Secuencia didactica. Plataformas Digitales Educativas
Enviado por Marina Antonieta Morales Garrido • 25 de Agosto de 2021 • Informe • 1.380 Palabras (6 Páginas) • 330 Visitas
SECUENCIA DIDÁCTICA | |||
1.- DATOS GENERALES | |||
Nombre del Profesor: Equipo 1 | |||
Asignatura: Tecnologías Educativas | Tema: Plataformas Digitales Educativas | ||
Fecha: 10 de Julio de 2021 | Ciclo escolar: 2021 “A” | ||
Competencia General: Usa herramientas digitales (objetos de aprendizaje, herramientas de colaboración y educación en línea, software libre para la educación, herramientas para la gestión de contenidos en la web, entre otras) en las que identifica el potencial educativo para su uso. | Competencias del Perfil de Egreso
Atributos de la competencia:
| ||
Competencia (s) específica (s):
| Competencias Digitales: Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. Utiliza las tecnologías de la educación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. | ||
Objetivo de aprendizaje Al término de esta unidad de aprendizaje el alumno podrá aplicar las herramientas digitales para adquirir nuevos conocimientos y comunicar nuevas estrategias didácticas | |||
Sesión 1
| Fecha 10/Julio/2021 | ||
2.- ENCUADRE: | |||
Este curso está dividido en tres unidades de aprendizaje, que, en su conjunto, brindan oportunidades al estudiante para desarrollar competencias que le permitan utilizar las herramientas digitales en la educación, adaptándolas a distintos escenarios tanto físicos como virtuales. En la primera sesión el docente dará a conocer a los alumnos por medio de una presentación en la plataforma de Classroom su encuadre, en el que describa los datos generales de su unidad de aprendizaje, así como las competencias generales y disciplinares que deberá desarrollar el estudiante, las actividades que integran la primera clase de aprendizaje de Tecnologías educativa y los productos a desarrollar, así como los criterios de evaluación de la clase. En la primera clase se implementarán actividades de aprendizaje que desarrollen las habilidades mediante el uso de las tecnologías con aplicación directa a su actividad escolar por lo que se sugiere la implementación de plataformas virtuales como Classroom y las herramientas digitales como Anchor, Genially, Mentimeter, Quizizz, para fomentar estrategias de interacción entre los alumnos y el docente fomentando la criticidad en los procesos de auto y coevaluación, así como la trasparencia en la evaluación y retroalimentación por parte del docente a sus alumnos. Se aconseja iniciar cada clase con una breve introducción al tema y una pregunta detonadora para crear un ambiente de interés sobre los contenidos que se abordarán y los aprendizajes esperados en la clase, así como proporcionar herramientas y recursos necesarios. El diseño de las actividades debe ser tanto en forma autónoma como colaborativa con el propósito de desarrollar en los estudiantes las competencias generales como disciplinares deseadas mediante el uso e implementación de las Tecnologías de la Información, dichas actividades se presentarán tres modalidades: de apertura (crear disposición y diagnostica), de desarrollo (procesos), y de cierre (metacognición) por clase. Se recomienda incluir en las actividades previas preguntas guías que reactiven sus saberes, destrezas y habilidades necesarias así en las actividades de cierre incluir preguntas que induzcan al alumno a la reflexión de lo aprendido y/o dificultades encontradas a lo largo de cada clase y su percepción sobre el desempeño de su profesor. El proceso de evaluación considera las modalidades diagnostica, formativa y sumaria. La evaluación formativa y sumaria, verificará el proceso mismo del aprendizaje, valorando habilidades, conocimientos y actitudes desarrolladas por el estudiante en cada una de las actividades propuestas, en la cual se incluye una rúbrica donde se puntualizan los criterios a cumplir para evidenciar así su proceso de aprendizaje, sin embargo como profesor dentro de su planeación deberá contemplar para la calificación, además de las actividades integradoras, elementos como la autoevaluación, coevaluación, participación individual, trabajos en equipo, actividades en el aula y trabajos extra clase. Propuesta de evaluación sumativa Sesión 1 20% Actividades de inicio 40% Actividades de desarrollo 40% Actividad final | |||
3.-SECUENCIA DIDÁCTICA | |||
Sesión No. 1 | 1. Tecnología educativa en la sociedad 2. Importancia de las herramientas digitales 3. Uso y manejo de las herramientas digitales | ||
Elemento de competencia (Propósito u objetivo) | |||
El alumno:
| |||
Contenidos temáticos | |||
Clase 1. Tecnología y sociedad
Las actividades se desarrollarán abordando las siguientes temáticas:
| |||
Aprendizajes esperados: | |||
Conocimientos (saber) Conceptual
| Habilidades (saber hacer) Procedimental
| Actitudes y valores (saber ser) Actitudinal
| |
No. de sesiones 1 | Apertura
| Desarrollo
| Cierre
|
4.-RECURSOS Y MATERIALES (DIDÁCTICOS) | |||
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
| |||
5.-TAREAS QUE REALIZA EL ESTUDIANTE Y EVIDENCIAN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS | |||
ACTIVIDAD / EVIDENCIA
| |||
6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE | |||
| |||
7.-EVALUACIÓN | |||
Diagnóstica Concepto de tecnología educativa | Formativa
| Sumativa 20% Actividades de inicio 40% Actividades de desarrollo 40% Actividad final | |
8. REFERENCIAS PARA EL ALUMNO: | |||
Cacheiro González, María Luz. (2011). RECURSOS EDUCATIVOS TIC DE INFORMACIÓN, COLABORACIÓN Y APRENDIZAJE. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 39, julio, pp. 69-81. Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Paola Torres, M. (28 marzo, 2017). 20 herramientas Digitales para la Educación. https://www.youtube.com/watch?v=jRyI_k96_7E Figueroa Contreras, I. & compañía. (14 mayo, 2016). Herramientas digitales para la educación. https://www.youtube.com/watch?v=d5oMRbzLAEs |
...