ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevalencia de la depresión en el Ecuador y por qué consideraría que es imprescindible estudiar sobre este trastorno?

RobertRoserioReseña16 de Noviembre de 2022

636 Palabras (3 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 3

Debata sobre las preguntas planteadas en función de la depresión

Robert Rosero

Universidad Técnica Particular de Loja

Métodos de Investigación 1

100-RED

Mgtr: Karina Elizabeth Ocampo Vasquez

29 de mayo del 2022

Debata sobre las preguntas planteadas en función de la depresión

 ¿Cuál es la prevalencia de la depresión en el Ecuador y por qué consideraría que es imprescindible estudiar sobre este trastorno?

La depresión es trastorno que está presente en todo el mundo y afecta a más de 300 millones de personas. Este trastorno ha empeorado por causa de la pandemia del covid-19 por tal motivo a aumentando las cifras de depresión alrededor del mundo. En Ecuador según estudios de la OMS se ha convertido en uno de los cinco países con más casos de depresión en América Latina ya que según los resultados. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador en el año 2015 registro 50.379 personas con diagnóstico depresivo, de las cuales 13.748 eran hombres y 36.631 eran mujeres (Metro Ecuador, 2022).

En Ecuador una de las causas de muerte es el suicido, producido por de la depresión, ya que es una enfermedad que se lleva a su paso innumerables vidas, mucho más que algunas enfermedades letales a las cuales los expertos ponen más atención (Tobar, 2022).

Yo considero que es imprescindible estudiar este trastorno porque mediante la investigación podremos saber las causas que conllevan a su origen y con los resultados que sean obtenidos se podría obtener una manera de reducirla alrededor del mundo garantizando una mejor calidad de vida para las personas que lo padecen.

Busque un artículo que hable sobre el tratamiento de la depresión mayor y comente

Nombre del articulo: Aportación de esketamina intranasal (Spravato®) en el tratamiento de la depresión mayor resistente.

¿Con que población se trabajó?

En este artículo se habla sobre el uso de un medicamento llamado Esketamina, un insumo que sirve para el tratamiento farmacológico de la depresión, el cual fue utilizado en la población adulta de hasta los 65 años de edad con trastornos depresivos mayores resistentes (TDR) (Álamo y Echarri, 2020).

¿Qué tratamiento utilizaron?

El tratamiento lleva el nombre de “Tratamiento de esketamina intranasal” donde el principal autor es la esketamina, un derivado del insumo Ketamina que ha demostrado su eficiencia en los ensayos clínico con una acción rápida ante el tratamiento de la depresión resistente (Álamo y Echarri, 2020).

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento consiste en administrar este insumo a adultos que no han respondido al menos a dos tratamientos contra la depresión con anterioridad. Según Álamo y Echarri (2020):

Esketamina intranasal se administra con un dispositivo desechable que contiene 28 mg de principio activo. Puesto que la dosis habitualmente consumida en usuarios de ketamina puede llegar a ser de unos 3 g diarios (unas 100 veces superior), la probabilidad de abuso con esketamina por su baja dosis y por administrarse bajo la observación de un profesional sanitario parece estar minimizada (p. 15).

¿Cuáles fueron los principales resultados?

Durante el desarrollo de los ensayos clínicos (EC) en pacientes con depresión mayor grave, al grupo que se administró esketamina intranasal obtuvo grandes resultados favorables, sin presentar efectos secundarios a largo plazo, demostrando ser un tratamiento seguro en pacientes con depresión mayor (Álamo y Echarri, 2020).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com