Previniendo, educando y controlando la violencia: Implicación psicosocial de la delincuencia en niños y adolescentes de la favela Ciudad de Dios de Rio de Janeiro en Brasil
Wguzman43Trabajo2 de Julio de 2023
18.159 Palabras (73 Páginas)82 Visitas
[pic 1]
PREVINIENDO, EDUCANDO Y CONTROLANDO LA VIOLENCIA: IMPLICACIÓN PSICOSOCIAL DE LA DELINCUENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA FAVELA CIUDAD DE DIOS DE RIO DE JANEIRO EN BRASIL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE OPCIÓN DE GRADO
SHARIT ARCIA MORALES
JHULEYMIS CARABALLO BEDOYA
ANDREA JUVINAO ROMERO
GINA TORDECILLA ARRIETA
OLGA FLÓREZ MONTALVO
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOLMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
14/ DIC / 2021
MONTERÍA, CÓRDOBA
Previniendo, educando y controlando la violencia: Implicación psicosocial de la delincuencia en niños y adolescentes de la favela Ciudad de Dios de Rio de Janeiro en Brasil
"La mejor manera de luchar contra la delincuencia, es a través de la educación"
- Anónimo
Contenido
2. Introducción 4
3. Diagnostico comunitario 4
3.1. Técnicas de recolección de información 4
3.2. Descripción y contextualización general y especifica 8
3.3. Antecedentes 10
3.4. Intervenciones de referencia 14
3.5. Delimitaciones 18
4. Objetivos 19
4.2. Objetivos Específicos 19
5. Justificación 19
6. Metodología 22
6.1. Diseño de propuesta 22
6.2. Justificación 22
6.3. Objetivos 23
6.4. Metas 23
6.5. Sistema de evaluación 23
6.6. Monitoreo 23
6.7. Recursos 23
6.8. Presupuesto 23
6.9. Plan de acción 23
6.10. Cronograma 23
7. Fundamentación teórica 24
7.1. Marco de antecedentes 24
7.2. Marco conceptual 24
7.2.1. Teorías clásicas 24
7.2.2. Epistemología 24
7.2.3. Técnicas emergentes 24
7.2.4. Marco legal 24
8. Conclusiones 24
9. Referencias Bibliográficas 25
10. Anexos 27
Introducción
La delincuencia es sin duda una problemática que afecta a la población en general, en especial a niños y adolescentes, debido a que se convierte en uno de los principales focos de influencia para este gran flagelo, a lo largo de este documento podemos encontrar cada una de las causas y consecuencias que ocasiona esta situación. Por tal motivo es necesario mencionar la película “Ciudad de Dios”, la cual fue filmada en Brasil y nos permitió entender la realidad de esta problemática, puesto que fue uno de los epicentros latinoamericanos afectados por múltiples problemáticas sociales, donde la delincuencia fue la que generó mayor impacto en esta población, y de esa manera, los niños y adolescentes crecieron bajo la influencia de esta situación, queriendo cada vez más conseguir dinero a partir de actos criminales.
Además de lo mencionado, se evidencia el incremento en la delincuencia cada vez más en niños y adolescentes, esto se debe a diversos factores psicosociales que hablaremos a lo largo de este documento, cabe indicar que para llevar a cabo una correcta intervención, fue necesario apoyarnos de un diagnóstico comunitario que nos permitió conocer a fondo la problemática a partir de la aplicación de técnicas; ahora bien, no podemos dejar de lado la importancia de conocer esos factores de riesgos que predisponen a la sociedad, en este caso a los niños y adolescentes para cometer actos delictivos, por consiguiente la profundización de factores protectores que ayuden a los adolescente a abstenerse de cometer dichos actos, como lo son los centros de apoyo, la familia a través de una correcta concientización y educación; también, es pertinente señalar la utilización de artículos científicos, para obtener información veraz de estudios investigativos que respalden esta propuesta de intervención psicosocial.
Entonces, (Castro-Saucedo, Garza-Sánchez, & de la Rosa-Vásquez, 2020) mencionan que la delincuencia es una problemática social, puesto que ha tenido un incremento mundial a lo largo del tiempo, por tal razón, resulta indispensable mencionar que cuando se habla de delincuencia se refiere a una inadaptación social, debido a la realización de delitos que desafían a la sociedad y a la normativa, además de ello debemos mencionar que esta problemática es multicausal, dado que se presentan por diversos factores psicosociales.
Es decir que, los motivos o razones por los cuales los jóvenes cometen actos delincuenciales, se debe a, principalmente, el factor educación, donde no sólo se hace referencia al ámbito educativo, sino que, también las enseñanzas o aprendizajes que se adquieran desde la familia, la comunidad, las amistades y demás dispositivos de poder; son relevantes en el hecho de que la problemática de la delincuencia se evidencia con mayor frecuencia en este tipo de población.
Diagnostico comunitario
Al hablar del diagnóstico comunitario nos referimos a la primera fase de un proceso de investigación, sobre todo si los investigadores lo enfocan desde la perspectiva de acción-participativa, donde el principal objetivo es atender a la necesidad de la comunidad y adentrarse a la realidad de la misma con la finalidad de conocer las problemáticas que afectan a los participantes y así poder priorizarla a través de la participación de los miembros de la comunidad. (de Rodríguez & de Mora, 2021)
Ahora bien, es necesario indicar que para llevar a cabo el diseño de la propuesta de intervención psicosocial “previniendo, educando y controlando la violencia: Implicación psicosocial de la delincuencia en niños y adolescentes de la favela Ciudad de Dios de Rio de Janeiro en Brasil”, es pertinente partir desde la problemática presente en la favela Ciudad de Dios, donde se evidencian situaciones de delincuencia, siendo el principal propósito lograr identificar esa situación que aqueja a la comunidad y cuáles son los factores implicados en ella; a través de la utilización de diversas técnicas que nos ayudarán a conocer la raíz de esa problemática. Estas técnicas de recolección de información son: observación participante, revisión documental y árbol de problemas, las cuales ayudarán a una correcta visualización de la situación problemática evidenciada, para posterior a ello realizar la adecuada intervención psicosocial, con la aplicación de distintas actividades de promoción que garanticen el fortalecimiento de los factores protectores, los cuales son esenciales en materia de prevención.
Técnicas de recolección de información
Para la presente propuesta, se utilizarán tres técnicas de recolección de información, las cuales son: observación participante, revisión documental y árbol de problemas, teniendo en cuenta la población.
Observación participante
Al observar la película se reflejaron varias problemáticas a las que están inmersos sus protagonistas al ser una población vulnerable, donde la mayoría son niños y adolescentes que han crecido en un ambiente marginado. Es asi que, para (Hernández, Fernandez, & Baptista, 2014) la observación participante “implica adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones”, es decir que, por medio de la observación nos acercamos a la problemática mediante el conocimiento del actuar de cada una de las personas implicadas, adentrándonos en su cotidianidad y desenvolvimiento de su contexto.
Por tanto, la principal problemática que se evidenció en el filme brasileño “Ciudad de Dios” es la delincuencia, donde están inmersos a hurtos, homicidios, violaciones, drogadicción y demás; haciendo que desde muy pequeños sigan el mismo camino que sus anteriores generaciones han vivenciado, donde sus sueños son ejercer poder y mando como los lideres de su comunidad; en este caso, lideres con tamaño de territorio y comercialización de droga; en pocas palabras con un sin fin de atrocidades para llegar a ser considerados jefes, queriendo imponer el poder y respeto por parte de su comunidad.
...