Psicología del consumidor
Miguellm0227Apuntes19 de Mayo de 2022
579 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
Psicología del consumidor
En este ensayo se analizará qué motiva a los consumidores en la actualidad a comprar, a lo largo del ensayo se analizará cómo los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles como el tiempo, dinero, esfuerzo en asuntos relacionados con el consumo: qué compran, por qué, cuándo, dónde, con qué frecuencia etc. Por lo tanto, el comportamiento del consumidor se encuentra bajo muchas interrogantes. También se estudiará como influye la psicología en el comportamiento del consumidor y finalmente veremos de qué manera la psicología del consumidor es parte de la mercadotecnia y en qué áreas le facilita el trabajo al profesionista de marketing.
Personalmente, mi concepto de la psicología del consumidor es aquella ciencia que estudia cualquier tipo de comportamiento ya sean acciones, emociones, actitudes, etc. Para mi esta psicología es muy importante para el marketing porque de eso se trata el marketing, entender las necesidades del consumidor para poder satisfacerlas. Y si empleamos una muy buena psicología podemos llegar a influir en el consumidor dando como resultado la compra de un producto.
Forero (1978) La psicología del consumidor es el estudio científico de los hábitos, actitudes, motivos, personalidad, medio ambiente y percepciones en general, que determinan la conducta de compra de un producto.
Luis Guevara (2018) La psicología del consumidor es una rama de la psicología relacionada con el comportamiento del mercado de los consumidores que examinan las preferencias, costumbres y hábitos de varios grupos de consumidores.
Rodríguez, J (2004) define esta psicología como métodos/sistemas utilizados por los clientes para seleccionar, adquirir, utilizar y desechar los productos y servicios, determinan por qué las personas toman las decisiones que hacen, es explicar el comportamiento del consumidor en cuanto a sus elecciones, las circunstancias y las razones que lo llevan a tomar determinada elección.
En base a estos tres conceptos obtenidos, podemos decir que la psicología del consumidor es una rama de la psicología que estudia los hábitos, comportamientos, motivos, actitudes, preferencias, costumbres, y percepciones en general de los consumidores. Esta psicología estudia al consumidor mediante sistemas y métodos que determinan por qué las personas toman dichas decisiones y con los resultados de estos métodos se crean estrategias para influir en el consumidor.
Con estos conceptos puedo llegar a decir que se relacionan completamente con mi idea principal acerca de la psicología del consumidor, ya que con el estudio del consumidor mediante distintos métodos y técnicas se llega a un objetivo final que es comprender las necesidades del consumidor para poder crear nuevas técnicas y satisfacer sus necesidades, logrando así impactar en el consumidor y que este realice la compra de nuestro producto.
La psicología del consumidor es parte de la mercadotecnia y personalmente creo que es muy importante que esta psicología se aplique en el marketing ya que esta carrera depende de los consumidores, significa entender al consumidor, identificar sus necesidades, estudiar sus hábitos, y el por qué de sus actos. Esto da como resultado el estudio de mercado por ejemplo y en conjunto la creación de diversas estrategias de marketing ya sea, publicidad, ventas, posicionamiento etc. Y como mencioné anteriormente esta psicología le facilita el trabajo a un mercadólogo a la hora de hacer un estudio de mercado.
En conclusión, si logramos entender al consumidor tendremos mucha ventaja, porque conoceremos por qué las personas toman tienen preferencias de un producto antes que otro y utilizaremos este conocimiento para perfeccionar los productos de una empresa impactando en el nicho de consumidores estudiado y emplearemos estrategias de marketing logrando un mayor atractivo de un producto.
...