Psicologia del consumidor
ROSAMPOEnsayo4 de Noviembre de 2015
5.206 Palabras (21 Páginas)727 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
CURSO: DESARROLLO HUMANO
DOCENTE: ELAINE MISSIAGGIA
INTEGRANTES:
- ALVAREZ JUAREZ, ROBERTO 1430207
- BOCANEGRA OCAMPO, CARLOS 1330325
- CENTENO BENAVIDES, JULIO 1430471
- HUAMAN OBLITAS, ALEJANDRO 1420322
- HURTADO ARMAS, ROLAND 1430428
- RIOS SILVA, KAREN 1430092
- SILVA VILLARRUBIA, MIRIANA 1430691
- TARAMONA HEINSOHN, MILAGROS 1420190
- VASQUEZ RUIZ, RICHARD 1420405
LIMA – PERÚ
2014 - 3
A nuestras familias por el apoyo continuo a lo largo de nuestras vidas.
AGRADECIMIENTO
A nuestra profesora del curso Desarrollo Humano, Elaine Missiaggia, a quien le debemos gran parte de los conocimientos utilizados para elaborar este trabajo. Finalmente, un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad, la cual abre sus puertas con esta modalidad de estudios, brindándonos herramientas para desarrollar nuestra competitividad y formándonos como personas de bien.
INDICE
PORTADA…………………………………………………………………......…I
DEDICATORIA……………………………………………………………….….II
AGRADECIMIENTO……………………………………………….…………..III
INTRODUCCION…………………………………………………....................1
Pág.
CAPITULO I: PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR……………...…………3
- Orígenes………………………………………………………..…..3
- Concepto…………………………………………………………
- Etapas……………………………………………………………
- Anomalías dentro de la psicología del consumidor
- Adicción
- Compulsión
- Anticonsumo
CAPITULO II: INSIGHTS DEL CONSUMIDOR……………………..
2.1 ¿Qué son?...............................................................................
2.2 Características de los Insights……………............................
2.3 ¿Por qué son importantes los Insights?......................................
2.4 Tipos de Insights………………………………………………....
CAPITULO III: ELEMENTOS QUE INFLUYEN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA…………………………………..
3.1 Teorías de la motivación…………………………………………..
- Clasificación de las motivaciones………………………
- Análisis de las motivaciones……………………………
- Estudio de mercado y estrategias
- Personalidad……………………………………………………….
- Teorías de la personalidad individual……………......
3.3.2 Teorías del aprendizaje social…………………………
- Estilos de Vida……………………………………………………….
- Naturaleza…………………………………………………
- Medición…………………………………………………...
3.4.3 Estilos de Vida de los peruanos………………………..
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS MONOGRÁFICAS
REFERENCIA ELECTRÓNICAS
INTRODUCCION
En el mercado actual, las personas se interrelacionan unas con otras para satisfacer sus necesidades de carácter fisiológico, biológico y social. Muchas de estas relaciones son estudiadas por las empresas para identificar el comportamiento de las personas en relación al consumo. En este contexto, sus departamentos de Marketing y Publicidad estudian los Insights para descubrir, entender y conectar al consumidor con el producto de una manera estratégica e involucrarlo emocionalmente para la preferencia su marca. Por esta razón, resulta crucial realizar un estudio descriptivo en el que se indague por la naturaleza de la psicología del consumidor.
Con este estudio, se busca comprender su concepción y entender otros conceptos más generales o específicos con los que se vinculan al consumidor.
Para cumplir con nuestro propósito, esta monografía se compone de tres capítulos: CAPITULO I: PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR, CAPITULO II: INSIGHTS DEL CONSUMIDOR y CAPITULO III: ELEMENTOS QUE INFLUYEN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA.
En el primer capítulo, se explicará el origen, se definirá el concepto, etapas y anomalías dentro de la psicología del consumidor. En el segundo capítulo, se definirá el significado de Insights, se mostrará sus características, importancia y tipos. En el tercer capítulo, se describe la teoría de la motivación a través de la clasificación y análisis de estos. Así mismo, se presenta un estudio de mercado y sus estrategias, teorías de la personalidad individual y teorías de aprendizaje social. Finalmente, en este capítulo, presentaremos la definición y naturaleza de los estilos de vida, identificando y desarrollando los estilos de vida de los peruanos.
Al final de la monografía, anotamos una serie de conclusiones que se derivan del trabajo académico.
CAPITULO I
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
- ORIGEN
Desde el origen de la humanidad, el hombre se ha visto en la obligación de buscar alimentos para sobrevivir y satisfacer sus necesidades.
Este proceso de satisfacción de necesidades que el hombre lleva a cabo nace y evoluciona junto al desarrollo de los primeros homínidos. Estos eran autosuficientes, pues producían (cazaban y pescaban) todo lo que comían. Durante el periodo nómade de la humanidad, el consumo y el intercambio eran casi independientes y comenzaron a desarrollar una serie de invenciones con el propósito de superar esas insatisfacciones y mejorar las relaciones de intercambio.
El problema es que no sabemos todavía quienes fueron y, por ende tampoco sabemos de quién aprendimos nuestros primeros pasos en el marketing de la vida; lo concreto y seguro es que vino con la naturaleza de las especies y que se irá cuando no haya más para intercambiar.
- CONCEPTO
La psicología del consumidor se define como un proceso mental de decisión y también como una actividad física. La acción (entregar el dinero y llevarme el producto) no es más que una etapa en una serie de actividades físicas y psíquicas que tiene lugar durante cierto proceso. El proceso de decisión de compra depende de las características del consumidor y del producto con el objeto de satisfacer sus deseos y necesidades.
- ETAPAS
- Etapa 1: Reconocimiento de la necesidad
El consumidor compra cosas cuando cree q la capacidad de un producto para resolver un problema vale más que el costo adquirido.
- Etapa 2: Búsqueda de la información
El consumidor adquiere y procesa información, que le ayude a aclarar dudas y a evaluar las alternativas. La búsqueda puede ser:
Interna: Recuperando conocimientos de la memoria o quizás tendencias genéticas.
Externa: Recolectando información de la familia o del mercado.
Pasiva: Simplemente siendo más receptivos a la información que los rodea.
Activa: Como investigar publicaciones para el consumidor, fijándose en los anuncios, internet o aventurándose en los centros comerciales.
- Etapa 3: Evaluación de las alternativas antes de la compra
En esta etapa los consumidores buscan respuestas a preguntas como: ¿Cuáles son mis opciones? ¿Cuál es la mejor?, al comparar, contrastar y seleccionar de entre varios productos y servicios considerando criterios de evaluación diferente para cada categoría de producto.
- Etapa 4: Compra
Después de decidir si compran o no los consumidores se mueven en dos fases:
- Prefieren un minorista de otro u alguna forma de menudeo como catálogos, ventas electrónicas por medio de la TV o la PC o ventas directas.
- Involucra elecciones en la tienda influidas por los vendedores, los despliegues del producto, los medios electrónicos y la publicidad en puntos de compra.
- Etapa 5: Consumo
Es el momento donde se utiliza el producto. Puede ser de inmediato o puede posponerse.
- Etapa 6: Evaluación posterior al consumo.
En esta etapa los consumidores experimentan una expresión de satisfacción (si las expectativas coinciden con el desempeño percibido) o de falta de ella (se da cuando las experiencias y el desempeño se quedan cortas en comparación con las expectativas).
...