ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lecciones de Psicología legal

tiamat666Documentos de Investigación29 de Agosto de 2018

27.634 Palabras (111 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 111

Lecciones de Psicología Legal[pic 1]

1        Dr. Fabián Campero Verdún


Lecciones de Psicología Legal

[pic 2]

LECCIONES DE PSICOLOGÍA LEGAL

________________________________________________________________________________ PRIMERA EDICIÓN, 2014

  • Derechos Reservados del Autor por Ley Nº 1322 de 13 de Abril de 1992.

Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial sin permiso previo y por escrito del autor; la infracción dará curso a las acciones legales correspondientes

Autor:        Fabián Harold Campero Verdún

Teléfonos:        (591) (4) 66-44962 & 70228558

E - Mail:        fhcv_lawoffice@hotmail.com

Facebook:        Estudio Jurídico Campero

Tarija – Bolivia

________________________________________________________________________________

2        Dr. Fabián Campero Verdún


Lecciones de Psicología Legal

TEMARIO

UNIDAD Nº 1: PSICOLOGÍA LEGAL - ASPECTOS PRELIMINARES (Pág. 6)

UNIDAD Nº 2: CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD (Pág. 10)

2.1. Cultura, sociedad y normalidad (Pág. 10)

2.2. Normalidad, conducta desviada y anormalidad (Pág. 11)

2.3. Mecanismos de control social (Pág. 13)

2.4. Conducta antisocial (Pág. 14)

UNIDAD N° 3: CRITERIOS PARA ESTABLECER LA RESPONSABILIDAD PENAL (Pág. 16)

3.1. Imputabilidad (Pág. 16)

3.2. Inimputabilidad (Pág. 17)

3.3. Semi - imputabilidad (Pág. 21)

3.4. Actio libera in causa (Pág. 22)

UNIDAD Nº 4: TEORÍAS SOBRE LA CONDUCTA DELICTIVA Y POSIBLES FACTORES ASOCIADOS AL FENÓMENO (Pág. 24)

UNIDAD Nº 5: TRASTORNO ANTISOCIAL DE PERSONALIDAD (Pág. 30)

5.1. Personalidad antisocial o psicopatía (Pág. 31)

5.2. Trastorno disocial (Pág. 33)

UNIDAD N° 6: SÍNDROME POSTRAUMÁTICO (Pág. 37)

6.1. Victimización secundaria (Pág. 43)

UNIDAD Nº 7: TRASTORNOS PSICÓTICOS - ESQUIZOFRENIA (Pág. 46)

7.1. Esquizofrenia (Pág. 46)

3        Dr. Fabián Campero Verdún


Lecciones de Psicología Legal

UNIDAD N° 8: TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL (Pág. 52)

8.1. Trastorno del desarrollo intelectual leve (Pág. 54)

8.2. Trastorno del desarrollo intelectual moderado (Pág. 54)

8.3. Trastorno del desarrollo intelectual grave (Pág. 54)

8.4. Trastorno del desarrollo intelectual profundo (Pág. 55)

UNIDAD Nº 9: TRASTORNOS DEL CONTROL DE IMPULSOS (Pág. 57)

9.1. Cleptomanía (Pág. 57)

9.2. Piromanía (Pág. 59)

9.3. Trastorno explosivo intermitente (Pág. 61)

UNIDAD Nº 10: TRASTORNOS SEXUALES (Pág. 64)

10.1. Exhibicionismo (Pág. 65)

10.2. Pedofilia (Pág. 67)

10.3. Sadismo sexual (Pág. 69)

UNIDAD

Nº  11:  TRASTORNOS  RELACIONADOS  CON

SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS (Pág. 72)

11.1.

Criterios para dependencia de sustancias (Pág. 73)

11.2.

Criterios para abuso de sustancias (Pág. 74)

11.3.

Criterios para intoxicación por sustancias (Pág. 75)

11.4.

Criterios para abstinencia de sustancias (Pág. 75)

11.5.

Alcohol (Pág. 76)

11.6.

Cannabis (marihuana) (Pág. 77)

11.7.

Cocaína (Pág. 79)

UNIDAD Nº 12: ROL DE LA PSICOLOGÍA LEGAL EN EL DERECHO (Pág. 81)

12.1. Pericia (Pág. 81)

12.2. Asesoramiento (Pág. 88)

12.3. Consultoría técnica (Pág. 89)

4        Dr. Fabián Campero Verdún


Lecciones de Psicología Legal

UNIDAD Nº 13: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS EN PSICOLOGÍA LEGAL (Pág. 90)

13.1. Autopsia psicológica (Pág. 95)

13.2. Técnica de la credibilidad del testimonio (Pág. 98)

13.3. Técnica para valorar la peligrosidad criminal (Pág. 102)

BIBLIOGRAFÍA (Pág. 104)

5        Dr. Fabián Campero Verdún


Lecciones de Psicología Legal

UNIDAD Nº 1: PSICOLOGÍA LEGAL - ASPECTOS PRELIMINARES

La administración de justicia en una sociedad civilizada requiere indefectiblemente del auxilio de disciplinas que de cierto modo resultan ajenas a la ciencia del derecho.

Los vertiginosos cambios y avances tecnológicos demuestran cada vez más la importancia de modernizar el sistema judicial con el fin crucial impartir una justicia equitativa y así obrar en bienestar del individuo y la colectividad.

Con el pasar del tiempo, las superiores casas de estudio y las escuelas de leyes han visto necesario integrar en las materias básicas, postulados de ciencias que así siendo ajenas al espacio jurídico son útiles en la formación del futuro abogado, principal involucrado en la prevalencia de un Estado de derecho.

Es así, que pasan a formar parte de las asignaturas pertinentes, ciencias complementarias como: medicina legal, criminología, sociología jurídica, psicología legal, psiquiatría forense, etc., disciplinas importantes de conocer al abordar procesos judiciales y resolver casos que por su naturaleza así lo ameritan.

Ciertamente, el operador de justicia que comprenda o tenga nociones básicas de estas ciencias adicionales, contará con mayores recursos teóricos alcanzando la debida idoneidad para hacer frente a la problemática actual de manera óptima.

El compendio de lecciones aquí presentado, tiene por misión elemental instruir al estudiante de leyes en orden de conocer las particularidades psíquicas del ser humano que tienen relevancia en el orden legal, es decir, comprender aquellos elementos concernientes a madurez, personalidad y psicopatología que necesariamente deberán tomarse en cuenta para la aplicación de la ley en las distintas áreas del derecho.

En función a ello, la directriz básica en la presente disciplina no consiste en brindar meramente conocimientos propios de la ciencia del comportamiento y

6        Dr. Fabián Campero Verdún


Lecciones de Psicología Legal

la salud mental, sino desarrollarlos y utilizarlos eficazmente en el ejercicio de la abogacía adoptando la visión que tiene el operador de justicia.

Con este preámbulo y a modo de introducción, a continuación se desglosan puntualmente algunos aspectos atingentes a la ciencia jurídica que se dilucidan con el auxilio de la psicología legal.

  1. Determinar científicamente y con precisión la existencia de daño psicológico en la víctima como consecuencia de un hecho delictivo.

  1. Establecer con claridad la responsabilidad penal de un imputado, acusado o condenado para su adecuado tratamiento judicial o penitenciario, en términos de dilucidar si el mismo habría obrado con conocimiento y voluntad durante un hecho punible.
  1. Esclarecer muertes sospechosas y/o aparentes suicidios en base al estudio retrospectivo e indirecto de las particularidades psíquicas y sociales de la presunta víctima, con el empleo de la autopsia psicológica como técnica forense.
  1. Suspender la patria potestad de un progenitor o tutor cuando su conducta -por trastorno mental- resultare atentatoria contra la seguridad de quienes están bajo su tutela.
  1. Interdecir judicialmente a la persona con severos padecimientos mentales en pro de su bienestar patrimonial.
  1. Determinar la peligrosidad pre y post delictual en un individuo acusado o condenado penalmente para la adopción de medidas correctivas o preventivas.
  1. Establecer la existencia objetiva de riesgo de violencia física o sexual en acusados por estas causales.

7        Dr. Fabián Campero Verdún


Lecciones de Psicología Legal

  1. Determinar el grado de credibilidad de un testimonio en juicio para arribar a su posible veracidad o falsedad.

  1. Fundamentar la separación marital en caso de que uno de los cónyuges adolezca de trastornos mentales de gravedad.

10. Verificar la aptitud en términos de salud mental, de quienes buscan la adopción de menores precautelando el bienestar de los mismos.

La psicología y la psiquiatría aplicadas al ámbito legal, son disciplinas cuyos fines se enmarcan en el estudio y valoración de las facultades mentales y determinados rasgos del comportamiento humano que pueden emplearse como medios de prueba para el sustento de hechos significativos en el derecho, siempre a requerimiento judicial, fiscal o de parte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (194 Kb) pdf (4 Mb) docx (6 Mb)
Leer 110 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com