar ayuda le llevó 5 años de su vida.
Tuvo malas experiencias y un día con la ayuda de su hermano Eduardo se decidió a "democratizar el acceso al sistema de salud" pensado en las personas que no pueden acceder a una terapia de calidad o que simplemente prefieren hacerlo detrás de una pantalla. Los hermanos fundadores de la empresa, Daniel y Eduardo, aprendieron a programar para crear la plataforma. Al inicio, como la mayoría de startups. fue orgánico y manual. Crearon una landing básica y salieron en búsqueda de los primeros pacientes y de los sicólogos para conectarlos.
Funciones:
- Asistencia profesional que ayuda a tratar y a superar estados depresivos, ansiosos, de dolor, entre otros trastornos mentales mediante terapia en línea.
- Se realiza a través de plataformas como videollamadas o chats en línea, con el fin de que el paciente no se desplace a ningún lugar
- Terapia en línea que no reduce la capacidad del profesional para comprender tus problemas y ayudarte a superarlos.
Be
Theraplatforn.
Es una herramienta diseñada específicamente para psicólogos y terapeutas. Incluye video llamadas, almacenamiento de registros clínicos, notas de evolución, facturación, ejercicios de seguimientos del proceso del paciente, y generación de informes. Estas diseñadas para cumplir con la normativa HIPAA, cuenta con autentificación multifactorial y almacenamiento seguro en la nube. Su diseño centrado en la practicas psicológicas facilita la documentación ética y legal
Funciones:
- Videollamadas seguras.
- Gestión de pacientes (EHR-Expedientes Electrónicos de salud).
- Agendamiento y recordatorio.
- Facturación y pagos integrados.
- Portal del cliente y paciente.
- Recursos para la terapia interactiva.
- Formulario electrónico y firmas digitales.
- Cumplimiento normativo.
Beneficios:
- Ahorro de tiempo y automatización
- Accesibilidad y flexibilidad
- Mojara de la experiencia del paciente
- Mayor organización profesional
- Incremento de ingresos
- Facilidad para la terapia infantil y del lenguaje.
Esta plataforma es ideal para:
- Psicólogos clínicos.
- Terapeutas ocupacionales.
- Logopedas.
- Psiquiatras.
- Trabajadores sociales clínicos.
- Coach de vida o salud.
Psypocket.
Es una plataforma peruana dirigida a psicólogos certificados. Ofrece agenda digital, sesiones en línea. Almacenamiento seguro de historias clínicas, y una base de datos para seguimiento de pacientes. Esta adaptada a la normativa peruana de protección de datos, específicamente la. Ley N° 29733, y promueve la formación del ejercicio profesional. Además, promueve el consentimiento informado y el uso de los datos del paciente.
Funciones:
- Agenda digital inteligente
- Historial clínico digital
- Sesiones virtuales seguras
- Gestión de pagos
- Portal del paciente
- Formulación y consentimiento informado
- Estadísticas y reportes
- Soporte técnico y capacitación.
Beneficios:
...