ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia m

mlavaud97Resumen11 de Octubre de 2015

6.186 Palabras (25 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 25

Psicología

¿Qué es la Psicología?

  • Es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales, abarca cada aspecto de los pensamientos, sentimientos y acciones humanas.
  • Es una ciencia porque se usa el método científico donde recogen datos a través de la observación, tratan de explicar lo que observaron desarrollando teorías, hacen nuevas predicciones y someten esas predicciones a prueba por medio de experimentos para determinar si son correctas.

TEORÍA

HIPÓTESIS

Explicación sistemática de un fenómeno; organiza hechos conocidos y nos permite predecir nuevos hechos

Predicción específica comprobable que se derivan de una teoría


Metas de la Psicología

  • Describir
  • Entender
  • Predecir
  • Controlar


Áreas de la Aplicación de la Psicología
 

Psicología Experimental
Investigan procesos psicológicos básicos como la memoria, el aprendiza y la sensación.

Psicología Fisiológica
Investigan bases biológicas de pensamientos, conductas y emociones humanas.

Psicología del Desarrollo
Aspectos del crecimiento y cambio humano. Se especializan en infantil, de adolescencia y ciclo de vida

Psicología de la Personalidad
Diferencias entre individuos de rasgos como la autoestima y sociabilidad

Psicología Industrial y Organizacional
Aplican principios de psicología al lugar de trabajo

Psicología Social
Como se ejercen influencias sociales y efectos

Psicología Clínica y Consejería
Clínica→ Diagnóstico, causas y tratamiento de trastornos psicológicos
Consejeros→ problemas cotidianos

Aprendizaje

  • Cambio relativamente permanente en la conducta de una persona

Condicionamiento Clásico o Conductismo

Fue descubierto por Ivan Pavlov mientras estudiaba la cantidad de salivación en los perros y se dio cuenta que perros salivaban solo con ver la comida o escuchar pasos.

Es un tipo de aprendizaje en que una respuesta incondicionada (salivación) provocada naturalmente por un estímulo incondicionado (comida)  llega a ser producida por un estímulo diferente (pasos, timbre) antes neutral y ahora un estímulo condicionado.

Elementos del condicionamiento clásico [pic 1]

Condicionamiento Operante

  • Tipo de aprendizaje en el que las conductas se emiten (en presencia de un estímulo) para obtener recompensa o evitar castigos.
  • Diferencia con cond, clásico es que acá las conductas son voluntarias mientras que en el otro son involuntarias.
  • La conducta debe ser espontánea y para acelerar el proceso puedes incrementar la motivación, reducir probabilidades de respuestas irrelevantes o el moldeamiento (reforzamiento de aproximaciones sucesivas a la conducta deseada)

**Ley de Efecto Thorndike: Conducta recompensada de manera sistemática quedará estampada como conducta aprendida, mientras que la conducta no deseada será eliminada

Elementos del Condicionamiento Operante

[pic 2]

Caja de Skinner  Caja que suele emplearse en el condicionamiento operante de animales; limita las respuestas disponibles y, por ende, aumenta probabilidad de que ocurra respuesta deseada.
Procesos de Condicionamiento Operante

Reforzamiento

Definición

Consecuencias que animan a producir nuevas conductas o fortalecer existentes. Siempre se fortalece o promueve conducta

Tipos de reforzadores

Positivo

Eventos que aumentan la probabilidad que vuelva a ocurrir conducta en desarrollo

Negativo

Eventos cuya reducción o terminación aumenta probabilidad que vuelva a ocurrir conducta en desarrollo.

**Algunas veces genera superstición cuando conducta es reforzada accidentalmente
**No debería recompensarse por actividades que producen motivación intrínseca ya que luego se realizará la tarea por una recompensa y no por tu bien.

Castigo

Definición

Agrega algo desagradable al ambiente y tiende a debilitar conducta que lo ocasiono

Desventajas

  • Desprende conducta indeseable
  • Castigo contraproducente
  • Puede enseñar agresividad

Memoria

¿Qué es?   Capacidad para recordar cosas que hemos experimentado, imaginado y aprendido.

Toda la información sin procesar  fluye de los sentidos a los registros sensoriales, que son como salas de espera donde la información ingresa y permanece un tiempo breve. Todo depende de que realicemos con esta información para poder recordarla.

Modelo de Procesamiento de Información  Modelo similar a la computadora utilizado para describir la forma en que los seres humanos codifican, almacenan y recuperan información [pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9]

        [pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]

Tipos de Memoria

Registro Sensorial

Definición

Puntos de entrada de información sin procesar recibida por estímulos

T
I
P
O
S

Visual

Información desaparece con rapidez

Auditivo

Información se desvanece con más lentitud que la información visual. El equivalente auditivo del icono, el eco duele durar varios seguimos.

Memoria a corto plazo (MCP)

Definición

Memoria de trabajo, conserva información en la cual estamos pensando o la que estamos al tanto en cualquier momento dado.

Dos tareas principales: almacenar por un tiempo breve la nueva información y trabajar en ella y en otras informaciones

Capacidad

Solo puede manejar cierta cantidad de información. Capacidad limitada

Una técnica es la agrupación que es unir info en unidades con significado para facilitar el manejo.

Estrés y preocupación son dañinos para esta memoria.

Mantenimiento

Es posible mantener la información por más tiempo por medio de la repetición

Memoria a largo plazo (MLP)

Definición

Parte de la memoria que es más o menos permanente y que corresponde a todo lo que sabemos. Ej: letra de una canción, significados, gustos, etc.

Capacidad

Almacena gran cantidad de información por muchos años

Codificación

Se codifican en imágenes no verbales: formas, sonidos, olores, colores y en término del significado. Se recuerda el significado del mensaje más que las palabras exactas.

Efecto de posición serial

Definición: Operación conjunta de MCP y MLP. Ocurre cuando se nos pide recordar una lista de elementos no relacionados, el desempeño es mejor para los elementos del inicio y final de la lista.

Efecto de Primacía: son transferidos a la MLP 

Efecto de Recencia: Últimos elementos presentados se encuentran en la memoria a corto plazo y por eso están disponibles

Mantenimiento

Repaso por repetición

Almacenamiento de material sin significado conceptual.

Repaso elaborativo

Acto de relacionar significado de nueva información con la que ya sabemos. Se usan mnemotecnias como rimas y canciones.

        

        Esquemas

Representación mental de algo que proporciona una estructura la cual se almacena en la memoria.

T
I
P
O
S


Explicita
 memorias que somos conscientes que tenemos, la recuperamos de manera intencional

Semántica

Almacena hechos e información general

Episódica

Recuerdos de un suceso en un momento y lugar específico. Recuerdos personales más que históricos.

Implícita  no somos conscientes de estas. No podemos expresarla en palabras.

Procedimental

Habilidades motrices y hábitos

Emocional

Respuestas aprendidas para diversos estímulos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (552 Kb) docx (71 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com